Kodak para niños
Datos para niños Kodak |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Privada | |
Símbolo bursátil | (NYSE: KODK) | |
ISIN | US2774614067 | |
Industria | Equipos y suministros fotográficos y ópticos | |
Fundación | 1888 | |
Fundador | George Eastman | |
Sede central | ![]() |
|
Personas clave | Jeff Clarke (CEO) James Continenza (Chairman) |
|
Productos |
Kodak Pixpro az252 Kodak Pixpro az401 Kodak Pixpro az21 Kodak Pixpro az527 Kodak Pixpro az528 Kodak Pixpro az651 Kodak Pixpro az652 Kodak Pixpro az901 Kodak ORBIT360 4K Kodak SP360 4K Kodak SP360 Kodak fz43 kodak fz53 Kodak fz151 Kodak Fz152 Kodak SP1 Kodak WPZ2 Kodak s-1 |
|
Ingresos | ![]() |
|
Beneficio económico | ![]() |
|
Beneficio neto | ![]() |
|
Activos | ![]() |
|
Capital social | ![]() |
|
Empleados | 6 500 (2015) | |
Filiales | Kodak (Israel) Kodak (Japan) Kodak (Canada) Kodak (Germany) Kodak (France) |
|
Coordenadas | 43°09′39″N 77°37′11″O / 43.1609, -77.6196 | |
Sitio web |
Kodak.com Kodakpixpro.com |
|
Eastman Kodak Company, más conocida como Kodak, es una empresa muy importante de Estados Unidos. Fue fundada en 1892 y se dedica a diseñar y vender equipos para fotografía. Por más de cien años, Kodak fue famosa por sus cámaras y películas fotográficas.
Hoy en día, la empresa se enfoca en la fotografía digital y la impresión digital. Aunque a veces también trabaja con la fotografía analógica. Desde 2020, Kodak también vende productos para la industria farmacéutica.
Contenido
¿Dónde se encuentra Kodak?
La sede principal de Kodak está en la ciudad de Rochester, en el estado de Nueva York, Estados Unidos.
La historia de Kodak
La historia de Kodak comenzó con dos empresas: Eastman Dry Plate Company, fundada por el inventor George Eastman en 1888, y General Aristo Company, fundada por Henry Strong en 1889. Ambas estaban en el estado de Nueva York.
El gran éxito de Kodak llegó en 1888. Ese año, lanzaron el carrete de papel, que reemplazó las placas de cristal que se usaban antes. También presentaron la cámara Kodak 100 Vista. Esta cámara usaba carretes para 100 fotos redondas. Su eslogan de publicidad era muy famoso: "Usted apriete el botón, nosotros hacemos el resto".
Más tarde, Kodak lanzó el carrete de celuloide. Este carrete tenía una protección especial que permitía sacarlo y ponerlo bajo la luz del sol sin dañarlo.
Otras cámaras muy conocidas de Kodak fueron la Kodak Brownie y la Kodak Instamatic.
Además de cámaras, Kodak fue un gran proveedor de película fotográfica para aficionados y profesionales.
En 1986, Kodak dejó de fabricar cámaras instantáneas. Esto ocurrió después de perder una disputa legal sobre una patente de fotografía instantánea con la empresa Polaroid. Sin embargo, en la década de 2010, Kodak volvió al mercado de cámaras instantáneas con modelos como la línea Printomatic.
El 22 de enero de 2012, Kodak tuvo problemas financieros y entró en un proceso de reorganización. La empresa sigue funcionando y está en un proceso de cambio y renovación. El 12 de marzo de 2014, Jeff Clarke fue elegido director ejecutivo para liderar este proceso, cargo que dejó en 2019.
¿De dónde viene el nombre Kodak?
El nombre Kodak fue elegido por razones comerciales. Es una palabra fácil de pronunciar en todos los idiomas. George Eastman siempre dijo que la tomó del lenguaje de los niños pequeños. Otra idea es que el nombre viene de los dos sonidos de su primera cámara.
También se dice que la letra "K" era la favorita de George Eastman, porque le parecía una letra fuerte. Él y su madre crearon la palabra Kodak. Querían que fuera corta, fácil de pronunciar y que solo recordara a su propia empresa.
Kodak en el cine
Kodak sigue siendo el mayor proveedor de películas cinematográficas en el mundo. Suministra películas para aficionados, profesionales y la industria del cine. La empresa también ha explorado otros tipos de imágenes para diferentes industrias, como películas para imágenes médicas.
