Fethullah Gülen para niños
Datos para niños Fethullah Gülen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Muhammed Fethullah Gülen | |
Nacimiento | 27 de abril de 1941 Pasinler, Erzurum (Turquía) |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 2024 St. Luke's Hospital - Monroe Campus (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Municipio de Ross | |
Nacionalidad | Turca | |
Religión | Islam | |
Lengua materna | Turco | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, novelista y poeta | |
Movimiento | Sufismo | |
Sitio web | fgulen.com | |
Firma | ||
![]() |
||
Fethullah Gülen (nacido en Pasinler, Erzurum, Turquía, el 27 de abril de 1941 y fallecido en municipio de Stroud, Pensilvania, el 20 de octubre de 2024) fue un pensador, escritor y predicador de Turquía. Se le conoce por promover el diálogo entre las principales religiones del mundo. Fue el fundador del Movimiento Gülen, también llamado Hizmet.
Por muchos años, Gülen fue cercano a Recep Tayyip Erdoğan, quien fue primer ministro y luego presidente de Turquía. Sin embargo, su relación cambió en 2013. En ese momento, Erdoğan acusó a Gülen de estar detrás de investigaciones sobre problemas en su gobierno y de apoyar protestas. Desde entonces, Erdoğan ha señalado a Gülen como responsable de la inestabilidad en el país y del intento de cambio de gobierno en 2016.
En 1999, Fethullah Gülen se fue a vivir a Estados Unidos, en Saylorsburg, Pensilvania, donde residió hasta su fallecimiento.
Contenido
¿Quién fue Fethullah Gülen?
Fethullah Gülen nació en Erzurum, al este de Turquía, en 1941. Su padre era un líder religioso. En 1959, Gülen comenzó a dar charlas religiosas en una mezquita en Edirne, cerca de la frontera con Grecia. En 1966, se trasladó a Esmirna, una ciudad en la costa.
Gülen estudió con maestros religiosos y espirituales. Aprendió sobre ciencias de la religión y también sobre ciencias modernas.
A mediados de los años sesenta, Gülen decidió seguir un camino diferente al de un grupo religioso más estricto. Creó su propio movimiento, que era más moderado y espiritual. Su objetivo era llegar a las familias de clase media que buscaban una buena educación para sus hijos. Esto fue importante en la Turquía de los años setenta, una época con muchos conflictos entre diferentes grupos políticos.
En 1981, Gülen dejó sus responsabilidades de enseñanza. Entre 1985 y 1991, dio muchas charlas como predicador en mezquitas importantes. Continuó predicando no solo en Turquía, sino también en países de Europa occidental.
El Movimiento Hizmet: Educación y Medios
Durante los años 1980 y 1990, el movimiento de Gülen creció mucho. Construyó una red de universidades, hospitales, escuelas privadas y residencias para estudiantes. También fundó medios de comunicación, como el periódico Zaman y el canal de televisión Samanyolu TV. Este movimiento, llamado Hizmet (que significa "Servicio" en turco), se centraba en la educación y el servicio a la comunidad.
En 1997, al final del gobierno de Necmettin Erbakan, el primer líder de gobierno con ideas religiosas en Turquía, Gülen se fue a Estados Unidos en marzo de 1999. Esto fue para evitar problemas con los grupos que defendían la separación de la religión y el gobierno. Aunque vivía en Pensilvania, Gülen siguió enviando mensajes a sus seguidores en todo el mundo e influyendo en la política de Turquía.
La relación entre Gülen y Erdoğan
Los seguidores de Gülen ayudaron al Partido de la Justicia y el Desarrollo de Erdoğan a llegar al poder en 2002. Miembros del movimiento Hizmet trabajaron en el gobierno, la justicia y la policía. Ayudaron a organizar juicios importantes donde muchos militares fueron acusados de intentar derrocar al gobierno de Erdoğan.
En 2008, Fethullah Gülen fue reconocido como uno de los cien pensadores más importantes del mundo por la revista Foreign Policy.
La relación entre Gülen y Erdoğan se rompió en 2013. En ese momento, Erdoğan era primer ministro. Él acusó a Gülen de estar detrás de investigaciones sobre problemas en su gobierno y de apoyar las protestas en la plaza Taksim.
A principios de 2014, se hicieron públicas unas grabaciones de voz que supuestamente mostraban a Erdoğan dando órdenes sobre grandes cantidades de dinero. La oposición pidió su renuncia. Erdoğan dijo que las grabaciones eran falsas y parte de un plan para perjudicar a su gobierno. Culpó directamente a Gülen y a su movimiento.
En agosto de 2014, Recep Tayyip Erdoğan fue elegido presidente de Turquía. La tensión entre él y Gülen continuó. Erdoğan se refiere al movimiento de Gülen como una "estructura paralela" dentro del Estado que busca controlar el poder. El gobierno de Erdoğan ha expulsado a miles de miembros de Hizmet de la justicia y las fuerzas de seguridad.
En diciembre de 2014, Recep Tayyip Erdoğan afirmó que Gülen quería derrocar al gobierno de Turquía. Lo acusó de que sus seguidores participaron en las protestas de 2013 y de publicar información que afectaba a miembros del gobierno.
El 15 de julio de 2016, hubo un intento de cambio de gobierno en Turquía. El presidente Erdoğan acusó a Gülen de estar detrás de esta acción militar y pidió a Estados Unidos que lo entregara. Gülen negó cualquier responsabilidad y condenó el intento desde Pensilvania.
Hizmet: Un movimiento de servicio

El movimiento Hizmet, liderado por Fethullah Gülen, comenzó en los años 1970. Su objetivo era mejorar la educación en las comunidades. Con el tiempo, se convirtió en un movimiento influyente que promueve la educación, el entendimiento entre diferentes culturas y el diálogo entre religiones.
El movimiento Hizmet condena la violencia extrema y promueve la tolerancia. También defiende la democracia y el avance de la educación en el mundo musulmán. Sin embargo, algunos críticos creen que el movimiento busca cambiar la separación de la religión y el gobierno en Turquía.
Se estima que unos 5 millones de los 82 millones de habitantes de Turquía son seguidores de Gülen.
El 4 de marzo de 2016, el gobierno turco tomó el control del periódico Zaman, uno de los más leídos del país y considerado cercano al movimiento.
A Fethullah Gülen se le llamaba cariñosamente Hoyáefendi (que significa "Señor Maestro").
Considerado grupo peligroso en Turquía desde 2016
En mayo de 2016, el gobierno turco incluyó al movimiento Hizmet en su lista de grupos peligrosos. En julio de 2016, el presidente Erdoğan acusó al movimiento y a su líder de estar detrás del intento de cambio de gobierno. Ordenó el cierre de más de 1700 instituciones privadas que, según el gobierno, tenían relación con Gülen. Esto incluyó hospitales, escuelas, fundaciones, sindicatos y universidades.
El gobierno de Erdoğan llama a esta red "Organización Fethullah Gülen" (FETÖ, por sus siglas en turco). Después del intento de cambio de gobierno en 2016, unas 150.000 personas que se consideraban seguidoras de Gülen (incluyendo militares, funcionarios, jueces, policías, empresarios y profesores) fueron encarceladas. Muchas otras tuvieron que huir de Turquía.
Fallecimiento
Fethullah Gülen falleció en un hospital de Pensilvania, Estados Unidos, el 20 de octubre de 2024.
Véase también
En inglés: Fethullah Gülen Facts for Kids
- Movimiento de Gülen