robot de la enciclopedia para niños

El Soberbio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Soberbio
Localidad y municipio
Saltos Yerbas.jpg
[[Archivo:|border|100x78px]]
Bandera

El Soberbio ubicada en Provincia de Misiones
El Soberbio
El Soberbio
Localización de El Soberbio en la Provincia de Misiones
Coordenadas 27°17′44″S 54°11′47″O / -27.29549, -54.1963432
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Misiones Misiones
 • Departamento Guaraní
Altitud  
 • Media 184 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 27.º
 • Total 27 892 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal N3338
Prefijo telefónico 3755
Variación intercensal + 64,0 % (1991, 2001)
Tipo de municipio Municipio de 1.ª categoría
Población municipio Aprox. 25000 (2010)
Archivo:Municipio El Soberbio (Misiones - Argentina)
Área del municipio de El Soberbio.

El Soberbio es una ciudad en la provincia de Misiones, Argentina. Es la capital del departamento Guaraní.

Esta ciudad se encuentra junto al río Uruguay, que marca la frontera con Brasil. Al otro lado del río está la pequeña localidad brasileña de Porto Soberbo (en Rio Grande del Sur). En 2010, El Soberbio tenía una población de 5065 habitantes.

Historia de El Soberbio

¿Cómo se pobló El Soberbio?

Además de los guaraníes, que son los habitantes originales de la provincia desde hace mucho tiempo, la zona este de Misiones recibió muchos inmigrantes de Europa. Esto ocurrió principalmente desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Entre los grupos más grandes de inmigrantes estaban los polacos y los alemanes.

Muchos de estos nuevos habitantes llegaron desde Brasil, como parte de un programa privado para establecer colonias. Se mezclaron con la gente que ya vivía allí, que eran pocos y trabajaban en la recolección de yerba mate silvestre y madera. El río Uruguay era muy importante para el transporte de productos.

A principios del siglo XX, llegaron a El Soberbio algunos "jangaderos" desde Brasil. Ellos eran los encargados de manejar las grandes balsas de troncos, llamadas "jangadas", por el río. También llegaron familias de criollos desde Brasil que buscaban un nuevo hogar en Argentina.

Los hermanos Natalio y Julio Ongay eran dueños de estas tierras. En 1946, contrataron a Arturo Henn para trabajar en los bosques. Ese mismo año, llegó el primer maestro, Sergio Fenochio, y el gendarme Alfonso Argañaráz con sus compañeros.

La empresa Monteagudo S.R.L., formada por los hermanos Ongay y Henn, planeó traer a quinientos inmigrantes de Brasil. Aunque llegaron menos, el gendarme Alfonso Argañaráz, el maestro Sergio Fenochio y el comerciante Otto Degener ayudaron mucho en este proceso. Otto Degener fue el primer comerciante de El Soberbio, con su almacén desde 1930.

¿De dónde viene el nombre "El Soberbio"?

El nombre de El Soberbio viene de un arroyo que tiene el mismo nombre. Los jangaderos, que acampaban en la desembocadura de este arroyo, fueron quienes más difundieron el nombre del lugar.

Al principio, las autoridades provinciales no querían que el pueblo se llamara así, porque les parecía un nombre "inadecuado". Sin embargo, los habitantes y las autoridades locales de ese tiempo decidieron usar el nombre "El Soberbio" en toda su correspondencia. Como ya era conocido en toda la región, el nombre se hizo oficial.

Población y vida en El Soberbio

La población de El Soberbio es de aproximadamente 25.000 habitantes, según el censo de 2010. La mayor parte de la gente (80%) vive en zonas rurales, mientras que la zona urbana se extiende por unos 6 kilómetros.

Es una población joven con una alta tasa de nacimientos, lo que significa que las familias suelen tener más de tres miembros. La mayoría de los servicios públicos y privados se encuentran en la zona urbana, y todavía es un poco difícil para la gente del campo acceder a ellos.

La cercanía con Brasil influye mucho en la cultura local. Es común escuchar el "portuñol" (una mezcla de portugués y español) en las escuelas primarias. El intercambio comercial con el país vecino también es muy importante, haciendo que la frontera sea más una formalidad.

¿Cómo se organiza El Soberbio?

El Soberbio fue la tercera localidad de Misiones en crear su propia carta orgánica (una especie de constitución local) en 1990. Solo Posadas y Eldorado lo hicieron antes. Varias personas importantes participaron en la creación de este documento, como Natalio Héctor Giménez, Fernando Bandera, Sixto Agüero, Gregorio Encina, Rubén Fiege, Héctor Lucas y Juan Regis.

Gracias a las plantaciones y la extracción de esencias aromáticas, los habitantes pidieron al Congreso de la Nación que El Soberbio fuera reconocida como la "Capital Nacional de las Esencias".

¿Cómo llegar y qué hacer en El Soberbio?

Puedes llegar a El Soberbio por la Ruta Provincial 13, que la conecta con San Vicente al norte. También puedes usar la Ruta Provincial 2, que la une con Colonia Aurora y San Javier al sudoeste, y con los Saltos del Moconá al nordeste.

La mejora de la ruta hacia los Saltos del Moconá está ayudando a que El Soberbio se convierta en un destino turístico importante. Los Saltos del Moconá son el segundo lugar turístico más visitado de la provincia.

Actividad económica de El Soberbio

Las principales actividades económicas de El Soberbio han sido la agricultura y la explotación forestal. Antes, se cultivaban productos como yerba mate, té, tung y esencias aromáticas, a menudo impulsados por el gobierno. Aunque podían coexistir, con el tiempo un cultivo reemplazaba a otro por razones económicas. La explotación de los bosques nativos sigue siendo una actividad importante.

En los últimos 10 años, la economía ha crecido mucho, especialmente para los pequeños agricultores. La provincia tiene diferentes tipos de producción, y también hay grandes propietarios que se dedican a la reforestación.

Una práctica común es cortar la madera de valor y luego plantar pinos o tabaco en esa tierra. El cultivo de tabaco es el que más impulsa el crecimiento económico, lo que se ve en un mayor poder adquisitivo en las zonas rurales. La región busca ahora actividades menos contaminantes, como el turismo de bajo impacto. La construcción de la ruta a Moconá es un gran beneficio para los habitantes.

El turismo está creciendo mucho en El Soberbio. Hay hoteles, cabañas y hosterías de diferentes tipos, así como varios restaurantes para los visitantes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Soberbio Facts for Kids

kids search engine
El Soberbio para Niños. Enciclopedia Kiddle.