En enero de 2018, Kodak anunció que lanzaría una nueva versión de su cámara clásica Super 8. Esta nueva cámara graba en formato digital.
Cámaras digitales de Kodak
Muchas de las primeras cámaras digitales de Kodak fueron diseñadas y fabricadas por Chinon Industries, una empresa japonesa. En 2004, Kodak compró Chinon Japón. Así, muchos ingenieros y diseñadores de Chinon se unieron a Kodak Japón. En 2006, Kodak anunció que la empresa Flextronics ayudaría a fabricar y diseñar sus cámaras digitales.
La competencia con FujiFilm
La empresa japonesa Fujifilm entró al mercado de Estados Unidos con películas y otros productos fotográficos más baratos que los de Kodak. Kodak creyó que sus clientes no cambiarían de marca. Sin embargo, Kodak dejó pasar la oportunidad de ser la película oficial de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1984. FujiFilm aprovechó esa oportunidad y ganó los derechos de patrocinio. Esto le dio a FujiFilm un lugar importante en el mercado.
Fuji abrió una sede en Estados Unidos y, con precios más bajos y buena publicidad, empezó a quitarle clientes a Kodak. Así, la participación de Fuji en el mercado pasó del 10% a principios de los años 90 al 17% en 1997. Fuji también tuvo éxito con películas transparentes como Velvia y Provia, que compitieron bien con el producto de Kodak llamado Kodachrome. Las películas de Fuji usaban máquinas de procesamiento E-6, que eran más comunes y económicas en la mayoría de los laboratorios fotográficos. Kodachrome, en cambio, necesitaba máquinas más especializadas.
En mayo de 1995, Kodak presentó una queja al Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Argumentó que sus bajas ventas en Japón se debían a las prácticas de Fuji. La Organización Mundial del Comercio (OMC) revisó la queja, pero la rechazó el 30 de enero de 1998.
Los resultados financieros de Kodak a finales de 1997 mostraron que sus ingresos habían bajado más del 10% respecto a 1996. Su participación en el mercado de Estados Unidos también disminuyó del 80.1% al 74.7%. Algunos expertos señalaron que Kodak reaccionó muy lento a los cambios y subestimó a su competidor.
Aunque tanto Fuji como Kodak vieron la llegada de la fotografía digital en los años 70, Fuji fue más exitosa al adaptarse a los cambios.
El paso a lo digital
Kodak creó una cámara digital en 1975, siendo la primera de su tipo. Sin embargo, la empresa decidió no lanzarla al mercado por miedo a que afectara su negocio de películas fotográficas. En los años 90, Kodak planeó cambiar a la tecnología digital en una década. El director ejecutivo George M.C. Fisher se puso en contacto con Microsoft y otras empresas. Las primeras cámaras digitales QuickTake de Apple, lanzadas en 1994, eran producidas por Kodak.
Aun así, la implementación de la nueva estrategia digital fue lenta. Los directivos de Kodak no podían imaginar un mundo sin la película tradicional. Poco a poco, los consumidores empezaron a elegir las ofertas digitales de otras compañías como Sony. En 2001, la venta de películas bajó. Kodak atribuyó esto a problemas financieros causados por los ataques del 11 de septiembre.
Con el director ejecutivo Daniel Carp, Kodak entró en el mercado de cámaras digitales con la familia EasyShare. Kodak estudió mucho a sus clientes y descubrió que a muchas personas les gustaba hacer fotos digitales, pero les resultaba difícil pasarlas al ordenador. Esta dificultad se convirtió en una oportunidad. Kodak lanzó productos que facilitaban compartir fotos. Una de sus innovaciones clave fue una impresora donde los usuarios podían conectar sus cámaras, presionar un botón y ver sus fotos impresas. En 2005, Kodak era la empresa número 1 en ventas de cámaras digitales en Estados Unidos.
A pesar de este crecimiento, Kodak no vio a tiempo la rapidez con la que las cámaras digitales se popularizarían a mediados de los años 2000. En 2001, ocupaba el segundo lugar en ventas de cámaras digitales en Estados Unidos (después de Sony). Sin embargo, perdía dinero con cada cámara vendida. El negocio de las películas, donde Kodak ganaba mucho, cayó un 18% en 2005. Esto llevó a resultados financieros decepcionantes.
