Reloj de cuco para niños
El reloj de cuco es un tipo especial de reloj que suele tener un péndulo y un sonido de campana (llamado gong). Lo más característico es que, cada media hora, una pequeña figura de pájaro, que parece un cuclillo, sale de una puerta y emite un sonido que imita el «cucú». Este mecanismo para hacer el sonido se empezó a usar en la mayoría de los relojes de cuco en el siglo XVIII y casi no ha cambiado hasta hoy.
Contenido
¿Cómo son los relojes de cuco?

Los relojes de cuco tradicionales se fabrican principalmente en Alemania y Suiza. Muchas empresas pequeñas y medianas, sobre todo en la Selva Negra alemana, se dedican a hacer estos relojes o sus piezas. En Suiza, solo hay un fabricante actualmente, aunque el reloj de cuco no se inventó allí.
Tipos de mecanismos en los relojes de cuco
Los relojes de cuco mecánicos tienen dos tipos de mecanismos:
- De un día: Hay que subir las pesas (generalmente de hierro) una vez al día para que sigan funcionando.
- De ocho días: Las pesas se suben una vez a la semana.
La mayoría de los relojes de cuco que se hacen hoy en día usan el sistema de pesas. Muy pocos funcionan con cuerda.
Algunos relojes de cuco también incluyen una caja de música suiza. Estos relojes tocan una melodía cuando dan las horas y las medias horas. En los relojes de ocho días, la música suele sonar solo a las horas en punto. En los de un día, la melodía se escucha tanto a las horas en punto como a las medias.
También existen relojes de cuco de cuarzo, que funcionan con pilas. En estos, el pájaro, las pesas y las manecillas suelen ser de plástico. El sonido del cuco no se produce con fuelles y flautas como en los mecánicos, sino que es un sonido pregrabado del canto real del cuco. Este sonido se emite solo a las horas en punto, no a las medias. Además, no tienen el sonido de gong característico de los relojes mecánicos. Una característica interesante de los relojes de cuarzo es que tienen un sensor de luz. Gracias a él, el cuco deja de sonar automáticamente cuando oscurece o se apagan las luces.
¿Cuál es la historia del reloj de cuco?
Los primeros registros del cuco en relojes
Mucho antes de que se fabricaran los primeros relojes en la Selva Negra, ya se hablaba de relojes con cuco. En 1629, un noble de Augsburgo, Philipp Hainhofer, describió un reloj de cuco que pertenecía al Príncipe Augusto de Sajonia.
En 1650, el estudioso Atanasio Kircher describió en su libro Musurgia Universalis un órgano musical con figuras que se movían, incluyendo un cuco mecánico. Este libro es importante porque contiene la primera descripción detallada, con palabras e ilustraciones, de cómo funciona un cuco mecánico. Kircher no inventó el mecanismo, pero su libro recopiló información sobre cómo el pájaro movía sus alas y pico, y cómo se producía el sonido del cuco con dos tubos de órgano.
En 1669, Domenico Martinelli sugirió usar el canto del cuco para anunciar las horas en su manual Horologi Elementari. Esto demuestra que el mecanismo para imitar el canto del ave ya era conocido en esa época.
Los relojes de cuco en la Selva Negra
No se sabe con exactitud dónde, cuándo ni quién inventó el reloj de cuco. Los primeros relojes de cuco hechos en la Selva Negra se crearon entre 1740 y 1750 en pequeños talleres que usaban mecanismos de madera. Al principio, no se fabricaban muchos.
Hay dos historias antiguas sobre cómo llegaron los relojes de cuco a la Selva Negra, pero son diferentes:
- Una historia, de Franz Steyrer (1796), dice que dos vendedores de relojes de Furtwangen (Selva Negra) compraron un reloj de cuco de madera a un comerciante de Bohemia. Les gustó tanto que lo copiaron, y así se hizo popular en la región. Sin embargo, algunos historiadores dudan de esta versión porque Bohemia no tenía una industria relojera importante en ese tiempo.
- La otra historia, de Markus Fidelis Jäck (1810), afirma que el reloj de cuco fue inventado en 1730 por un maestro relojero llamado Franz Anton Ketterer de Schönwald. Se dice que él se inspiró en los fuelles de un órgano de iglesia para crear el sonido del cuco. Esta versión es la más conocida hoy en día, pero los expertos actuales señalan que Ketterer no pudo haberlo inventado en 1730 porque aún no había nacido.
Los expertos de hoy en día creen que el reloj de cuco no se originó en la Selva Negra, sino que el mecanismo ya existía antes. Sin embargo, fue en la Selva Negra, en el suroeste de Alemania, donde este reloj se desarrolló y se hizo famoso. Los artesanos de esta región crearon la industria, mejoraron los diseños y perfeccionaron la maquinaria. Al principio, las piezas eran de madera, pero en el siglo XIX empezaron a usar latón (una mezcla de cobre y zinc). Hoy en día, siguen innovando y haciendo de estos relojes una obra de arte reconocida en todo el mundo.
Evolución de los diseños del reloj de cuco
Aunque el mecanismo del cuco se mantuvo igual, la apariencia de los relojes cambió con el tiempo.
- Estilo Schilduhr: A finales del siglo XVIII y principios del XIX, muchos relojes de cuco tenían un panel de madera cuadrado o semicircular en la parte superior, donde salía el pájaro. Se decoraban con flores y otros elementos pintados a mano.
