robot de la enciclopedia para niños

El Poyo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Poyo
localidad
Escudo de San Vitero (Zamora).svg
Escudo

Elpoyo2008.jpg
Panorámica de «El Poyo».
El Poyo ubicada en España
El Poyo
El Poyo
Ubicación de El Poyo en España
El Poyo ubicada en la provincia de Zamora
El Poyo
El Poyo
Ubicación de El Poyo en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Aliste
• Municipio San Vitero
Ubicación 41°47′05″N 6°24′34″O / 41.7847, -6.40948
• Altitud 860 m
Población 45 hab. (INE 2024)
Gentilicio alistano,a
Código postal 49524
Alcalde (2008) Manuel García Peña
Sitio web El Poyo

El Poyo es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de San Vitero. Está en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

¿Qué es El Poyo?

El Poyo es una localidad tranquila y pintoresca. Es conocida por sus paisajes naturales. Es un lugar ideal para visitar si te gusta la naturaleza.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre "El Poyo" viene de una palabra antigua, "podium". Esta palabra se refiere a un banco de piedra. Estos bancos se solían poner junto a las casas de campo. También se usaban en los zaguanes. En El Poyo, muchas casas antiguas aún tienen estos bancos. Además, el pueblo está en un lugar alto, como si estuviera "sentado" en el terreno.

¿Dónde se encuentra El Poyo?

El Poyo está en la comarca de Aliste. Se ubica a unos 62 kilómetros al noroeste de Zamora, la capital de la provincia. También está a unos 6 kilómetros de San Vitero, que es la capital de su municipio. Puedes llegar a El Poyo por la carretera N-122 hasta Alcañices. Luego, tomas la carretera ZA-913, pasando por San Juan y San Vitero.

¿Cómo es su paisaje?

El pueblo está en una zona elevada. A sus lados tiene dos riberas. Las aguas de estas riberas se unen más tarde en Nuez de Aliste. Luego, desembocan en el río Manzanas. La ubicación de El Poyo es especial. Marca la transición entre la llanura del Campo de Aliste y el valle del río Manzanas. También está rodeado de grandes robledales.

¿Cuánta gente vive allí?

En invierno, El Poyo tiene unos sesenta habitantes. Pero en verano, su población se triplica. Esto ocurre porque muchas personas vienen a pasar sus vacaciones. Es un pueblo muy tranquilo. Sus paisajes son muy bonitos y vale la pena visitarlos.

¿Cómo se divide el pueblo?

Aunque es un pueblo pequeño, El Poyo tiene dos barrios. Uno es el barrio de Abajo. Es el más habitado. Allí puedes ver casas antiguas con la arquitectura tradicional de Aliste. El otro es el barrio de Arriba. Popularmente se le conoce como "Korea". Es difícil tomar una foto completa del pueblo. Esto se debe a que está en una de las partes más altas de la zona. Solo desde el aire se podría ver una panorámica completa.

La Historia de El Poyo

El Poyo tiene una historia interesante que se remonta a muchos siglos atrás.

El Poyo en la Edad Media

En la Edad Media, después de que naciera el Reino de León en el año 910, El Poyo pasó a formar parte de él. Durante los siglos XII y XIII, hubo algunas diferencias entre los reinos de León y Portugal. Ambos querían controlar esta zona de la frontera.

El Poyo en la Edad Moderna y Contemporánea

En el año 1752, un registro llamado el Catastro de Ensenada mostró que El Poyo tenía 24 familias. También había 5 molinos, 3 tejedores de telas, un herrero y un barbero. El sacerdote vivía en San Vitero, que era el pueblo principal.

Más tarde, en la Edad Contemporánea, se crearon las provincias actuales en 1833. El Poyo fue asignado a la provincia de Zamora y a la Región Leonesa. En 1850, El Poyo se unió al municipio de San Vitero.

Curiosidades históricas

Se cuenta que en la zona de El Poyo y San Blas hubo un antiguo convento. La tradición dice que una de sus campanas fue llevada a San Blas. La otra, más pequeña, se trajo a El Poyo. Se dice que esta campana está hoy en el campanario del pueblo. También se encontró una campanilla de mano en el lugar del convento hace unos 40 o 50 años.

Cultura y Tradiciones

Archivo:Iglesiaelpoyo
Iglesia de El Poyo (2008).

La Iglesia de El Poyo

La iglesia de El Poyo es pequeña. Tiene una espadaña, que es una pared con huecos para las campanas, de estilo románico. El retablo principal es sencillo y de estilo barroco. Tiene cuatro columnas. La patrona del pueblo es la Virgen de la Asunción.

Fiestas y Celebraciones

El Poyo celebra su fiesta principal el 15 de agosto.

¿Qué se come en El Poyo?

Si quieres probar la gastronomía de El Poyo, puedes visitar el "Bar García". Es un lugar donde Virtudes y Ricardo ofrecen comida. También funciona como un pequeño supermercado.

La Arquitectura Tradicional

Arquitectura de Aliste Las casas y otras construcciones antiguas de El Poyo siguen un estilo especial. Se conoce como arquitectura popular o tradicional alistana. Estas construcciones tienen características únicas. Por ejemplo, las paredes combinan piedra y pizarra con barro. No se usa mucho granito, porque es escaso en la zona.

Los tejados se hacían con madera, pizarra y teja. Las puertas eran de madera. Antes había balcones de madera, pero ya no queda ninguno. Los puentes se construían con grandes losas de pizarra. También había pequeños molinos de una sola habitación, pero solo queda uno en ruinas. Las paredes de los huertos y prados eran de piedra.

kids search engine
El Poyo para Niños. Enciclopedia Kiddle.