robot de la enciclopedia para niños

Elías (Huila) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elías
Municipio
Flag of Elías (Huila).svg
Bandera
Escudo de Elías (Huila).svg
Escudo

Elías ubicada en Colombia
Elías
Elías
Localización de Elías en Colombia
Elías ubicada en Huila
Elías
Elías
Localización de Elías en Huila
Colombia - Huila - Elías.svg
Coordenadas 2°00′49″N 75°56′23″O / 2.0136111111111, -75.939722222222
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Huila
 • Subregión Sur
Alcalde Helman Ricaute Vargas Salas (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de febrero de 1830
 • Erección 26 de septiembre de 1853
Superficie  
 • Total 82 km²
 • Media 1425 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 4635 hab.
 • Urbana 1502 hab.
Gentilicio Eliense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Elías es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento del Huila. Se encuentra en la Serranía de la Ceja y en las faldas de la Cordillera Central. Forma parte de la región Subsur del departamento.

Elías tiene una extensión de 82 kilómetros cuadrados. Su altura es de 1425 metros sobre el nivel del mar y su temperatura promedio es de 20 grados Celsius. Para el año 2019, contaba con una población de 4206 habitantes. Es conocido como la «Ciudad del Reposo».

La economía de Elías se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. El cultivo más importante es el café. También se produce cacao, plátano, yuca, maíz, frijol y hortalizas. La ganadería de doble propósito (para leche y carne) también es una actividad económica relevante.

¿De dónde viene el nombre de Elías?

Inicialmente, este lugar se llamaba Mesa de las Limas. Sin embargo, en 1883, una ley decidió cambiar su nombre a Elías. Esto se hizo para recordar a su fundador y primer sacerdote, Manuel Elías Carvajal.

¿Cómo se organiza Elías?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera Municipal, Elías tiene otros centros poblados importantes. Estos son:

  • El Viso
  • Oritoguaz
  • Potrerillos

Historia de Elías: ¿Cómo nació este municipio?

Los primeros años de Elías

La historia de Elías comenzó en 1827. En ese año, un terremoto destruyó varias poblaciones cercanas. El sacerdote Manuel Elías Carvajal, quien era dueño de una hacienda llamada Las Limas, ofreció su oratorio personal para que la gente pudiera asistir a misa.

Poco a poco, las personas afectadas por el terremoto comenzaron a construir pequeñas casas alrededor del oratorio. Así, se formó un pequeño caserío. El 24 de febrero de 1830, este caserío se convirtió en una parroquia.

Elías se convierte en municipio

En 1830, el doctor Carvajal pidió permiso para fundar una viceparroquia en el lugar, que ya se conocía como Mesa de las Limas. Este permiso fue aprobado.

En 1835, los habitantes pidieron tener su propio alcalde y funcionarios para ser independientes de Timaná. Después de algunas discusiones, se logró un acuerdo. La nueva entidad se formó alrededor de 1837 con el nombre de Mesa de las Limas.

El 26 de septiembre de 1853, el nombre cambió oficialmente a Elías. El primer alcalde fue Miguel Salcedo. En 1948, una ley separó parte del territorio de Elías para crear el municipio de Saladoblanco. Esto redujo el tamaño de Elías a 72 kilómetros cuadrados, convirtiéndolo en uno de los municipios más pequeños del Huila.

Arquitectura y lugares históricos

Algunas casas en Elías aún conservan un estilo antiguo, lo que le da un toque cultural especial. El templo de San Emigdio, construido hace mucho tiempo, tenía un estilo romano con arcos y paredes de piedra.

El colegio San Luis Gonzaga, fundado en 1893, fue una institución educativa muy importante. Muchos personajes destacados de Colombia estudiaron allí, como José Eustasio Rivera y Misael Pastrana Borrero.

El colegio María Auxiliadora, fundado en 1968, funcionó en una casona antigua. Esta casa fue restaurada en 1994 y está rodeada de hermosos árboles.

Vestigios del pasado

En Elías se han encontrado petroglifos (dibujos en rocas) en lugares como Santana y Potrero Alto. En la parte alta de Oritoguaz, existen tumbas indígenas.

En la vereda Las Limas, en la finca La Casona, se encuentran los restos del primer oratorio que construyó Manuel Elías Carvajal. Se cree que debajo de este lugar pudo haber un antiguo cementerio indígena.

Un escultor llamado William Rojas, junto a su abuela Diodora Rojas, ha creado un museo de arte indígena en su casa. Este museo tiene más de 100 piezas de cerámica hechas con técnicas ancestrales.

Geografía y naturaleza de Elías

¿Dónde se encuentra Elías?

Elías limita al norte con el municipio de Tarqui. Al este, limita con Altamira y Timaná. Al sur, con Pitalito, y al oeste, con Oporapa y Saladoblanco.

El relieve y los ríos

El territorio de Elías es montañoso, parte de la Cordillera Oriental. De esta cordillera se desprenden varias formaciones rocosas. También se encuentra la Serranía de la Ceja, que termina en el alto de Pericongo. Allí, el río Timaná se une con el río Magdalena, formando una meseta llamada Potrero Alto.

La importancia de la ecología

El río Magdalena es muy importante para el ambiente de Elías. El municipio también forma parte de una zona de amortiguación del Macizo Colombiano, una región natural muy valiosa. Elías tiene valles cerca de los ríos Magdalena y Timaná. Cuenta con aproximadamente 211 bosques. Es importante cuidar estas áreas para mantener el equilibrio natural.

¿Cómo es la economía de Elías?

La economía de Elías se divide en tres grandes grupos:

  • Sector Primario: Incluye las actividades agrícolas y ganaderas. Aquí se produce café, cacao y otros alimentos.
  • Sector Terciario: Se refiere al comercio y los servicios. Esto incluye tiendas, restaurantes y otros negocios que ofrecen servicios a la comunidad.
  • Sector Secundario: Comprende la transformación de materias primas, como la elaboración de artesanías y trabajos de carpintería.

La mayoría de los trabajadores en Elías se dedican a la agricultura. La ganadería es realizada por productores medianos que crían animales en grandes extensiones de tierra. El sector agrícola es considerado el más eficiente en el municipio.

¿Cómo se llega a Elías?

  • Vías terrestres: Elías está conectado con Neiva, la capital del departamento, por una carretera pavimentada. También tiene varias vías secundarias que conectan con las veredas (zonas rurales).
  • Vías aéreas y fluviales: Elías no cuenta con aeropuertos ni vías fluviales (ríos navegables) para el transporte.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elías, Huila Facts for Kids

kids search engine
Elías (Huila) para Niños. Enciclopedia Kiddle.