Calibán para niños

Calibán es un personaje muy conocido de la obra de teatro La tempestad, escrita por el famoso autor William Shakespeare. En esta historia, Calibán es un sirviente del personaje principal, Próspero. Calibán representa la parte más conectada con la naturaleza y los instintos de las personas. En contraste, otro sirviente de Próspero, Ariel, simboliza lo más elevado y espiritual.
Este personaje ha sido muy importante en la literatura después de Shakespeare. Muchos escritores lo han usado para hablar sobre la idea de un "hombre natural" o para representar a grupos de personas que son dominadas. También se le ha visto como un símbolo de los pueblos que fueron colonizados.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Calibán?
El nombre "Calibán" podría venir de la palabra "caníbal", que a su vez se relaciona con la palabra "Caribe". "Caliboun" es también una palabra en el idioma romaní que significa "negro". Todas estas ideas sugieren que Shakespeare pudo haber relacionado a Calibán con la forma en que los europeos veían a los pueblos de América y África en esa época.
Además, se cree que Shakespeare se inspiró en un texto de Montaigne llamado De los caníbales. Incluso, una parte de ese texto es dicha por uno de los personajes en La tempestad.
¿Cómo es Calibán en la obra de Shakespeare?
Calibán es un ser que es mitad humano y mitad monstruo. Cuando Próspero y su hija Miranda llegan a la isla de Calibán, él es obligado a ser su sirviente. A veces se le describe como un "becerro de luna", que era un término para algo deforme. Es un monstruo con pecas y el único habitante humano de la isla antes de la llegada de Próspero.
En algunas representaciones, Calibán aparece como un hombre salvaje, con alguna deformidad, o una mezcla de pez y hombre. También puede ser un enano o incluso una tortuga.
La historia de Calibán en la isla
Según lo que cuenta Próspero en La tempestad, Calibán es hijo de la bruja Sycorax y de un diablo. Sycorax fue expulsada de Argel y llegó a la isla donde nació Calibán. Ella murió allí antes de que Próspero llegara. Próspero crió a Calibán, pero luego lo convirtió en su sirviente. A pesar de su apariencia, Calibán quería mucho a su madre y hablaba de Setebos como el dios de ella.
Próspero explica que es duro con Calibán porque, según él, Calibán intentó hacerle daño a su hija, Miranda. El propio Calibán lo confirma, diciendo que si no lo hubieran detenido, habría llenado la isla con más seres como él. Por eso, Próspero lo mantiene atrapado y lo castiga con magia si no obedece.
Para vengarse de Próspero, Calibán decide seguir a Estéfano, uno de los marineros que llegan a la isla después de un naufragio. Calibán lo ve como un nuevo líder después de probar su vino. Calibán intenta convencer a Estéfano de que mate a Próspero. Sin embargo, al final de la obra, Calibán se da cuenta de que Estéfano no es tan importante como Próspero y acepta volver a servir a su antiguo amo.
¿Cómo ha sido Calibán en otras historias?
El personaje de Calibán ha sido interpretado de muchas maneras en la literatura y el arte.
Calibán en la literatura en inglés
- Robert Browning escribió un poema llamado Caliban upon Setebos, donde Calibán es visto como un "hombre natural".
- W. H. Auden también le dio voz a Calibán en su poema The Sea and the Mirror, que reflexiona sobre temas de La tempestad.
- Oscar Wilde y James Joyce mencionaron a Calibán en sus obras, El retrato de Dorian Gray y Ulysses, respectivamente, para hablar sobre cómo las personas se ven a sí mismas o a su sociedad.
- En la novela El coleccionista de John Fowles, la protagonista llama "Calibán" a su captor por su falta de humanidad.
- En las novelas de ciencia ficción Illión y Olympo de Dan Simmons, Calibán es un personaje que vive en un futuro lejano.
- Jack London, en su novela Lobo de Mar, usa a Calibán para describir a uno de sus personajes, Lobo Larsen.
Calibán en otras culturas y el arte

- El pensador francés Ernest Renan vio a Calibán como una representación de las clases sociales populares que se rebelan contra la aristocracia.
- En Hispanoamérica, escritores como Rubén Darío y José Enrique Rodó usaron a Calibán para hablar sobre el materialismo y la cultura de masas, comparándolo con Ariel, que representaba la cultura y la espiritualidad.
- El poeta Aimé Césaire, de Martinica, transformó a Calibán en la voz de los pueblos colonizados que se rebelan contra quienes los dominan.
Calibán en la ciencia y la cultura popular
- Calibán es el título de un libro de poemas del poeta húngaro Lőrinc Szabó.
- En la novela Jeeves y el Espíritu Feudal de P. G. Wodehouse, un personaje se burla de otro con un poema llamado «Caliban at Sunset».
- Calibán de Isaac Asimov es el título de una novela de Roger MacBride Allen que forma parte del universo de Yo, robot. Calibán es un robot en esta historia.
- Calibán y la bruja es un ensayo de Silvia Federici que usa la figura de Calibán para hablar sobre el trabajo de los esclavos coloniales.
- Calibán es el nombre de una escuela en el cómic Kevin & Kell.
- Calibán es un personaje mutante en el Universo Marvel.
- En la película de 1956 El planeta prohibido, inspirada en La tempestad, Calibán es un monstruo peligroso.
- Calibán es el nombre de una banda de música Metalcore alemana.
- Una de las lunas de Urano, descubierta en 1997, se llama «Calibán».
- En el juego Warhammer 40.000, Calibán es el planeta de origen de los Dark Angels.
- Calibán es un personaje en el libro Las puertas de Thorbardin de Dan Parkinson.
- En el videojuego Silent Hill Origins, Calibán es un jefe final.
- En el libro Tres deseos de Jackson Pearce, Calibán es la ciudad de los genios.
- El género botánico Calibanus lleva su nombre por este personaje.
- El escritor chileno Miguel Ángel Salinas usa a Calibán como su alter ego en el libro Yo Nadie. Réplicas de Calibán.
- Calibán RLP es el nombre de una revista de psicoanálisis.
- Aparece en la obra Hijos de la media noche de Salman Rushdie.
- Calibán es un cómic de Garth Ennis y Facundo Percio sobre vida extraterrestre.
- Calibán es el nombre artístico del primogénito de Frankenstein en la serie de televisión Penny Dreadful.
- La guerra de Calibán es el segundo libro de la saga The Expanse.
- Calibán & co. es una canción de la banda Egon Soda.
- Calibán es un príncipe del infierno en la serie "Las escalofriantes aventuras de Sabrina".
- El cantautor argentino Carlos Alberto Solari menciona a Calibán en su canción "Rezando Solo".
- Norman Briski fundó el Teatro Calibán en Buenos Aires.
- En el videojuego Destiny 2, Mano de Calibán es una pieza de armadura.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Caliban Facts for Kids
- Ariel (Shakespeare)
- La tempestad (teatro)