Elisa Christian Galvé para niños
Datos para niños Elisa Christian Galvé |
||
---|---|---|
![]() Elisa Christian Galvé en 1958
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Leonora Ferrari Tedeschi | |
Otros nombres | Elisa Gálvez Elisa Galvé |
|
Nacimiento | 25 de julio de 1922![]() |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 2000![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Cecilio Arpesani | |
Hijos |
Valeria Arpesani, Corinna Arpesani hermanos= Virginia Ferrari, Julio Ferrari |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Seudónimo | Elisa Christian Galvé, Elisa Gálvez y Elisa Galvé | |
Leonora Ferrari Tedeschi, más conocida como Elisa Christian Galvé, fue una destacada actriz argentina. Nació en España el 25 de julio de 1922 y falleció en Roma, Italia, el 20 de octubre de 2000. A lo largo de su carrera, brilló en el cine, el teatro y la televisión. Al principio, usó los nombres artísticos Elisa Gálvez y Elisa Galvé, hasta que en 1940 adoptó el que la hizo famosa: Elisa Christian Galvé.
Contenido
Los inicios de Elisa Christian Galvé en la actuación
Elisa nació en España y fue bautizada como Leonora Cristian. Desde muy joven, mostró interés por el arte. Su primera oportunidad en el cine llegó casi por casualidad en 1939. Fue para un pequeño papel en la película Caras argentinas, dirigida por Carmelo Santiago.
¿Cómo consiguió su primer gran papel?
El director Mario Soffici estaba buscando una actriz para su nueva película, Prisioneros de la tierra. Esta película se basaba en historias de Horacio Quiroga y se filmaría en la provincia de Misiones. La actriz que había elegido inicialmente no pudo viajar. Soffici no encontraba a la persona adecuada entre las actrices profesionales.
Entonces, revisó un archivo con miles de fotos de personas que habían participado en concursos. Eligió una foto de Elisa, la llamó para una prueba de cámara y le gustó mucho. Así, Elisa, a pesar de tener poca experiencia, consiguió un papel importante. Actuó junto a grandes figuras como Francisco Petrone y Ángel Magaña. La película Prisioneros de la tierra fue muy exitosa. En 1985, fue elegida como una de las mejores películas argentinas de la historia.
La exitosa carrera de Elisa Christian Galvé
Gracias a su gran actuación en Prisioneros de la tierra, Elisa se convirtió en una de las actrices más solicitadas en Argentina. Durante las siguientes dos décadas, trabajó en muchas películas. Con su sonrisa tímida y su mirada especial, interpretó personajes muy diferentes.
Trabajos destacados con directores importantes
Elisa fue la actriz favorita del director Mario Soffici durante casi cinco años. También tuvo papeles importantes en otras películas. Por ejemplo, actuó en El misterioso tío Silas, dirigida por Carlos Schlieper. Fue la protagonista de La gran tentación, de Ernesto Arancibia. Además, se destacó en Días de odio (1954), la primera película de Leopoldo Torre Nilsson. Esta película estaba basada en un cuento de Jorge Luis Borges.
Elisa también trabajó con directores de otros países. En 1951, el director Pierre Chenal la dirigió en la película El ídolo. Al año siguiente, trabajó con Ricardo Gascón en Misión extravagante o Misión en Buenos Aires. En 1953, tuvo el papel principal en Cómicos, del director Juan Antonio Bardem. Esta última fue una película hecha en colaboración entre Argentina y España.
Su paso por el teatro y la televisión
Además de su trabajo en el cine, Elisa Christian Galvé actuó en varias obras de teatro. Algunas de ellas fueron ¡Ya es hora de que te cases, papá! y Crimen en borrador. También apareció varias veces en programas de televisión.
En 1956, Elisa se casó en México con el arquitecto Cecilio Apresan. Anunció que se retiraría de la actuación y se mudó a Roma. Sin embargo, su retiro no fue definitivo. En 1961, regresó a Buenos Aires para hacer presentaciones en radio, televisión y teatro. En 1966, actuó en su última película, Dos en el mundo, completando casi treinta títulos en su carrera. Después de eso, regresó a Roma, donde falleció el 20 de octubre de 2000 debido a una enfermedad.