- Estilo Rahmenuhr: A mediados del siglo XIX, aparecieron relojes con un marco que contenía una pintura o grabado. Estas obras mostraban paisajes de la Selva Negra, escenas de caza, o temas familiares y religiosos. A veces, tenían figuras con ojos que se movían.
- Estilos decorativos: Desde la época victoriana hasta los años 1920, se hicieron relojes de cuco con estilos como gótico, renacentista o barroco, siguiendo los gustos de la época.
El diseño "Bahnhäusle" (1850)
En 1850, Robert Gerwig, director de la Escuela de Relojeros de Furtwangen, organizó un concurso para crear nuevos diseños de relojes. El arquitecto Friedrich Eisenlohr presentó el diseño más importante. Se inspiró en las casas de las estaciones de tren que él mismo había construido. Su diseño era una caja cuadrada con un tejado triangular, como una pequeña casa. Lo llamó "Reloj de pared decorado con hiedras" (aunque en realidad tenía vides). Este diseño se convirtió en el modelo para los relojes de cuco "tradicionales" que conocemos hoy, con tallas de hojas de parra, aves o cabezas de ciervo.
El diseño de Eisenlohr fue un gran éxito. Al principio, los fabricantes de relojes "Bahnhäusle" no siempre incluían el mecanismo del cuco. Pero a mediados de la década de 1850, la demanda de relojes con cuco creció rápidamente. Relojeros como Johann Baptist Beha y Theodor Ketterer comenzaron a añadir el mecanismo del cuco a sus relojes "Bahnhäusle".
Hacia 1860, el estilo "Bahnhäusle" evolucionó. Surgió el modelo "Jagdstück" (pieza de caza) en 1861, con tallas de hojas de roble y motivos de caza. El reloj "Bahnhäusle" y sus variaciones se han convertido en un símbolo de la Selva Negra.
En 1862, Johann Baptist Beha empezó a usar agujas talladas en hueso y pesas con forma de piña de abeto en sus relojes. Esta combinación sigue siendo característica de los relojes de cuco actuales.
El reloj de cuco se hizo famoso en todo el mundo gracias al diseño "Bahnhäusle" de Friedrich Eisenlohr. Hoy en día, sigue siendo un recuerdo muy popular para los turistas que visitan Alemania, Austria o Suiza.
El estilo "Chalet": la contribución suiza
El estilo "Chalet" apareció a finales del siglo XIX en Suiza. Estos relojes imitan la forma de una cabaña alpina, con un tejado a dos aguas y decoraciones que recuerdan a las casas de montaña.
Hoy, el estilo "Chalet" se divide en tres tipos, según la casa tradicional que representan: chalet de la Selva Negra, chalet suizo (tipos "Brienz" y "Emmental") y chalet de Baviera. A menudo, estos relojes tienen otras figuras que se mueven, además del cuco, como bebedores de cerveza, leñadores o ruedas de molino. Muchos también tienen una caja de música suiza que toca melodías populares como "Edelweiss" o "The Happy Wanderer", y figuras que bailan después del canto del cuco.
Diseños modernos de relojes de cuco
Actualmente, se fabrican relojes de cuco con diseños modernos, tanto en Alemania como en otros países, especialmente en Italia. Estos relojes tienen un estilo más simple, minimalista y con formas geométricas.
Algunos modelos modernos mantienen la silueta del reloj clásico, pero sin tallas en 3D. Son superficies planas con una abertura por donde sale el pájaro. Suelen estar pintados de un solo color, como blanco o negro, o colores llamativos.
También hay diseños vanguardistas con formas geométricas como rombos, cuadrados o círculos, sin tallas. Pueden ser de un solo color o tener pinturas abstractas, formas geométricas o franjas de muchos colores.
Algunos fabricantes incluso permiten personalizar el reloj con el nombre de una empresa o un diseño especial.
Curiosidades sobre los relojes de cuco
Existen varios relojes de cuco gigantes en el mundo:
- En la Selva Negra de Alemania hay cuatro: en Höllsteig (Breitnau), Niederwasser (Hornberg), Schonach y Schonachbach (cerca de Triberg).
- Otros en Alemania están en Gernrode (donde también hicieron "el reloj de cuco de chocolate más grande del mundo" en 2003), Sankt Goar y Wiesbaden.
- En Argentina, se inauguró un reloj de cuco público en Olavarría (Provincia de Buenos Aires), cuya torre es la más alta hasta ahora, y tiene dos figuras de cuco.
- En América, hay cinco relojes de cuco grandes: dos en Estados Unidos (Frankenmuth, Míchigan y Wilmot, Ohio) y tres en Argentina (Eduardo Castex, Villa Carlos Paz y Olavarría).
Algunos de estos relojes gigantes aparecen en el Libro Guinness de los récords.
En cuanto a los relojes de cuco más grandes para interiores, la empresa Dold talló uno en 1986 para Chapman's Clock Shop en Douglasville (Georgia). El reloj de cuco más pequeño del mundo lo fabrica Hubert Herr.
En Argentina, el famoso reloj cucú de la ciudad de Villa Carlos Paz en la provincia de Córdoba es muy popular.
Más información
- Caja de pájaro cantor autómata
- Reloj
- Cronología de las tecnologías de la medición del tiempo
- Anexo:Cronología de la gnomónica
- Martin Tritschler
|
Véase también
En inglés: Cuckoo clock Facts for Kids