robot de la enciclopedia para niños

El Tejar (Guatemala) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Tejar
Municipio

El Tejar ubicada en Guatemala
El Tejar
El Tejar
Localización de El Tejar en Guatemala
El Tejar ubicada en Chimaltenango
El Tejar
El Tejar
Localización de El Tejar en Chimaltenango
Coordenadas 14°39′N 90°48′O / 14.65, -90.8
Entidad Municipio
 • País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
 • Departamento Vlagchimaltenango.gif Chimaltenango
Alcalde (2020-2024) Julio Axel Figueroa Muñoz
Superficie  
 • Total 144 km²
Altitud  
 • Media 1765 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 19 492 habs. (2018) hab.
 • Densidad 165,14 hab./km²
IDH (2018) 0,718 (Puesto 27.º) – Alto
Huso horario UTC−6
Código postal 04016
Prefijo telefónico 502
Patrono(a) Sebastián de Milán
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

El Tejar es un municipio que se encuentra en el departamento de Chimaltenango, en Guatemala. Su nombre viene de las tejas que se fabricaban allí. Según el censo de 2018, tiene una población de 19.492 habitantes.

Este lugar ya existía en 1567, mencionado en un documento antiguo. Después de que Centroamérica se independizara en 1821, El Tejar y San Lucas Sacatepéquez formaron un solo pueblo llamado San Lucas Tejar. Eran parte de los primeros distritos de Guatemala y estaban en el departamento de Sacatepéquez/Chimaltenango.

¿De dónde viene el nombre "El Tejar"?

El nombre "El Tejar" probablemente se debe a la excelente calidad de las tejas que se hacían en este lugar durante la época en que Guatemala era una colonia española. Estas tejas se usaban para construir las casas de la antigua capital, Santiago de los Caballeros de Guatemala.

Geografía y Clima de El Tejar

El Tejar tiene una extensión de 144 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altura de 1.765 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima en El Tejar?

El clima en la cabecera municipal de El Tejar es templado. Esto significa que no hace mucho frío ni mucho calor. Las temperaturas promedio varían a lo largo del año, siendo los meses de abril y mayo los más cálidos, y diciembre y enero los más frescos. La mayor parte de la lluvia cae entre mayo y octubre.

¿Con qué lugares limita El Tejar?

El Tejar tiene vecinos por todos lados:

Norte: Chimaltenango, municipio del departamento de Chimaltenango
San Juan Sacatepéquez, municipio del Departamento de Guatemala
Oeste: Chimaltenango, municipio de departamento de Chimaltenango Rosa de los vientos.svg Este: San Juan Sacatepéquez, municipio del departamento de Guatemala
Sumpango y Santo Domingo Xenacoj, municipios del departamento de Sacatepéquez
Sur: Parramos, municipio del departamento de Chimatenango
Archivo:Teniente Factor Arrazola Morales
Teniente Factor Arrazola Morales, alcalde en 1921, durante las celebraciones del Centenario de la Independencia de Guatemala en El Tejar.

¿Cómo funciona el gobierno en El Tejar?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas y formas de organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes del país.

El gobierno de El Tejar está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal.

El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos en votaciones secretas cada cuatro años y pueden ser reelegidos.

Además, existen otras formas de organización local:

  • Alcaldías Auxiliares: Son elegidas por las comunidades y se reúnen con el alcalde municipal.
  • Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE): Ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
  • Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE): Coordina la participación de las comunidades para resolver problemas y priorizar proyectos.

El alcalde actual (2020-2024) es Julio Axel Figueroa Muñoz. El alcalde anterior (2016-2020) fue Juan José Cua Hernández.

Archivo:Ayuntamiento de San Sebastián El Tejar
Antiguo edificio del Ayuntamiento de San Sebastián El Tejar, Chimaltenango.

Historia de El Tejar

Las primeras menciones de El Tejar se encuentran en un testamento de 1567, escrito por Bartolomé de Archila.

El Tejar después de la Independencia

Después de que Centroamérica se independizara en 1821, Guatemala se organizó como un estado. En 1825, San Lucas y El Tejar se unieron en un solo municipio llamado "San Lucas Tejar". Este municipio formaba parte del departamento de Sacatepéquez/Chimaltenango.

Con el tiempo, la organización territorial de El Tejar cambió varias veces. En 1855, se separó de Sacatepéquez y se unió a Chimaltenango. Luego, en 1882, fue suprimido, pero volvió a ser un municipio en 1910. Antiguamente, se le conocía como San Sebastián El Tejar.

¿Qué produce El Tejar?

El Tejar es muy conocido por la calidad de sus productos de barro. Aquí se fabrican tejas, ladrillos y muchos otros objetos ornamentales hechos con arcilla.

Además de los productos de barro, en El Tejar también se elaboran artesanías textiles, es decir, productos hechos en telares.

Para saber más

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2015
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Tejar, Chimaltenango Facts for Kids

kids search engine
El Tejar (Guatemala) para Niños. Enciclopedia Kiddle.