El Bejarín para niños
Datos para niños El Bejarín |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de El Bejarín en España | ||
Ubicación de El Bejarín en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Guadix | |
• Partido judicial | Guadix | |
• Municipio | ![]() |
|
• Mancomunidad | Valle de los Ríos Alhama-Fardes | |
Ubicación | 37°20′22″N 3°10′48″O / 37.339444444444, -3.18 | |
Población | 239 hab. (INE 2023) | |
Gentilicio | bejarinero, -ra | |
Patrón | San Antón y San Blas | |
El Bejarín es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Purullena, en la provincia de Granada, España. Se encuentra en la parte central de la Comarca de Guadix. Cerca de El Bejarín están los pueblos de Benalúa, Guadix y Belerda.
Las tierras de El Bejarín están cerca del río Fardes, que es un afluente importante del río Guadiana Menor, y también del río Guadix.
Contenido
Historia de El Bejarín
La historia de El Bejarín está marcada por los cambios de dueños de sus tierras a lo largo de los años. A finales del siglo XV, gran parte de El Bejarín era propiedad de Sancho Benavides. Él alquilaba sus tierras a personas de Guadix y otros lugares.
Más tarde, Alonso Álvarez de Bohórquez se convirtió en el dueño. Después, la propiedad pasó a los descendientes del Duque de Gor. Ellos vendieron las tierras a Ramón Fernández de Córdoba, Marqués de Zarco. Finalmente, Manuel Pardo y Pardo compró El Bejarín en 1924.
A lo largo del tiempo, el nombre del pueblo ha cambiado varias veces. Se le ha conocido como Albexarín, Albejarín, El Vejarín, Vejarín y también como aldea o villa de El Bejarín.
Cultura y Fiestas de El Bejarín
En El Bejarín se celebran varias fiestas importantes que muestran la cultura y las tradiciones del pueblo.
Fiesta de San Antón
La fiesta más destacada es la de San Antón, que se celebra cada 17 de enero. Antiguamente, los agricultores del pueblo daban nueve vueltas a la iglesia con sus animales, aunque esta costumbre ya no se practica.
La celebración empieza la víspera, el 16 de enero, cuando los vecinos encienden grandes hogueras llamadas "chiscos". El día principal, el 17, comienza con música alegre por todo el pueblo para despertar a todos. A mediodía se celebra una misa especial, seguida de una procesión por las calles. Un momento muy emotivo es cuando la imagen de San Antón llega al mirador que lleva su nombre. Desde allí se lanzan cohetes y se bendice el valle de Guadix.
El día termina con actividades divertidas como verbenas (fiestas con música y baile), deportes y juegos para todos.

Fiesta de San Blas
Otra fiesta importante es la de San Blas, que se celebra el 3 de febrero. Es parecida a la fiesta de San Antón, pero tiene una tradición especial relacionada con la comida. Se bendicen unos dulces de pan llamados "roscos de San Blas". Estos roscos se reparten en la puerta de la iglesia o durante la procesión por las calles del pueblo.
La organización de estas fiestas, en honor a los santos patrones del pueblo, está a cargo de los "mayordomos". Cada año, un vecino es elegido para esta tarea, lo que se considera un gran honor para las personas de El Bejarín.
Fiesta del Melocotón
También es una tradición celebrar la festividad de la Virgen de Fátima el primer domingo de agosto. En esta fiesta, la imagen de Nuestra Señora de Fátima es llevada en procesión por todo el pueblo hasta el río Fardes. Allí se celebra una misa y luego la imagen regresa a su templo. Muchos peregrinos participan en esta procesión.
Alrededor de esta fiesta, para disfrutar del verano, se organizan diversas actividades deportivas y de ocio. Hay talleres para niños, una fiesta de la espuma, torneos de fútbol sala y otras actividades organizadas por el ayuntamiento.