robot de la enciclopedia para niños

El cuervo (poema) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El cuervo
de Edgar Allan Poe
Tenniel-TheRaven.jpg
Los dos personajes del poema, ilustrados por John Tenniel
Género Poema
Subgénero Drama
Terror
Basado en Lenore (poema de 1773)
Tema(s) El luto, la angustia, la locura, la soledad.
Idioma Inglés
Título original The Raven
Texto original
Publicado en New-York Mirror y The American Review: A Whig Journal
Editorial New-York Mirror
País Estados Unidos
Fecha de publicación 29 de enero de 1845
Texto en español

El cuervo (en inglés: The Raven) es un poema narrativo muy famoso. Fue escrito por Edgar Allan Poe y se publicó por primera vez en 1845. Este poema le dio a Poe reconocimiento en todo el mundo.

Es conocido por su musicalidad, su lenguaje especial y la atmósfera misteriosa que crea. El poema cuenta la historia de un cuervo que puede hablar. Este cuervo visita la casa de un joven que está muy triste. El joven, que podría ser un estudiante, sufre por la pérdida de su amada, Leonora. El cuervo negro se posa sobre una estatua de Palas Atenea. Parece aumentar el dolor del joven al repetir siempre las palabras «Nunca más» (Nevermore). En el poema, Poe usa ideas del folclore y de obras clásicas.

Poe dijo que escribió el poema de una manera muy lógica y organizada. Quería crear un poema que gustara a muchas personas. Esto lo explicó en su ensayo «Filosofía de la composición». El poema se inspiró un poco en el cuervo que habla de la novela Barnaby Rudge de Charles Dickens. Poe también tomó ideas del ritmo y la métrica del poema «Geraldine» de Elizabeth Barrett Browning.

Cuando El cuervo se publicó el 29 de enero de 1845 en el diario New York Evening Mirror, Poe se hizo muy popular. Pronto se hicieron muchas copias, parodias y versiones con dibujos del poema. Aunque algunos críticos tienen diferentes opiniones sobre su valor literario, El cuervo sigue siendo uno de los poemas más famosos escritos en inglés.

¿De qué trata el poema El cuervo?

Archivo:Paul Gustave Dore Raven14
«Sin cumplido o miramiento», ilustrado por Gustave Doré (1884).

El cuervo sigue a un narrador sin nombre. Al principio, él está leyendo un libro antiguo para intentar olvidar la tristeza por la pérdida de su amada Leonora. Escucha un golpe en la puerta de su habitación, pero no hay nadie. Luego, oye otro golpe, un poco más fuerte, en la ventana.

Cuando el joven va a ver, un cuervo entra en su habitación. El cuervo no le presta atención al hombre y se posa sobre una estatua de Palas. El hombre se divierte con el cuervo, que es a la vez gracioso y serio. Le pregunta al ave su nombre. La única respuesta del cuervo es: «Nunca más».

El narrador se sorprende de que el cuervo pueda hablar, aunque solo diga esa palabra. Él piensa que el cuervo aprendió a decir «Nunca más» de algún dueño anterior que tuvo mala suerte. Cree que es lo único que sabe decir. El narrador piensa que su "amigo" el cuervo pronto se irá, como otros amigos y esperanzas se han ido antes.

Como respuesta, el cuervo vuelve a decir «Nunca más». El narrador se convence de que esa palabra es lo único que el cuervo puede decir.

Aun así, el narrador pone su silla frente al cuervo, decidido a saber más. Se queda pensando un momento, en silencio, pero su mente vuelve a su querida Leonora. Él cree que el cuervo es una criatura misteriosa y le ordena que se vaya. Sin embargo, el cuervo no se va y se queda allí para siempre. Esto deja al narrador con una profunda tristeza, sabiendo que «nunca más» saldrá de esa sombra de soledad.

¿Cómo se publicó El cuervo?

Archivo:Edouard Manet - Le Corbeau
La ilustración de Édouard Manet del poema fue una de las tantas realizadas luego de la primera publicación.

Edgar Allan Poe ofreció primero El cuervo a su amigo George Rex Graham, de la revista Graham's Magazine en Filadelfia. Graham no aceptó el poema, pero le dio a Poe 15 dólares como ayuda. Poe luego intentó publicar su poema en American Review: A Whig Journal, que le pagó 9 dólares por él.

Aunque fue vendido primero a The American Review, El cuervo se publicó por primera vez en el «Evening Mirror» el 29 de enero de 1845. Esto fue incluso antes de su publicación oficial en la revista. Nathaniel Parker Willis, editor del Mirror, dijo que el poema era "inigualable" en la poesía inglesa.