Las ventas de cámaras digitales de Kodak se vieron afectadas por los precios más bajos de los competidores asiáticos. La participación de Kodak en el mercado de cámaras digitales disminuyó del 27% en 1999 al 15% en 2013. En 2007, Kodak estaba en la posición número 4 en Estados Unidos en ventas de cámaras digitales, con un 9.6% del mercado. Para 2007, su participación era del 7%, ocupando la séptima posición, detrás de Canon, Sony y Nikon, entre otras. Además, las cámaras de los teléfonos móviles y tabletas empezaron a reemplazar a las cámaras digitales.
El impacto de Kodak en la sociedad
Al principio, la fotografía era solo para unos pocos. Era un privilegio al que solo algunos podían acceder. Luego, surgieron estudios fotográficos, lo que hizo que más gente pudiera tomarse fotos. Pero siempre era un profesional quien las hacía.
Con la invención de George Eastman y la empresa que creó, la fotografía se hizo accesible para todos. George Eastman se dio cuenta de que la fotografía era complicada y cara, lo que impedía que se popularizara. En 1888, lanzó la primera cámara Kodak, la Kodak Brownie. Era una cámara portátil y fácil de usar, con capacidad para cien fotos. Venía con un manual que explicaba cómo usarla.
Una vez que se tomaban las fotos, el dueño llevaba la cámara a la fábrica para que se revelaran. La cámara se devolvía lista para usar de nuevo, junto con las fotos impresas. Con la aparición de esta cámara, la fotografía se masificó. Antes, las fotos las hacían profesionales en estudios. Eastman hizo que la fotografía fuera para todos, creando una cámara sencilla de usar con buenos resultados. La cámara se adaptaba a las condiciones de luz, y solo había que presionar un botón. Por eso, el eslogan era "Tú haces clic al botón, nosotros hacemos el resto". Se vendieron millones de cámaras.
Así comenzó una nueva etapa en la fotografía, la etapa popular. Además de los fotógrafos profesionales, surgieron los fotógrafos aficionados. La fotografía se convirtió en un registro de la vida diaria, del entorno social y familiar.
La gente empezó a fotografiar lo que era pasajero, lo que cambiaba con el tiempo. Una de las utilidades de la fotografía fue para las familias. Por ejemplo, muchas familias compraban cámaras al nacer un hijo para registrar sus primeros momentos. Esto permitió que familiares que vivían lejos pudieran ver esos momentos en fotos. También hizo posible que las futuras generaciones vieran fotos del pasado. Así, se pudo reconstruir el árbol genealógico con imágenes, mostrando aspectos de los antepasados que el árbol genealógico tradicional no mostraba. Tener retratos dejó de ser algo solo para personas importantes; la fotografía hizo que el retrato fuera común. La fotografía se convirtió en una forma de capturar la realidad. Se fotografiaban eventos sociales o momentos felices, creando álbumes familiares.
Aunque la fotografía se popularizó como un registro de la vida diaria, la fotografía en casa a menudo se limitaba a eventos sociales como bodas, comuniones y fiestas. Pocas veces se fotografiaba la vida cotidiana, porque la gente prefería olvidar los momentos de aburrimiento o trabajo. Por eso, las fotos solían mostrar solo los momentos buenos e importantes. Un ejemplo claro son las bodas, donde se creó todo un ritual fotográfico.
Otra utilidad, más allá de la familiar, fue la estética. Generalmente, eran fotógrafos aficionados apasionados que querían crear imágenes artísticas. A ellos no les atraía la fotografía familiar, ya que no eran los protagonistas. Como explica Pierre Bourdieu, estos fotógrafos solían ser solteros, jóvenes o de familias sin hijos.
El hecho de que la fotografía fuera accesible para todos hizo que personas de diferentes ámbitos sociales se sumaran a ella. Hubo claras diferencias entre las zonas rurales y urbanas en el uso de la cámara y la forma en que la gente posaba. Estas diferencias se debían principalmente a las desigualdades económicas y culturales. La gente de las zonas rurales veía la fotografía como algo para las clases más altas, que tenían un salario fijo y más tiempo libre. En las zonas urbanas, a menudo un miembro de la familia tomaba las fotos. En las zonas rurales, generalmente se contrataba a alguien de fuera del grupo.
Otra diferencia era la poca naturalidad, rigidez y monotonía de las fotos rurales, frente a la espontaneidad y el movimiento que se veía en las fotos urbanas. Esto se debe a que en las zonas rurales seguían convenciones y tradiciones antiguas, con conductas más estereotipadas. A diferencia de las zonas urbanas, donde lo inesperado, la espontaneidad y la informalidad eran más aceptadas.
¿Qué pasó con la quiebra de Kodak?
