robot de la enciclopedia para niños

Eliyahu Bakshi-Doron para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eliyahu Bakshi-Doron
Eliyahu Bakshi-Doron.jpg
Información personal
Nombre en hebreo אליהו בקשי דורון
Nacimiento 1941
Jerusalén (Mandato británico de Palestina)
Fallecimiento 12 de abril de 2020
Jerusalén (Israel)
Causa de muerte COVID-19
Sepultura Monte del Descanso
Nacionalidad Israelí
Religión Judaísmo ortodoxo
Educación
Educado en Yeshivá de Hebrón
Información profesional
Ocupación Rabino
Años activo desde 1970
Cargos ocupados Gran Rabinato de Israel (1993-2003)
Afiliaciones Sephardic Haredim

Eliyahu Bakshi-Doron (nacido en Jerusalén en 1941 y fallecido en la misma ciudad el 12 de abril de 2020) fue un importante rabino israelí. Se desempeñó como Rishon LeZion, que es el título del Gran Rabino de Israel para la comunidad sefardí, desde 1993 hasta 2003. Antes de ocupar este alto cargo, fue rabino jefe sefardí en las ciudades de Bat Yam (desde 1972) y Haifa (desde 1975 hasta 1990).

Biografía de Eliyahu Bakshi-Doron

Eliyahu Bakshi-Doron nació en Jerusalén, cuando la región estaba bajo el Mandato británico de Palestina. Su padre, Ben-Zion Bakshi-Doron, era de la zona, y su madre, Tova, había llegado de Alepo, Siria. Tenía dos hermanos y una hermana.

Desde joven, Eliyahu se dedicó al estudio religioso en varias yeshivas (escuelas de estudio judío) importantes, incluyendo Yeshivat HaDarom, Chevron Yeshiva y Kol Ya'akov.

Se casó con Esther, hija del rabino jefe de Acre, Shalom Lopes. Tuvieron diez hijos. Esther falleció en 2005.

Eliyahu Bakshi-Doron murió a los 79 años el 12 de abril de 2020 en el Centro Médico Shaare Zedek de Jerusalén. Su fallecimiento fue a causa del COVID-19, una enfermedad que se complicó debido a problemas de salud que ya tenía.

Carrera Rabínica y Liderazgo

En 1970, Eliyahu Bakshi-Doron comenzó su trabajo como rabino en los barrios de Ramat Nasi y Ramat Yosef, en la ciudad costera de Bat Yam, Israel.

Primeros Cargos de Rabino Jefe

En 1972, fue nombrado rabino jefe sefardí de Bat Yam. Luego, en 1975, se convirtió en el rabino jefe sefardí de Haifa, una ciudad más grande, donde sirvió durante 18 años.

Gran Rabino de Israel: Rishon LeZion

En 1993, Eliyahu Bakshi-Doron hizo historia al convertirse en el primer Rishon LeZion (Gran Rabino de Israel) de origen no iraquí desde 1954. Compartió su mandato con el rabino Yisrael Meir Lau, quien era el Gran Rabino para la comunidad asquenazí.

Durante su tiempo como Gran Rabino, Bakshi-Doron se reunió con importantes líderes religiosos. En 1998, se encontró con el clérigo turco musulmán Fethullah Gülen en Estambul, Turquía. En el año 2000, él y el rabino Lau se reunieron con el Papa Juan Pablo II. Esta reunión fue muy significativa y abrió el camino para futuras reuniones entre líderes religiosos.

En 2000, mientras visitaba la comunidad judía en Singapur, Eliyahu Bakshi-Doron expresó su opinión sobre la posibilidad de ceder partes de Jerusalén Este a los palestinos para ayudar a resolver el conflicto árabe-israelí. Sin embargo, enfatizó que el Monte del Templo debería permanecer bajo control israelí.

Diálogo y Paz entre Religiones

El 21 de enero de 2002, participó en una conferencia de diálogo entre religiones en Alejandría, Egipto. En esta conferencia, líderes religiosos de diferentes creencias, incluyendo el ex arzobispo de Canterbury, el Dr. George Carey, y el rabino Michael Melchior, emitieron una declaración conjunta. Esta declaración, llamada la Primera Declaración de Alejandría, condenaba la violencia en el Oriente Medio.

Bakshi-Doron continuó participando en actividades que promovían el entendimiento entre religiones. Formó parte de la Junta de Líderes Religiosos Mundiales para el Instituto Interreligioso Elijah.

En enero de 2005, asistió al primer Congreso Mundial de Imanes y Rabinos por la Paz en Bruselas, Bélgica. Este congreso reunió a unos 180 líderes y académicos religiosos judíos y musulmanes de todo el mundo. Juntos, hicieron una declaración pidiendo la promoción de la paz y el entendimiento mutuo.

En agosto de 2005, junto con otros rabinos, Bakshi-Doron se opuso a los llamados de algunos rabinos para que los soldados israelíes desobedecieran órdenes de desmantelar asentamientos judíos como parte de la retirada de Gaza.

Un Caso Legal

En 2012, Eliyahu Bakshi-Doron fue acusado en un caso conocido como "el caso de los rabinos". Se le acusó de haber emitido certificados falsos de ordenación rabínica y de estudios de yeshiva a unas 1.500 personas, incluyendo policías y empleados de servicios de seguridad. Estos certificados permitían a los beneficiarios recibir bonificaciones salariales más altas, lo que resultó en que el gobierno pagara grandes sumas de dinero sin justificación.

El 15 de mayo de 2017, el Tribunal de Distrito de Jerusalén lo encontró culpable de fraude y abuso de confianza por su participación en este asunto. Fue sentenciado a un año de libertad condicional y a pagar una multa de 250.000 nuevos séqueles israelíes (NIS).

Obras Publicadas

  • Binyan Av, una colección de respuestas a preguntas sobre la ley judía.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eliyahu Bakshi-Doron Facts for Kids

kids search engine
Eliyahu Bakshi-Doron para Niños. Enciclopedia Kiddle.