Ebenopsis ebano para niños
Datos para niños Ébano |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Eudicotyledoneae | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Género: | Ebenopsis | |
Especie: | E. ebano | |
Distribución | ||
![]() Hábitat natural |
||
El ébano (nombre científico Ebenopsis ebano) es un árbol que pertenece a la familia de las Leguminosae, también conocida como Fabaceae. Es originario de la costa oeste del Golfo de México. Aunque se le llama "ébano", es importante no confundirlo con el árbol Diospyros ebenum, que también se conoce como ébano pero es de la India.
Contenido
¿Dónde crece el árbol de ébano?
El ébano es un árbol que crece de forma natural en el noreste de México, especialmente en Tamaulipas y el sur de Texas. También se encuentra en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí. Fuera de estas zonas, los seres humanos lo han llevado a otros lugares.
Este árbol se encuentra mucho en las zonas costeras de Tamaulipas, sobre todo en lugares que están a menos de 500 metros de altura. Es muy común en los bosques secos y espinosos de la Huasteca Tamaulipeca y la costa de Tamaulipas. También puede crecer en otros tipos de ecosistemas, como matorrales altos o pastizales.
El ébano prefiere suelos profundos y planos, que sean de arcilla. A veces, estos suelos tienen una capa de arcilla que no deja pasar bien el agua.
Actualmente, el ébano está clasificado como una especie de "preocupación menor". Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro de desaparecer.
¿Cómo es el árbol de ébano?
El ébano es un árbol que puede crecer bastante. Su copa (la parte de arriba con hojas y ramas) puede llegar a medir hasta 15 metros de altura cuando es adulto. Su tronco es recto y puede tener hasta 80 centímetros de ancho. La corteza del tronco es de color marrón oscuro.
Las ramas del ébano son gruesas y crecen hacia arriba. Las ramas más jóvenes tienen espinas que crecen en pares y son de color gris claro. Las hojas crecen en espiral y se agrupan cerca de cada par de espinas.
Las hojas miden entre 2.5 y 6 centímetros de largo. Son hojas "doblemente compuestas", lo que significa que tienen varias partes más pequeñas llamadas foliolos. Primero, tienen de 4 a 6 foliolos principales, y cada uno de estos tiene a su vez de 4 a 12 foliolos secundarios. Estos foliolos secundarios son pequeños, de unos 3 por 1.5 milímetros, y pueden llegar a medir hasta 12 por 6 milímetros. Son de color verde oscuro, aunque por debajo suelen ser más claros. La copa del árbol es muy densa y oscura.
El ébano florece dos veces al año: de junio a julio y de octubre a noviembre. Sus flores tienen forma de estrella, miden unos 5 centímetros de largo y son de color crema-verdoso. Crecen en forma de espiga. Después de las flores, el árbol produce un fruto en forma de vaina leñosa. Dentro de cada vaina hay de 6 a 12 semillas, y cada semilla tiene una marca lineal que parece una herradura.
Este árbol crece lentamente, pero es muy resistente a temperaturas extremas, tanto frías como calientes. Sin embargo, necesita mucha agua durante el verano. Como se adapta bien y ayuda a mejorar el suelo, es una buena opción para proyectos de restauración y reforestación de áreas.
El ébano puede ser afectado por algunos insectos y hongos. Por ejemplo, las vainas y semillas pueden ser dañadas por insectos llamados brúquidos. También puede ser atacado por otros insectos y ácaros, y por hongos que causan enfermedades en las plantas.
¿Para qué se usa el ébano?
El ébano es un árbol muy útil. Sus flores producen polen y néctar que las abejas usan para hacer una miel clara y deliciosa.
La madera del ébano es muy valorada. Se puede empezar a usar cuando el árbol tiene entre 6 y 25 años. Es una madera fuerte y se utiliza para muchas cosas, como:
- Construcciones sencillas en el campo.
- Fabricación de muebles.
- Mangos para cuchillos finos.
- Construcciones cerca del mar.
- Poleas para uso en la industria.
- Pisos industriales.
- Artículos decorativos.
Además, la madera de ébano se usa para producir carbón de muy buena calidad. En los ranchos, a menudo se planta este árbol a propósito porque proporciona buena sombra para el ganado y también sirve como alimento para ellos.
¿Quién descubrió y nombró el ébano?
La especie de ébano fue descrita por primera vez por Jean Louis Berlandier en la primera mitad del siglo XIX. Más tarde, los botánicos Rupert Charles Barneby y James Walter Grimes le dieron su nombre científico actual, Ebenopsis ebano. El nombre Ebenopsis viene de dos palabras griegas: ébano (que significa ébano) y opsis (que significa vista).
Véase también
En inglés: Texas ebony Facts for Kids