En septiembre de 2010, Kodak recibió una advertencia. El valor de sus acciones había caído mucho debido a rumores de problemas financieros. La bolsa de Nueva York incluso consideró prohibir que la empresa siguiera cotizando, porque su valor estaba por debajo de un dólar. Además, las agencias de calificación Moody's y Fitch bajaron la calificación de la deuda de la empresa a "bono basura", lo que significa que era muy riesgosa.
El 11 de enero de 2012, Kodak anunció que reorganizaría su negocio. También presentó una demanda contra Apple y HTC, acusándolos de usar sin permiso cuatro de sus patentes relacionadas con el tratamiento de imágenes. Días después, la empresa se acogió a una ley de quiebras (el capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos). Esto fue un intento de sobrevivir a una crisis de dinero, después de años de caída en las ventas de sus películas fotográficas. Ese mismo mes, Kodak pidió un préstamo de casi 950 millones de dólares a Citigroup, que debía devolver en 18 meses.
La recuperación de Kodak
Después de declararse en quiebra, Kodak ha pasado por un proceso de reorganización. Parece estar recuperándose con su nuevo director ejecutivo, Jeff Clarke, quien fue elegido el 12 de marzo de 2014. Clarke es conocido por su experiencia como alto ejecutivo en empresas como HP, Compuware Corporation y Orbitz.
En enero de 2015, durante el Consumer Electronics Show 2015, Kodak anunció su primer teléfono inteligente. Este dispositivo Android tiene una cámara de 13 megapíxeles con flash LED y herramientas para editar fotos.
El 28 de julio de 2020, se anunció que Kodak volvería al mercado para fabricar productos y componentes farmacéuticos. El gobierno de Estados Unidos le otorgó un préstamo de 765 millones de dólares para empezar a fabricar ingredientes farmacéuticos, usando una ley especial para la defensa.
Personas importantes en Kodak
Directores de la empresa
Nombre | Título | Período |
---|---|---|
Henry A. Strong | Presidente | 1884 – 26 de julio de 1919 |
George Eastman | Presidente | 1921 – 7 de abril de 1925 |
William G. Stuber | Presidente | 1925–1934 |
Frank W. Lovejoy | Presidente | 1934–1941 |
Thomas J. Hargrave | Presidente | 1941–1952 |
Albert K. Chapman | Presidente | 1952–1960 |
William S. Vaughn | Presidente y CEO | 1960 – 31 de diciembre de 1968 |
Louis K. Eilers | Presidente y CEO | 1 de enero de 1969 – 17 de mayo de 1972 |
Gerald B. Zornow | Presidente y luego "Chairman" | 1970–1984 |
Walter A. Fallon | Presidente y CEO | 18 de mayo de 1972 – 1983 |
Colby H. Chandler | CEO | Mayo de 1983 – junio de 1990 |
Kay R. Whitmore | CEO | Junio de 1990 – 27 de octubre de 1993 |
George M. C. Fisher | CEO | 28 de octubre de 1993 – 31 de diciembre de 1999 |
Daniel A. Carp | CEO | 1 de enero de 2000 – 31 de mayo de 2005 |
Antonio M. Pérez | "Chairman" y CEO | 1 de junio de 2005 – 2014 |
Jeff Clarke | CEO | 12 de marzo de 2014 – 21 de febrero de 2019 |
Jim Continenza | "Executive Chairman" | 21 de febrero de 2019 – actualidad |
Científicos destacados
- Bryce Bayer, científico del color (1929–2012)
- Harry Coover, químico de polímeros (1917–2011)
- F. J. Duarte, físico láser y autor (se fue en 2006)
- Loyd A. Jones, físico de camuflaje (1884–1954)
- Maurice Loyal Huggins, científico de polímeros (1897–1981)
- Rudolf Kingslake, diseñador óptico (1903–2003)
- David MacAdam, científico del color (1910–1998)
- Kenneth Mees, científico de película y fundador de los laboratorios de investigación (1882–1960)
- Perley G. Nutting, físico y fundador de OSA (1873–1949)
- Steven Sasson, ingeniero eléctrico
- Steven Van Slyke, científico de OLED (se fue en 2010)
- Warren J. Smith, ingeniero óptico (1922–2008)
- Ching W. Tang, científico de OLED (se fue en 2006)
- Arthur Widmer, pionero de la película de efectos especiales y ganador de un Premio de la Academia (1914–2006)
Fotógrafos destacados
- Jeannette Klute, fotógrafa de investigación (1918–2009)
Véase también
En inglés: Kodak Facts for Kids