robot de la enciclopedia para niños

Chillida-Leku para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Chillida Leku
Chillida-Leku
Chillida-Leku.jpg
Caserío en el Chillida-Leku, Hernani (Guipúzcoa).
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia GuipúzcoaGuipúzcoa.svg Guipúzcoa
Localidad Hernani
Dirección Bº Jáuregui, 66
20120 Hernani, Guipúzcoa 20120
Coordenadas 43°16′43″N 1°59′55″O / 43.278649, -1.99862
Tipo y colecciones
Tipo Jardín de esculturas y Museo
Historia y gestión
Creación 2000
Inauguración 16 de septiembre de 2000
Reinauguración
17 de abril de 2019
Disolución 31 de diciembre de 2010
Sitio web oficial

El Museo Chillida Leku es un lugar muy especial en Hernani, Guipúzcoa, España. Es un gran espacio con jardines, bosques y un antiguo caserío llamado Zabalaga. Aquí, el famoso escultor Eduardo Chillida Juantegui colocó muchas de sus obras de arte.

El museo abrió sus puertas el 16 de septiembre de 2000. Después de diez años, tuvo que cerrar el 31 de diciembre de 2010. Sin embargo, ¡volvió a abrir el 17 de abril de 2019! En 2019, la revista estadounidense Time lo eligió como uno de los mejores lugares del mundo para visitar. Fue el único sitio de España en esa lista.

Museo Chillida Leku: Un Lugar de Arte y Naturaleza

Chillida Leku es más que un museo; es un encuentro entre el arte y la naturaleza. Eduardo Chillida soñaba con un lugar donde sus esculturas pudieran vivir al aire libre, rodeadas de árboles y el paisaje vasco. Este sueño se hizo realidad en la finca de Zabalaga.

Las Esculturas al Aire Libre

El museo se extiende por un terreno de 13 hectáreas. En este gran espacio exterior, puedes encontrar 40 esculturas de diferentes tamaños. Algunas son enormes, como Buscando la luz, que pesa 22 toneladas y mide 8 metros de alto, o Lotura XXXII, de 64 toneladas. Otras son más pequeñas, como Estela V, que mide menos de un metro.

Las esculturas de los jardines están hechas de materiales fuertes como el acero y el granito rosa. Lo más interesante es que puedes tocar estas obras de arte. Así, sientes la textura y la fuerza de los materiales con tus propias manos.

El Caserío Zabalaga: Arte en el Interior

Dentro del caserío Zabalaga, se exhiben las obras más delicadas de Eduardo Chillida. Estas piezas están hechas de materiales que no soportarían la lluvia o el sol, como la madera, el alabastro o la lana. También hay una exposición de dibujos y esculturas que muestran estudios del cuerpo humano.

Además, puedes ver fotografías de una de las obras más famosas de Chillida, el Peine de los vientos. Esta obra se encuentra en la Bahía de La Concha en San Sebastián.

La Historia del Caserío

El caserío Zabalaga es un edificio muy antiguo, del siglo XVI. Cuando Chillida lo encontró, estaba en ruinas. Con la ayuda del arquitecto Joaquín Montero, el caserío fue restaurado. Se creó un gran espacio interior con dos plantas, perfecto para mostrar el arte.

Un Museo con Historia: Cierre y Reapertura

El museo Chillida Leku cerró sus puertas el 31 de diciembre de 2010. Hubo muchos esfuerzos para reabrirlo. Finalmente, el 30 de noviembre de 2017, se anunció que el museo volvería a abrir gracias a un acuerdo entre la familia de Chillida y una galería de arte suiza llamada Hauser & Wirth. La reapertura oficial fue el 17 de abril de 2019.

Curiosidades de Chillida Leku

El antiguo caserío de Chillida Leku fue el escenario para grabar el videoclip de la canción Cuéntame al oído del famoso grupo musical La Oreja de Van Gogh. Esta canción está en su disco Nuestra casa a la izquierda del tiempo.

Reconocimientos Importantes

  • 2023 Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Galería de imágenes

kids search engine
Chillida-Leku para Niños. Enciclopedia Kiddle.