robot de la enciclopedia para niños

Tarqui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tarqui
Municipio
Flag of Tarquí (Huila).svg
Bandera
Escudo de Tarqui (Huila).svg
Escudo

Tarqui ubicada en Colombia
Tarqui
Tarqui
Localización de Tarqui en Colombia
Tarqui ubicada en Huila
Tarqui
Tarqui
Localización de Tarqui en Huila
Colombia - Huila - Tarqui.svg
Coordenadas 2°06′38″N 75°49′23″O / 2.1105555555556, -75.823055555556
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Huila
 • Subregión Centro
Alcalde Carlos Antonio Tole Calderón 2024-2027
Eventos históricos  
 • Fundación 19 de julio de 1778
Superficie  
 • Total 308 km²
 • Media 796 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 19 213 hab.
 • Densidad 55,37 hab./km²
 • Urbana 5815 hab.
Gentilicio Tarqueño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Tarqui es un municipio colombiano que se encuentra en el centro-sur del departamento de Huila. Está ubicado entre una parte de la Cordillera Central y la orilla izquierda del río Magdalena.

Este municipio tiene una extensión de 347 kilómetros cuadrados. Su altura es de 796 metros sobre el nivel del mar y su temperatura promedio es de 25 grados Celsius.

Según las proyecciones del DANE para el año 2019, Tarqui tiene una población de 18.271 habitantes. Forma parte de la Región Subcentro del departamento de Huila.

La economía de Tarqui se basa principalmente en la agricultura, la ganadería y la piscicultura (cría de peces). Es conocido por sus apodos como "Cuna de Obispos" y "El Ruiseñor del Huila".

Historia de Tarqui: ¿Cómo se fundó?

Tarqui fue fundado el 19 de julio de 1778. Leonidas Ledesma compró el terreno y se establecieron sus límites. Ese mismo año, se creó la viceparroquia de San Nicolás de Tarqui. El terreno fue adquirido a don Gregorio Tobar.

Cambios en los límites de Tarqui

En 1912, el gobierno colombiano, mediante la Ordenanza n.º 26, organizó las provincias de Neiva, Garzón y La Plata. También estableció los límites de los municipios que forman el departamento de Huila.

Los límites generales de Tarqui fueron modificados más tarde por la Ordenanza n.º 10 del 18 de noviembre de 1963. Esta ordenanza separó a Oporapa de Tarqui, convirtiéndola en un municipio independiente.

Organización de Tarqui: Pueblos y Veredas

Además de su cabecera municipal (la parte principal del municipio), Tarqui tiene varios centros poblados importantes:

  • El Vergel
  • Maito
  • Quituro
  • La Esmeralda
  • Ricabrisa

¿Cuántas veredas tiene Tarqui?

Tarqui también se divide en 54 veredas, que son áreas rurales más pequeñas. Algunas de ellas son:

  • Quebrada Seca
  • Potrerillos
  • Pueblito
  • Ceibas
  • Pradera
  • El Tablón
  • La Mexicana
  • Buenavista
  • Minas
  • El Triunfo
  • Palestina
  • Las Delicias
  • Alto Pradera
  • El Tablón de Bélgica
  • El Caimital
  • Quebraditas
  • El Vegón
  • La Vega
  • La Pampa
  • Galaxia
  • La Playa
  • El Cedro San Francisco
  • Los Alpes
  • El Porvenir
  • Los Llanitos
  • Betania
  • Espinal
  • Bélgica
  • Líbano
  • Mesitas
  • La Mirada
  • El Carmen
  • La Eureka
  • Las Mercedes
  • Buenos Aires
  • El Pescado
  • El Tambo
  • San Joaquín
  • El Guavito
  • La Lagunilla
  • El Zapatero
  • Agua Azul
  • Las Nieves
  • Las Acacias
  • La Sabina
  • Peñas Negras
  • El Mirador
  • Montañita
  • Bellavista
  • Llano del Hato
  • Los Andes
  • Los Pinos

Geografía de Tarqui: ¿Con qué municipios limita?

El municipio de Tarqui tiene los siguientes límites:

El río Magdalena, que es uno de los ríos más importantes de Colombia, se encuentra a solo dos kilómetros de la cabecera municipal de Tarqui.

Servicios Públicos en Tarqui

Los habitantes de Tarqui cuentan con servicios públicos esenciales:

  • Energía Eléctrica: La empresa Electrohuila es la encargada de proveer la energía eléctrica en el municipio.
  • Gas Natural: La empresa Alcanos de Colombia se encarga de distribuir y vender el gas natural en Tarqui.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tarqui, Huila Facts for Kids

kids search engine
Tarqui para Niños. Enciclopedia Kiddle.