robot de la enciclopedia para niños

El Cairo (Valle del Cauca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Cairo
Municipio
El cairo valle.jpg
Flag of El Cairo (Valle del Cauca).svg
Bandera

Otros nombres: La Suiza de Colombia
El Cairo ubicada en Colombia
El Cairo
El Cairo
Localización de El Cairo en Colombia
El Cairo ubicada en Valle del Cauca
El Cairo
El Cairo
Localización de El Cairo en Valle del Cauca
Colombia - Valle del Cauca - El Cairo.svg
Coordenadas 4°45′39″N 76°13′21″O / 4.7608333333333, -76.2225
Entidad Municipio
 • País Colombia Bandera de Colombia
 • Departamento Valle del Cauca
 • Norte Norte
Alcalde Orlain Salazar (Partido de la Unión por la Gente)
(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación marzo de 1919
 • Erección 20 de junio de 1947
Superficie  
 • Total 283 km²
 • Media 1850 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 6845 hab.
Gentilicio Cairense
Huso horario UTC -5

El Cairo es un municipio ubicado en Colombia, en el departamento de Valle del Cauca. En el año 2018, su población era de 6845 habitantes.

Fue fundado en marzo de 1919 a orillas del río Las Vueltas. Sus primeros habitantes fueron colonos como Pedro Arango, Antonio Carmona, Rafael Velásquez y Ramón Marulanda. El 20 de junio de 1947, El Cairo fue reconocido oficialmente como municipio.

Historia de El Cairo: ¿Cómo se formó este municipio?

Los primeros habitantes de la región

Hace mucho tiempo, la zona donde hoy se encuentra El Cairo fue hogar temporal de diferentes grupos indígenas. Entre ellos, se destacaron las comunidades de los Quimbaya.

La llegada de nuevos pobladores

La historia más reciente de El Cairo comenzó en 1899. En ese año, llegaron colonos de Antioquia y del Viejo Caldas. Ellos buscaban un nuevo hogar debido a un conflicto conocido como la Guerra de los Mil Días.

Al principio, los colonos se sintieron atraídos por las tumbas antiguas que contenían objetos valiosos de oro. Más tarde, descubrieron que la región tenía mucha madera y suelos muy fértiles. Esto era perfecto para cultivar café, lo que impulsó el crecimiento del lugar.

Geografía de El Cairo: Un lugar entre montañas

¿Cómo es el paisaje de El Cairo?

El Cairo es un municipio completamente montañoso. Ocupa un área de 283 kilómetros cuadrados. La mayor parte de su territorio, un 99%, es rural, mientras que la zona urbana es más pequeña.

El municipio se encuentra a una altura promedio de 1850 metros sobre el nivel del mar. Su relieve forma parte de la Cordillera Occidental (Colombia).

Puntos altos y límites naturales

Algunos de los puntos más altos de El Cairo son los altos de Galápagos, La Cruz y Morrón. También tiene cuchillas (montañas con cimas alargadas) como Camellones, El Espinazo, La Carbonera y La Miranda.

El clima en El Cairo varía entre templado y frío, debido a su altura.

¿Con qué municipios limita El Cairo?

El Cairo tiene vecinos importantes. Al norte y al occidente, limita con el departamento del Chocó. Al oriente, se encuentra con los municipios de Ansermanuevo, Argelia y El Águila. Finalmente, al sur, limita con el municipio de Versalles (Valle del Cauca).

Economía de El Cairo: ¿Qué se cultiva en sus tierras?

La economía de El Cairo se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos más importantes son:

  • Café
  • Plátano
  • Caña de azúcar
  • Yuca
  • Frijoles
  • Tomate
  • Aguacate
  • Mora
  • Lulo
  • Granadillas
  • Hortalizas

Sitios de interés y eventos en El Cairo

Lugares para visitar

El lugar más atractivo para los visitantes es el Bosque Natural de Las Amarillas. Este bosque se encuentra en la Serranía del Paraguas y es ideal para disfrutar de la naturaleza.

En la zona urbana de El Cairo, aún se puede apreciar la arquitectura colonial española. Esto le da un toque histórico y tradicional al municipio.

Fiestas y celebraciones importantes

El Cairo celebra varias fiestas a lo largo del año, que son momentos de alegría y reunión para sus habitantes:

  • Las Fiestas del Retorno, que se realizan entre junio y julio.
  • Las Fiestas de la Semana Cívica.
  • Las Fiestas de Cultura por la Paz.
  • La Fiesta de los Cachacos, que se celebra cada 28 de diciembre.
  • El Día del Campesino, un homenaje a quienes trabajan la tierra.
  • El Festival Montañeros en los Paraguas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Cairo Facts for Kids

kids search engine
El Cairo (Valle del Cauca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.