Elena Văcărescu para niños
Datos para niños Elena Văcărescu |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Hélène Vacaresco | |
Nacimiento | 21 de septiembre de 1864 Bucarest (Principado de Rumanía) |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 1947 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Bellu | |
Nacionalidad | Francesa y rumana | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Familia | Văcărescu | |
Padres | Ioan Văcărescu Eufrosina Falcoianu |
|
Pareja | Fernando I de Rumanía | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa, diplomática, periodista, traductora, escritora y libretista | |
Área | Poesía | |
Cargos ocupados | Embajador | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Elena Văcărescu, también conocida como Hélène Vacaresco, fue una destacada escritora con nacionalidad rumana y francesa. Nació en Bucarest el 21 de septiembre de 1864 y falleció en París el 17 de febrero de 1947. Fue reconocida dos veces por la prestigiosa Academia Francesa por su talento literario.
Contenido
La vida de Elena Văcărescu
Orígenes familiares y educación
Elena Văcărescu provenía de familias muy importantes tanto por parte de su padre, Ioan Văcărescu, como de su madre, Eufrosina Fălcoianu. Su familia paterna, los Văcărescu, era una antigua línea de nobles de Valaquia. Entre ellos se encontraba Ienăchiţă Văcărescu, un poeta que escribió la primera gramática en rumano. También era sobrina del poeta rumano Iancu Văcărescu.
Pasó gran parte de su infancia en la finca de su familia cerca de Târgovişte. Desde joven, Elena mostró interés por la literatura. Estudió literatura francesa en París, donde tuvo la oportunidad de conocer al famoso escritor Victor Hugo. También asistió a clases de filosofía, estética, historia y poesía, siendo guiada por el poeta Sully Prudhomme.
La influencia de la guerra en su obra
Un evento importante en su juventud fue la Guerra Ruso-Turca (1877-1878), en la que Rumania participó. Durante esta guerra, Rumania declaró su independencia del Imperio otomano. El padre de Elena luchó en este conflicto, y sus experiencias influyeron en el primer libro de Elena, que se publicó en 1886.
Su relación con la realeza rumana
En 1888, la Reina Isabel de Rumania, esposa del Rey Carlos I, invitó a Elena al palacio. La Reina se interesó mucho en los escritos de Elena y luego en su persona. Como la Reina había perdido a su única hija en 1874, desarrolló un gran cariño por Elena.
En 1889, el Rey Carlos I había elegido a su sobrino Fernando como heredero al trono, ya que no tenían hijos. Fernando se sintió solo en un país nuevo y se acercó a Elena. Desarrollaron un fuerte vínculo, y Fernando deseó casarse con ella. Sin embargo, la Constitución de Rumania de 1866 no permitía que el heredero al trono se casara con una mujer rumana.
Debido a esta situación, la Reina Isabel fue enviada a Neuwied (Alemania) por dos años. Elena, por su parte, fue enviada a París, donde vivió el resto de su vida. Fernando fue enviado a buscar otra esposa y finalmente se casó con María de Edimburgo.
Carrera literaria y diplomática
Elena Văcărescu continuó su carrera literaria en París. En 1925, fue aceptada como miembro de la Academia Francesa, un gran honor. También se dedicó a traducir al francés las obras de importantes poetas rumanos, como Mihai Eminescu, Lucian Blaga y Octavian Goga.
Poco antes de su fallecimiento, Elena Văcărescu formó parte de la delegación rumana en la Conferencia de Paz de París en 1947, al final de la Segunda Guerra Mundial. Fue una figura importante que representó a su país en un momento crucial.
Elena Văcărescu está enterrada en la cripta familiar de los Văcărescu, en el cementerio de Bellu en Bucarest.
Obras destacadas de Elena Văcărescu
Elena Văcărescu escribió muchos libros a lo largo de su vida, abarcando diferentes géneros literarios.
Poesía
- Chants d'Aurore (Cantos de Aurora), publicado en 1886.
- L'âme sereine (El alma serena), de 1896.
- Lueurs et Flammes (Luces y Llamas), de 1903.
- Le Jardin passioné (El Jardín Apasionado), de 1908.
- La Dormeuse éveillée (La Durmiente Despierta), de 1914.
Obras inspiradas en el folclore
- Le Rhapsode de la Dâmboviţa (El Rapsoda del Dâmboviţa), de 1889.
- Nuits d'Orient (Noches de Oriente), de 1907.
- Dans l'or du soir (En el Oro de la Tarde), de 1927.
Novelas
- Amor vincit (El amor vence), de 1908.
- Le Sortilège (El Sortilegio), de 1911.
Memorias
- Memorial sur le mode mineur (Memoria en modo menor), de 1945.
- Le Roman de ma vie (La Historia de mi vida).
Teatro
- Stana, de 1904.
- Pe urma dragostei (Tras el amor).