robot de la enciclopedia para niños

El Ternero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Ternero
despoblado
Finca de Ternero.jpg
El Ternero ubicada en España
El Ternero
El Ternero
Ubicación de El Ternero en España
El Ternero ubicada en La Rioja (España)
El Ternero
El Ternero
Ubicación de El Ternero en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Ebro
• Partido judicial Miranda de Ebro
• Municipio Miranda de Ebro
Ubicación 42°36′10″N 2°56′14″O / 42.602844444444, -2.9371638888889
• Altitud 580-650 m
Superficie 2,5 km²
Población 0 hab. (INE 2024)
• Densidad 0 hab./km²
Gentilicio ternero, ra
Código postal 26212
Pref. telefónico 941
Alcalde Aitana Hernando (PSOE)
Patrón San Isidro
Patrona Virgen de la Pera

El Ternero fue un pequeño pueblo que se encontraba entre Cihuri y Sajazarra. Pertenecía a un antiguo monasterio llamado Herrera. Hoy en día, El Ternero es una finca y una pedanía (un pueblo pequeño que depende de uno más grande) de Miranda de Ebro, en la provincia de Burgos, España.

Es un lugar especial, como una "isla" de Burgos, con una extensión de 250 hectáreas. Está completamente rodeado por la comunidad autónoma de La Rioja. En El Ternero se produce un vino único de Burgos que tiene la Denominación de Origen Rioja, un sello de calidad para vinos de esa región.

La bodega donde se elabora el vino está en un edificio antiguo. Fue restaurado en el siglo XVIII. También hay una pequeña iglesia, llamada ermita, que fue renovada hace mucho tiempo, en el siglo XIX.

¿Cuántas personas viven en El Ternero?

Archivo:La Rioja-loc
Mapa de La Rioja. Arriba a la izquierda se pueden ver dos "agujeros" que son los enclaves de Burgos de Sajuela y El Ternero.

En el año 2010, El Ternero era uno de los pocos pueblos de la provincia de Burgos donde solo vivía una persona mayor. Sin embargo, en 2016, ya no había ningún habitante registrado. Esto significa que El Ternero es un despoblado, un lugar donde ya no vive nadie de forma permanente.

¿Cuál es la historia de El Ternero?

Orígenes y primeras menciones

Las primeras referencias sobre El Ternero son muy antiguas. En el año 1077, el rey Alfonso VI hizo una donación de tierras. Estas tierras incluían el lugar donde hoy está el monasterio de Santa María de Herrera y la granja de El Ternero.

Más tarde, en 1245, el papa Inocencio IV mencionó a Ternero. Lo hizo al describir las propiedades que pertenecían al Monasterio de Herrera.

Descripción en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió El Ternero.

En ese libro se decía que El Ternero era una granja en la provincia de Burgos. Tenía 5 casas y una iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Pera. El clima era templado y sano. Se cultivaban cereales, legumbres, patatas y vino. También se criaba ganado y había caza menor. En ese momento, vivían allí 5 familias, con un total de 20 personas.

Galería de imágenes

kids search engine
El Ternero para Niños. Enciclopedia Kiddle.