robot de la enciclopedia para niños

Saladoblanco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Saladoblanco
Municipio
FOTO SALADOBLANCO.jpg
Parque principal de Saladoblanco.
Flag of Saladoblanco (Huila).svg
Bandera
Escudo de Saladoblanco - Huila.svg
Escudo

Saladoblanco ubicada en Colombia
Saladoblanco
Saladoblanco
Localización de Saladoblanco en Colombia
Saladoblanco ubicada en Huila
Saladoblanco
Saladoblanco
Localización de Saladoblanco en Huila
Colombia - Huila - Saladoblanco.svg
Coordenadas 1°59′36″N 76°02′43″O / 1.9933333333333, -76.045277777778
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Huila
 • Subregión Sur
Alcalde Edgar Javier Bambague Barrios (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1626
 • Erección 1948
Superficie  
 • Total 448 km²
 • Media 1316 m s. n. m.
Altitud  
 • Media 1316 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 11 545 hab.
 • Densidad 39,81 hab./km²
 • Urbana 1916 hab.
Gentilicio Saladeño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Saladoblanco es un municipio en el suroeste de Huila, Colombia. Se encuentra en las montañas de la Cordillera Central, con mesetas y colinas. También está cerca de la Serranía de las Minas. Forma parte de la región Subsur del departamento.

Tiene una extensión de 448 kilómetros cuadrados. Su altura es de 1316 metros sobre el nivel del mar y su temperatura promedio es de 22 grados Celsius. Para el año 2019, se estimó que tenía una población de 11.930 habitantes.

La economía de Saladoblanco se basa principalmente en la agricultura. El cultivo más importante es el café. También se producen otros cultivos como caña de azúcar, lulo, plátano, cacao y frutas. La ganadería también es una actividad económica relevante. A Saladoblanco se le conoce como la «Ciudad Jardín del Huila».

¿Por qué se llama Saladoblanco?

El nombre de Saladoblanco viene de unas fuentes de agua salada que se encuentran en la vereda "Las Pitas".

¿Cómo se organiza Saladoblanco?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Saladoblanco incluye los siguientes centros poblados:

  • La Cabaña
  • Morelia

¿Con qué lugares limita Saladoblanco?

Saladoblanco tiene límites con varios lugares importantes:

Un vistazo a la historia de Saladoblanco

Saladoblanco fue uno de los primeros lugares del Huila que visitó el explorador Sebastián de Belalcázar. Aunque no se fundó un pueblo importante al principio, documentos de 1834 ya mencionan el sitio de Saladoblanco.

Estas tierras fueron entregadas por el Gobierno Nacional al coronel Ignacio Rodríguez. Él fue un compañero de Nariño en una campaña militar y recibió las tierras como recompensa por su servicio a la independencia.

En 1844, el coronel Rodríguez vendió las tierras al sacerdote José Joaquín Gerardino. Luego, en 1853, el sacerdote Gerardino donó estas tierras a Pedro y Pablo Polanía y a Josefa Mora.

Parece que Pedro y Pablo Polanía, junto con Manuel María Hernández, comenzaron a fundar el pueblo. El sacerdote Rafael Calderón impulsó este proceso al establecerse en el lugar y empezar el culto a Nuestra Señora de Las Mercedes. Para 1860, el padre Calderón ya había construido una capilla y una casa para el sacerdote.

En 1976, un periodista llamado Pedro Calderón Artunduaga describió a Saladoblanco como el "JARDÍN DEL HUILA". Desde entonces, este apodo se ha usado para referirse al municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saladoblanco Facts for Kids

kids search engine
Saladoblanco para Niños. Enciclopedia Kiddle.