Els Plantadets para niños
Datos para niños Els Plantadets |
||
---|---|---|
Categoría UICN V | ||
Situación | ||
País | España | |
División | Jijona | |
Coordenadas | 38°34′12″N 0°33′12″O / 38.57011389, -0.55326389 | |
Datos generales | ||
Fecha de creación | 2006 | |
Superficie | 254,03 hectáreas | |
El Paraje Natural Municipal Els Plantadets es un espacio natural protegido. Se encuentra en el municipio de Jijona, en la provincia de Alicante, España.
Este paraje tiene una superficie de 254,03 hectáreas. Es una zona verde con muchos pinos carrascos. Desde aquí, se pueden ver la costa y montañas importantes como Aitana, Font Roja y el Puig Campana.
Fue declarado Paraje Natural Municipal por el gobierno de la Generalidad Valenciana. Esto ocurrió el 17 de febrero de 2006.
Contenido
¿Cómo es el terreno de Els Plantadets?
Desde el punto de vista de la forma del terreno, esta zona es parte de una región llamada Prebético meridional. Aquí se combinan sierras (montañas) y valles. El terreno está formado principalmente por rocas de carbonato.
Las rocas más comunes son las margas blancas y azules. También hay areniscas, que son rocas formadas por granos de arena. En la parte más alta del paraje, se encuentran rocas calcáreas, que son un tipo de roca dura.
¿Qué plantas crecen en Els Plantadets?
La vegetación en Els Plantadets es bastante similar en todo el lugar.
Bosques y árboles
Predominan los pinares densos de pino carrasco. Aunque muchos de estos pinos fueron plantados por personas, ahora parecen muy naturales. También hay pequeños grupos de carrascas y algunos robles valencianos dispersos.
Arbustos y plantas pequeñas
Debajo de los pinos, crecen arbustos típicos del matorral mediterráneo. Algunos de ellos son la coscoja, el enebro de miera, la sabina mora y el lentisco. También se encuentran el espino negro, el aladierno y el palmito.
Entre las plantas más pequeñas, hay leguminosas, cistáceas y plantas aromáticas. Por ejemplo, la aliaga, el brezo, el tomillo y el romero. También se pueden ver la esparraguera y el gamón. En las zonas con más sombra, crecen plantas trepadoras como la zarzaparrilla, la madreselva y la hiedra.
¿Qué animales viven en Els Plantadets?
En Els Plantadets, podemos encontrar una variedad de animales.
Mamíferos
Hay mamíferos como el zorro, el tejón, la gineta y el jabalí. También viven aquí el conejo y la liebre, aunque esta última es menos común. Recientemente, se ha visto el arruí, un tipo de cabra montesa que fue traída a la península ibérica desde el norte de África.
Reptiles y anfibios
Entre los reptiles y anfibios, se encuentran el sapo común y el sapo corredor. También hay lagartijas colilargas, lagartijas cenicientas y el lagarto ocelado. En cuanto a las serpientes, se pueden ver la culebra bastarda, la culebra de herradura y la víbora hocicuda.
Aves
Las aves que habitan en los pinares son comunes en esta zona. Algunas de ellas son la paloma torcaz, el pito real, la tórtola común y el papamoscas gris. También se observan el mito, el carbonero garrapinos, el herrerillo capuchino y el agateador común.
Aves rapaces como el gavilán, el cárabo, el autillo y el búho real también pueden encontrarse aquí. Algunas de estas aves incluso construyen sus nidos en el paraje. En las áreas más abiertas del pinar, se pueden ver el cernícalo vulgar, la cogujada común, el alcaudón real y el abejaruco.
¿Cómo es el paisaje de Els Plantadets?
Este lugar es muy importante por su belleza natural. Es una gran zona verde en un entorno que suele ser seco, como el paisaje de la parte baja de Jijona.
Desde las zonas más altas del paraje, las vistas son impresionantes. Se pueden ver muchas de las montañas del norte de Alicante, como Aitana, Puig Campana y Serrella.
Además, en Els Plantadets hay elementos históricos interesantes. Se han encontrado dos cuevas y un aljibe (un depósito de agua). Estos lugares están relacionados con la historia de la ganadería y la vida rural de Jijona.