Después de esta publicación, el poema apareció en muchos periódicos de Estados Unidos. También se incluyó en varias colecciones de poemas, como Poets and Poetry of America en 1847.

Ilustraciones famosas del poema

Muchas ediciones posteriores de El cuervo incluyeron dibujos hechos por artistas importantes. En 1858, el poema apareció en una colección británica de Poe con ilustraciones de John Tenniel. Él es famoso por dibujar Alicia en el País de las Maravillas.

En 1884, El cuervo se publicó solo con grabados impresionantes de Gustave Doré, quien falleció antes de que el libro saliera. En 1875, se publicó una edición francesa con texto en francés e inglés. Esta edición tenía dibujos hechos por el famoso artista Édouard Manet y una traducción del poeta Stephane Mallarmé.

Muchos artistas del siglo XX y artistas actuales también han creado ilustraciones inspiradas en El cuervo. Entre ellos están Edmund Dulac, István Orosz, Ryan Price, Odilon Redon y Gahan Wilson.

¿Cómo se escribió El cuervo?

Poe aprovechó el éxito de El cuervo para publicar su ensayo Filosofía de la composición (1846). En este ensayo, explicó cómo creó el poema. Su descripción puede ser un poco exagerada, pero el ensayo es importante para entender las ideas de Poe sobre la literatura.

En el ensayo, Poe explica que cada parte del poema fue pensada lógicamente. Por ejemplo, el cuervo entra en la habitación para escapar de una tormenta en una noche oscura de diciembre. Se posa en una estatua blanca para que su color negro resalte. Poe dijo que nada en el poema fue por casualidad; todo fue planeado por el autor.

Incluso la palabra Nevermore (en inglés «nunca más») fue elegida por el sonido de sus vocales. Poe ya había usado sonidos similares en otros poemas, como «no more» en el cuento "Silencio".

Poe dijo que el tema del poema, "la muerte de una mujer hermosa", es el más poético del mundo. Y que contarlo desde la perspectiva de un amante desconsolado era lo mejor para lograr el efecto deseado. La tristeza por la pérdida de Leonora podría haberse inspirado en eventos de la vida de Poe. Por ejemplo, la muerte temprana de su madre, Eliza Poe, o la larga enfermedad de su esposa, Virginia.

Poe consideró El cuervo como un experimento. Quería ver si gustaba tanto a los críticos como al público en general. No se sabe cuánto tiempo tardó Poe en escribir el poema. Algunos creen que fue un solo día, mientras que otros piensan que fueron diez años. Se dice que Poe recitó una versión temprana de El cuervo en 1843 en Saratoga, Nueva York. En una versión anterior, podría haber usado un búho en lugar de un cuervo.

¿Cómo se ha traducido El cuervo?

El poema El cuervo ha sido traducido a muchos idiomas.

En español

En español hay varias versiones del poema, hechas por diferentes traductores:

  • Enrique González Martínez, con dos publicaciones en México (1892 y 1945).
  • Leopoldo Díaz, en su libro "Traducciones" (1897).
  • Julio Cortázar, publicada junto a un prólogo en Cuentos de Poe (1970). Cortázar buscó que la traducción mantuviera la musicalidad sin exagerar las rimas, para no quitarle el tono triste y misterioso. Él sabía que Poe valoraba el contenido de la poesía más que solo su estructura.

Otras traducciones

El poema también ha sido traducido a otros idiomas como el asturiano, catalán, euskera, francés americano, gallego y portugués.

¿Qué música se ha inspirado en El cuervo?

Muchas obras musicales se han inspirado directamente en el poema El cuervo:

  • El poema sinfónico The Raven de Joseph Holbrooke (1900).
  • La canción para piano y voz The Raven del compositor ecuatoriano Josué Plúa (2025).
  • Una pieza orquestal de Leonard Slatkin (1971).
  • La canción The Raven de Alan Parsons en el álbum Tales of Mystery and Imagination (1976).
  • La canción Allan de Mylène Farmer en el álbum Ainsi soit-je... (1988).
  • La canción My Lost Lenore del grupo Tristania en el álbum Widow's Weeds (1998).
  • El álbum The Raven, donde Lou Reed recita el poema (2003).
  • La ópera de cámara Le Corbeau de Julien Pinol (2005).
  • Una adaptación del grupo Omnia en Pagan Folk (2006).
  • La canción Quoth the Raven del grupo Eluveitie (2010).
  • La canción Enigme del rapero Georgio (2014).
  • La canción Nevermore del grupo Alesana (2014).
  • La canción Nevermore del grupo Beyond the Black (2016).
  • La canción The Raven del grupo Rotting Christ (2019).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Raven Facts for Kids

kids search engine
El cuervo (poema) para Niños. Enciclopedia Kiddle.