El Colomo (Bahía de Banderas) para niños
Datos para niños El Colomo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de El Colomo en México
|
||
Localización de El Colomo en Nayarit
|
||
Coordenadas | 20°52′06″N 105°09′23″O / 20.868333333333, -105.156388889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Nayarit | |
• Municipio | Bahía de Banderas | |
Altitud | ||
• Media | 56 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 1462 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 180200026 | |
Código INEGI | 180200026 | |
El Colomo es una localidad que se encuentra en el municipio de Bahía de Banderas, en el estado de Nayarit, México. Su código postal es 63736 y la clave telefónica (lada) es 329.
Contenido
Historia de El Colomo
La historia de El Colomo está conectada con la de Puerto Vallarta y la antigua Hacienda de los Maisterrena. Esta hacienda se fundó a principios del siglo XX.
La Hacienda Maisterrena y sus inicios
La Hacienda de los Maisterrena era muy grande. Se extendía desde La Peñita de Jaltemba en Compostela hasta el pueblo de San José del Valle, también en Bahía de Banderas. El Colomo era el centro de esta hacienda. Aquí se encontraba la casa principal, grandes almacenes para granos y las viviendas de los trabajadores.
La familia Maisterrena llegó a México en 1886. Fermín Maisterrena Goyeneche, originario de Elizondo, España, trabajó como administrador en la Casa Aguirre en Tepic. Esta era una empresa muy importante en Nayarit, que en ese tiempo formaba parte de Jalisco.
Fermín se casó con Carlota Murillo y tuvieron siete hijos: Ramón, Fermín, José, Manuel, Juan, Mercedes y María.
El ferrocarril y la expansión de tierras
El presidente Porfirio Díaz quería construir una ruta de ferrocarril que llegara a la costa del Océano Pacífico. Animado por esto, Fermín Maisterrena compró tierras en la costa sur de Nayarit. Así se formaron pueblos como El Colomo, La Peñita de Jaltemba y otras tierras en Las Peñas, Jalisco, que hoy conocemos como Puerto Vallarta.
En ese tiempo, Puerto Vallarta era una pequeña villa de unas 1500 personas. Estaba en una bahía que se llamaba "El Jorobado", por las ballenas jorobadas que se veían allí en otoño e invierno.
Hacia 1905, Porfirio Díaz ordenó la construcción de una vía férrea de Guadalajara a Sonora. Los Maisterrena compraron más tierras en Tuxpan y Acaponeta. También adquirieron las haciendas de Las Varas y Chila. Gran parte de lo que se producía en la hacienda se enviaba al puerto de Las Peñas para ser transportado en barco.
La casa de los Maisterrena en el puerto era administrada por su hijo Ramón. Estaba frente a la plaza principal, donde hoy se encuentra el Palacio Municipal de Puerto Vallarta. Desde allí, los Maisterrena compraban muchos productos de la región y los enviaban a otros lugares.
Cambios importantes y el Ejido de El Colomo
En 1917, Fermín Maisterrena obtuvo el permiso para usar las aguas y crear un sistema de riego en El Colomo. Para esto, tuvo que dejar de ser ciudadano español, lo cual hizo ese mismo año. Poco después, se creó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. También en 1917, Nayarit se convirtió en un estado libre y soberano. En 1918, Las Peñas se convirtió en municipio y cambió su nombre a Puerto Vallarta, en honor a Ignacio L. Vallarta.
La familia Maisterrena tenía mucho poder y control sobre la gente de la región.
En 1925, se fundó la Compañía Montgomery, una empresa extranjera que cultivaba plátanos. También enviaban sus productos al puerto de Las Peñas, que ya era conocido como Puerto Vallarta.
En los años 30, hubo un movimiento para repartir las tierras en Nayarit. Fortino Covarrubias fue un líder importante en El Colomo que buscaba que las tierras de las haciendas fueran distribuidas. En 1935, el gobierno de Lázaro Cárdenas ordenó el reparto de la Hacienda Maisterrena. Así nació el Ejido de El Colomo, que fue el primero en la región de Bahía de Banderas. Fortino Covarrubias Ávila fue su primer presidente.
Clima y Geografía
El Colomo se encuentra a 50 metros sobre el nivel del mar. Su clima es tropical, lo que significa que es cálido. Hay lluvias principalmente en el verano. La temperatura promedio anual en El Colomo está entre los 23°C y 28°C. El mes con menos lluvia es abril, y el que tiene más lluvia es septiembre. Julio es el mes más caluroso del año en el ejido.
Población de El Colomo
En El Colomo viven 1280 personas. De ellas, 658 son hombres y 622 son mujeres.
Datos sobre los habitantes
- Habitantes Indígenas: En El Colomo, 8 personas viven en hogares indígenas. Aproximadamente 6 personas mayores de 5 años hablan una lengua indígena.
- Edades de los ciudadanos: La población se divide en 438 menores de edad y 842 adultos. De los adultos, 154 tienen más de 60 años.
- Alfabetización: El 8.13% de los adultos no saben leer ni escribir. El nivel promedio de escolaridad es de 6.45 años.
Economía y Servicios
En El Colomo hay 340 hogares. De estas viviendas, 28 tienen piso de tierra y 21 son de una sola habitación. Unas 299 casas tienen instalaciones sanitarias, 327 están conectadas al servicio de agua pública y 322 tienen acceso a electricidad.
En cuanto a la tecnología y comodidades, solo 6 viviendas tienen computadora, 248 tienen lavadora y 317 tienen televisión.
Educación en El Colomo
Hay 104 personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir. Además, 10 jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela. De la población mayor de 15 años, 103 personas no tienen ningún nivel de escolaridad, 407 tienen escolaridad incompleta, 276 tienen educación básica y 130 tienen educación post-básica.
En El Colomo hay tres escuelas públicas:
- Américas Unidas
- Esteban Baca Calderón
- Manuel Ávila Camacho
Estas escuelas son públicas.
Servicios de Salud
Los recursos de salud en El Colomo son limitados. La localidad cuenta con un consultorio médico, un médico general y cuatro enfermeras.