robot de la enciclopedia para niños

El síndrome de China para niños

Enciclopedia para niños

El síndrome de China (título original: The China Syndrome) es una película de 1979 dirigida por James Bridges. Los actores principales son Jack Lemmon, Jane Fonda y Michael Douglas. El guion fue escrito por Mike Gray, T. S. Cook y James Bridges.

La película cuenta la historia de una reportera y un camarógrafo. Ellos descubren problemas de seguridad en una central nuclear. La película fue nominada a varios premios Óscar y también al premio Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1979.

¿Qué es el Síndrome de China?

El título de la película, "El síndrome de China", se refiere a una idea. Esta idea dice que si el núcleo de un reactor nuclear en Estados Unidos se sobrecalentara mucho, podría derretirse. Teóricamente, este material caliente podría atravesar la Tierra hasta llegar al otro lado, que metafóricamente se asocia con China. En realidad, el punto opuesto de Estados Unidos está en el océano Índico.

Trama de la película: Descubriendo la verdad

Un accidente inesperado

Mientras grababan un reportaje sobre una central nuclear, la reportera Kimberly Wells y su camarógrafo Richard Adams presencian un incidente. Algo inusual ocurre en la planta. Pronto se dan cuenta de que hay un intento de ocultar lo sucedido.

El descubrimiento de Jack Godell

Jack Godell, el encargado de la planta, nota que algo no está bien con el incidente. Él descubre que la compañía ha estado ocultando que las soldaduras del reactor nuclear no son seguras. Para ello, falsificaron los informes de esas soldaduras.

Jack se da cuenta de que si estas soldaduras fallan, podría haber un gran problema. Esto podría afectar a todo el sur de California. La zona podría volverse muy difícil de habitar por mucho tiempo.

La lucha por la verdad

Después de pensarlo mucho, Jack decide que la verdad debe salir a la luz. Contacta a Kimberly y Richard para que lo ayuden. Sin embargo, la compañía está decidida a mantener el secreto.

La empresa intenta impedir que la verdad salga a la luz, incluso causando un incidente para recuperar pruebas importantes. Mientras tanto, quieren volver a encender el reactor a toda potencia. Jack teme una catástrofe.

El desenlace

Jack toma el control de la planta para detenerlos y atraer a la prensa. La compañía intenta evitarlo a toda costa. Logran entrar en el centro de mando y detener a Jack, lo que casi provoca un problema aún mayor en el reactor.

Luego, la compañía intenta hacer que Jack parezca el culpable. Pero Ted Spindler, un amigo de Jack, decide hablar con la prensa. Su declaración lleva a una investigación profunda del reactor. Esto arruina los planes de la empresa de ocultar todo.

Personajes principales

Cómo se hizo la película

El inicio del proyecto

El primer guion de la película se escribió a mediados de los años 70. En 1976, se lo presentaron a Michael Douglas. Después de dos meses, él decidió producir la película. Estaba motivado por su éxito como productor en otra película.

Elección de los actores

Cuando le ofrecieron a Jane Fonda el papel de la periodista Kimberly Wells, ella aceptó de inmediato. Al principio, Richard Dreyfuss iba a ser el camarógrafo, pero se retiró. Por eso, Michael Douglas tomó el papel.

A Jack Nicholson le ofrecieron el papel de Jack Godell, pero no pudo aceptarlo porque estaba ocupado filmando otra película. También se lo ofrecieron a Robert Redford, quien también lo rechazó. Así fue como Jack Lemmon obtuvo el papel.

Lugares de rodaje

La película se filmó en varios lugares de California. Las escenas de la central nuclear se grabaron en una planta de energía eléctrica cerca de Los Ángeles.

El equipo de producción tuvo algunos desafíos. El Departamento de Energía no quiso colaborar con la película. Aun así, lograron recrear el centro de control de una planta nuclear. Para ello, fotografiaron una planta en Oregón y la recrearon en Hollywood.

La música en la película

Una vez terminada la película, el director James Bridges quedó muy impresionado con las actuaciones de los actores. Decidió que la película no necesitaba mucha música. Quería que la tensión de la historia dependiera de los actores. Michael Douglas apoyó esta decisión para darle un toque más realista a la película.

Reconocimientos y premios

Premios Óscar 1979

Categoría Persona Resultado
Mejor Actor Jack Lemmon Candidato
Mejor Actriz Jane Fonda Candidata
Mejor Guion Original Mike Gray
T.S. Cook
James Bridges
Candidatos
Mejor Dirección Artística George C. Jenkins
Arthur Jeph Parker
Candidatos

Festival de Cannes

Año Categoría Persona Resultado
1979 Palma de Oro James Bridges Candidato
1979 Premio al mejor actor Jack Lemmon Ganador

Otros premios importantes

  • 1979: Globos de Oro: 5 nominaciones, incluyendo mejor película - Drama.
  • 1979: Premios BAFTA: Mejor actor (Lemmon) y mejor actriz (Fonda), y 4 nominaciones más.
  • 1979: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director.
  • 1979: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guion original de drama.
  • 1979: Premios David di Donatello: Mejor actor extranjero (Jack Lemmon).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The China Syndrome Facts for Kids

kids search engine
El síndrome de China para Niños. Enciclopedia Kiddle.