El Naranjo (Coahuayutla, Guerrero) para niños
Datos para niños El Naranjo |
||
---|---|---|
Localidad 18°08′52″N 101°42′11″O / 18.147849, -101.703138 | ||
<mapframe frameless align=center width=275 height=250 zoom=8 latitude=18.147849 longitude= -101.703138 /> 18°08′52″N 101°42′11″O / 18.147849, -101.703138 Ubicación de El Naranjo
|
||
Entidad | Localidad 18°08′52″N 101°42′11″O / 18.147849, -101.703138 | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Guerrero | |
• Municipio | Coahuayutla | |
Altitud | ||
• Media | 380 m s. n. m. | |
• Total | 220 hab. | |
Gentilicio | Naranjeño | |
Huso horario | UTC-5 | |
Código postal | 40873 | |
Prefijo telefónico | 755 | |
Código INEGI | 120160060 | |
El Naranjo es una pequeña localidad rural en México, ubicada en el estado de Guerrero. Forma parte del municipio de Coahuayutla, cuya cabecera municipal es Coahuayutla de Guerrero. Sus habitantes son conocidos como naranjeños.
Contenido
El Naranjo: Un Pueblo con Historia
El Naranjo es un lugar con una historia interesante, especialmente por su ubicación. Se encuentra en la región de la Costa Grande de Guerrero.
¿Dónde se encuentra El Naranjo?
Esta localidad está en el estado de Guerrero, en México. Se ubica a 380 metros sobre el nivel del mar. Su posición geográfica fue muy importante en el pasado para la comunicación entre los municipios de La Unión y Coahuayutla.
La Historia de El Naranjo
El Naranjo tiene un pasado ligado a momentos clave de la historia de México.
El Naranjo en la Independencia de México
Durante la Independencia de México, el Camino Real, que pasaba por El Naranjo, era una ruta vital. Este camino conectaba los ranchos con La Unión y Coahuayutla. Coahuayutla fue un centro de operaciones para líderes importantes como José María Morelos y Vicente Guerrero.
Desde Coahuayutla y ranchos cercanos como El Naranjo, los revolucionarios lucharon contra las fuerzas del Imperio español. La gente local se unía a la causa, sintiéndose protegida por el río Balsas, las montañas de la sierra y el Océano Pacífico. Además de Morelos y Guerrero, otros héroes como José María Izazaga, Isidoro Montes de Oca y Hermenegildo Galeana también fueron clave en las batallas de la Costa Grande y la Sierra de Guerrero.
El Naranjo a principios del Siglo XX y la Revolución
Durante la Revolución mexicana, los habitantes de El Naranjo se mantuvieron relativamente en paz. Sin embargo, algunos, como los hermanos Erasmo y Ramón López Valdovinos, apoyaban la idea de repartir las tierras entre los campesinos.
Aunque hubo tensiones, las historias cuentan que en El Naranjo no hubo grandes conflictos violentos. Al final de la Revolución, los hermanos López Valdovinos lograron que se formaran dos ejidos (tierras comunitarias) en el municipio: La Parotita y El Naranjo.
A diferencia de otros lugares rurales en Guerrero, El Naranjo no tenía grandes haciendas. La tierra estaba dividida en propiedades más pequeñas, y las familias Valdovinos, Pérez y Maciel eran dueñas de gran parte de ellas. Muchos pobladores trabajaban para estas familias.
¿Qué es un Ejido? La Tierra en El Naranjo
Después de la Revolución, se repartieron las tierras y se crearon los ejidos. Un ejido es una forma de propiedad de la tierra en México donde la tierra es de la comunidad y se reparte para que las familias la trabajen.
La primera vez que se repartieron tierras en El Naranjo para formar el ejido fue liderada por Ramón López Valdovinos en la década de 1940. Luego, en los años 80, el ejido se expandió gracias al esfuerzo de muchas personas de la localidad.
Los ejidos se manejan de forma democrática. Los miembros de la comunidad toman las decisiones y eligen a un grupo de líderes llamado Mesa Ejidal. Ramón López Valdovinos fue el primer Comisariado (líder principal) del Ejido El Naranjo.
¿Cuántas personas viven en El Naranjo?
Según el censo de 2010, El Naranjo tenía 220 habitantes. La población ha variado a lo largo de los años, como se muestra en la siguiente tabla:
Localidad | Población Censo 2010 | Censo 2000 | Censo 1990 | Censo 1960 | Censo 1930 | Censo 1900 |
Total Municipio | 13,025 | 15372 | 13,465 | 12057 | 9546 | 7550 |
Coahuayutla de Guerrero | 1,473 | 1303 | 1281 | 464 | 460 | 607 |
El Naranjo | 220 | 351 | 410 | 409 | 230 | 304 |
Personas Importantes de El Naranjo
Algunas personas destacadas de El Naranjo incluyen:
- Marcelino Valdovinos (1874-¿?): Fue Presidente Municipal de Coahuayutla a principios del Siglo XX.
- Andrez Maciel (1845-¿?): Fue un importante propietario de tierras y uno de los primeros pobladores de El Naranjo.
- Ramón López Valdovinos (1917-¿?): Fue un líder agrario y fundador del Ejido El Naranjo.
¿Cómo es la vida en El Naranjo? Economía y Trabajo
La mayoría de los habitantes de El Naranjo se dedican a la agricultura y la ganadería en pequeña escala. También reciben apoyo de programas del gobierno y remesas (dinero enviado por familiares que viven en otros países).
Cuando los jóvenes crecen, algunos siguen los pasos de sus padres, pero muchos deciden emigrar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. California es un destino muy común para las familias de El Naranjo.
La Educación en El Naranjo
La educación formal en El Naranjo es limitada. Solo hay una escuela primaria y una preescolar. Cuando los estudiantes terminan la primaria, deben decidir si continúan sus estudios o no. Si quieren seguir, a menudo tienen que dejar a sus familias para ir a la secundaria en Coahuayutla o La Unión.
Para la educación media superior (preparatoria) y universitaria, los jóvenes de El Naranjo deben viajar a ciudades cercanas como Lázaro Cárdenas o Zihuatanejo. Muchos de ellos, al irse a estudiar o trabajar, ya no regresan a vivir a su pueblo natal.
- Escuela Primaria: Ignacio Manuel Altamirano
- Escuela Pre-escolar: Jardín de Niños Arabia
Véase también
- Municipio de Coahuayutla de José María Izazaga
- Región de Costa Grande
- La Unión Guerrero
- Isidro Montes Oca
- Zihuatanejo
- Estado de Guerrero