robot de la enciclopedia para niños

José Matías Zapiola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Matías Zapiola
José Matías Zapiola.jpg
Retrato de ca. 1830
Comandante general de Marina y capitán del Puerto
1852-1874

Información personal
Nombre de nacimiento José Matías de Zapiola y Lezica
Nacimiento 22 de marzo de 1780
Bandera de España Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata, Reino de España
Fallecimiento 27 de junio de 1874
Bandera de Argentina Buenos Aires, República Argentina
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Real Academia de Guardias Marinas de Cádiz
Información profesional
Ocupación Marino y militar
Rama militar Armada y Ejército
Rango militar General
Conflictos
Afiliaciones Logia Lautaro

José Matías Zapiola (nacido en Buenos Aires el 22 de marzo de 1780 y fallecido en la misma ciudad el 27 de junio de 1874) fue un importante marino, militar y figura pública argentino. Tuvo un papel destacado en la guerra de independencia de su país. Fue comandante del famoso Regimiento de Granaderos a Caballo en la batalla de Chacabuco.

La vida de José Matías Zapiola

José Matías Zapiola fue hijo de Manuel Joaquín de Zapiola, un oficial de la marina española, y de María Encarnación de Lezica y Alquiza. Su padre llegó al Río de la Plata con una expedición importante.

Sus primeros años y formación

De joven, José Matías fue enviado a España para estudiar en la marina. Se graduó de la Escuela Naval en 1796 y comenzó a trabajar en tareas navales. Alrededor de 1805, fue enviado a la base naval de Montevideo. Desde allí, se trasladó a Buenos Aires, donde participó en la defensa de la ciudad en 1807 contra las invasiones inglesas.

Apoyo a la Revolución de Mayo

En 1810, Zapiola era el jefe del Puerto de Buenos Aires. Apoyó la Revolución de Mayo, un evento clave para la independencia de Argentina. Debido a su apoyo, fue dado de baja de la Armada Española.

Regresó a Montevideo, donde fue arrestado y enviado de vuelta a España. Sin embargo, al llegar a Cádiz, se unió a un grupo importante y acompañó a José de San Martín y Carlos María de Alvear a Londres. Luego, en 1812, regresó a Buenos Aires en el barco "George Canning" junto con San Martín y Alvear.

Su rol en la independencia argentina

Cuando llegaron a Buenos Aires en 1812, Zapiola se presentó de inmediato ante el Primer Triunvirato con San Martín y Alvear. También ayudó a establecer la Logia Lautaro, un grupo secreto que buscaba la independencia, y fue su primer secretario.

Colaboró con San Martín para formar el Regimiento de Granaderos a Caballo, una unidad militar muy importante. Zapiola fue el jefe del primer batallón de este regimiento.

Participación en batallas clave

En 1814, Zapiola participó en el sitio de Montevideo, bajo las órdenes de Alvear, hasta que la ciudad cayó. Después, fue el segundo al mando de la guarnición en esa ciudad. Al año siguiente, junto con Manuel Dorrego, realizó una campaña militar. Sin embargo, no llegó a tiempo para evitar la derrota de Dorrego en la Batalla de Guayabos, lo que significó la pérdida de la Banda Oriental para el gobierno.

Luego, Zapiola quedó al mando del Regimiento de Granaderos y lo llevó a Mendoza para reforzar el Ejército de los Andes. Cruzó la cordillera con San Martín y luchó en batallas muy importantes como Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú. En la Batalla de Maipú, tuvo una actuación destacada, dirigiendo la mitad de la caballería. Fue ascendido a general.

Regreso a la marina y vida posterior

En junio de 1819, regresó a Buenos Aires y se reincorporó a la marina. Después de la muerte de su jefe anterior, Ángel Hubac, Zapiola se convirtió en el comandante de la flota fluvial de Buenos Aires. Participó en conflictos en los años 1820 y 1821.

En 1822, pidió retirarse de la marina y se dedicó a la vida en el campo, convirtiéndose en estanciero. Más tarde, organizó la flota que se usaría en la guerra contra Brasil, pero no llegó a embarcarse; le entregó el mando a Guillermo Brown.

Después de un cambio de gobierno en 1828, fue jefe del Departamento de Marina. En 1829, se retiró de la vida pública para dedicarse a sus actividades rurales. Permaneció así hasta 1852, cuando regresó al servicio activo como comandante de marina. También fue ministro de Guerra y de Marina en el gobierno de Valentín Alsina en Buenos Aires.

En 1852, fue nombrado comandante general de Marina y capitán del Puerto.

Permaneció en diferentes cargos públicos hasta 1859, cuando se retiró definitivamente. Bartolomé Mitre, un importante historiador, lo entrevistó muchas veces para obtener información de primera mano sobre la campaña de Chile y la vida de San Martín. Gracias a su larga vida, Zapiola fue el único testigo que dejó datos precisos sobre la Logia Lautaro, sus miembros y sus objetivos.

Falleció el 27 de junio de 1874 en Buenos Aires. Sus restos descansan en el Convento de Santo Domingo. Se casó en 1815 con María Belén Álvarez de Baragaña Núñez, con quien tuvo 9 hijos.

Reconocimientos y homenajes

En su honor, y como reconocimiento a su papel como héroe de la Independencia de Argentina y Chile, una localidad en la Provincia de Buenos Aires, en el Partido de Lobos, fue nombrada General Zapiola. Con el tiempo, su nombre se simplificó a solo Zapiola.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Matías Zapiola Facts for Kids

kids search engine
José Matías Zapiola para Niños. Enciclopedia Kiddle.