El Salto (Santa Cruz de Tenerife) para niños
Datos para niños El Salto |
||
---|---|---|
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 28°06′15″N 16°33′30″O / 28.10416667, -16.55833333 | |
• Altitud | 361 msnm | |
• Distancia | 3 km del centro | |
Superficie | 4,63 km² | |
Límites | Norte: Granadilla y Los Blanquitos Este: El Desierto Sur: San Isidro Oeste: San Isidro y Granadilla |
|
Población | ||
• Total | 748 hab. (2013) | |
• Densidad | 161,56 hab./km² | |
Código postal | 38617 | |
Día del barrio | 24 de junio | |
Patrón | San Juan Bautista | |
Fiestas | patronales —junio— | |
El Salto es un lugar que forma parte del municipio de Granadilla de Abona. Se encuentra en la isla de Tenerife, que pertenece a las Islas Canarias en España.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de El Salto?
El nombre de El Salto viene de una característica natural cercana. Se refiere a una caída de unos veinte metros en el cauce del barranco del Salto. El pueblo se desarrolló alrededor de este lugar.
¿Cómo es El Salto?
El Salto está a solo 3 kilómetros del centro de Granadilla de Abona. Se encuentra a una altura media de 360 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 4,63 kilómetros cuadrados.
Barrios y zonas de El Salto
El Salto está formado por varias zonas o "núcleos":
- El Salto (el principal)
- El Draguito
- Las Palomas
- Yaco
Servicios y lugares importantes
En El Salto, los habitantes tienen acceso a varios servicios. Hay un colegio llamado Froilán Hernández González para niños pequeños y de primaria. También cuenta con un centro cultural, una iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista, una plaza pública y un parque infantil.
La Montaña Yaco
En el límite sur de la localidad se encuentra la Montaña Yaco. Es un pequeño volcán con forma de cono, que se ha ido desgastando con el tiempo. Está hecho de rocas volcánicas llamadas piroclastos basálticos.
Historia de El Salto
El Salto ya era un lugar reconocido a mediados del siglo XIX. En 1865, un escritor llamado Pedro de Olive describió el caserío. Mencionó que estaba formado por varias casas y chozas.
Desarrollo del pueblo
- El primer colegio público de El Salto se construyó en el año 1958.
- La iglesia de San Juan Bautista, un lugar importante para la comunidad, fue construida en 1970.
¿Cuántas personas viven en El Salto?
La población de El Salto ha cambiado a lo largo de los años. En 2013, vivían 748 personas en total.
¿A qué se dedica la gente en El Salto?La actividad económica principal en El Salto sigue siendo la agricultura. Gran parte de los cultivos se usan para el consumo propio de las familias. Fiestas y celebraciones en El SaltoEn El Salto se celebran las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista. Estas fiestas tienen lugar el 24 de junio de cada año. ¿Cómo llegar a El Salto?Se puede llegar a El Salto principalmente por las carreteras TF-64 y TF-636. Transporte público en El SaltoEl Salto está conectado por autobús, conocido como "guagua" en Canarias. Las líneas de TITSA que pasan por aquí son:
|