robot de la enciclopedia para niños

Película fotográfica para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Photographic Film 135
Capas de una película fotográfica en color. 1. Base de la película, 2. capa antihalo; 3. Capa subyacente antiabarquillado; 4. La capa sensible a la luz roja; 5. La capa sensible a la luz verde; 6. Filtro Amarillo; 7. Azul capa sensible a la luz; 8. Filtro UV; 9. La capa protectora; 10. La luz visible.
Archivo:Undeveloped film
Película fotográfica.

La película fotográfica es un material especial que se usa en las cámaras analógicas para capturar imágenes. Es sensible a la luz. La palabra "película" viene de la idea de una capa muy fina sobre otro material. Imagina una tira transparente, casi siempre flexible, que tiene una capa delgada de una mezcla llamada emulsión fotográfica. Esta emulsión está hecha de gelatina y contiene una sustancia que reacciona a la luz, como el bromuro de plata.

Los paquetes de película que se ponen dentro de las cámaras se conocen como rollos o carretes.

¿Cómo funciona la película fotográfica?

Originalmente, la capa que reacciona a la luz se hacía de celuloide. Hoy en día, se fabrica con otros materiales como el acetato de celulosa o plásticos como el poliéster. Las películas más modernas usan haluros de plata. Estas partículas tienen diferentes tamaños, lo que afecta qué tan sensible es la película a la luz y cómo se verá la imagen final.

Cuando la película se expone a la luz de forma controlada, por ejemplo, a través de las lentes de una cámara (objetivo), la imagen se graba de forma muy suave. A esto se le llama imagen latente. Para que la imagen sea permanente y no se borre con más luz, se usan varios procesos químicos. Este proceso se llama revelado. El revelado hace que la imagen se vea más clara y la fija en la película. La película fotográfica es la base de la fotografía química, que es la forma tradicional de crear imágenes, antes de que existiera la fotografía digital.

Las películas para fotos en blanco y negro solo tienen una capa de emulsión con haluros de plata. En cambio, las películas a color tienen al menos tres capas para capturar todos los colores.

Tipos de películas y sus usos

Elegir la película correcta es muy importante al tomar una foto. Para saber cuál es la mejor, necesitamos conocer las características de los diferentes tipos de películas que existen.

Las películas fotográficas se pueden clasificar según el tipo de imagen que producen después de ser reveladas:

  • Negativo en blanco y negro (B/N): Después de revelarse, la imagen tiene tonos grises que son lo opuesto a la realidad. Las partes claras de la foto original se ven oscuras en el negativo, y las sombras se ven claras.
    • La película ortocromática es sensible a todos los colores menos el rojo.
    • La película pancromática es sensible a todos los colores que podemos ver.
  • Negativo en color: La imagen revelada muestra los colores opuestos a los originales.
  • Negativo infrarrojo en blanco y negro: Esta película capta la luz que no podemos ver, como la infrarroja. Se usa con un filtro especial. Las plantas verdes suelen verse blancas y el cielo azul se ve negro.
  • Diapositiva en blanco y negro: (Ya casi no se usa). La imagen en la película tiene los mismos tonos grises que la foto original. Las luces son claras y las sombras son oscuras.
  • Diapositiva en color: La imagen muestra los mismos colores que la foto original. Son ideales para proyectar.
  • Diapositiva infrarroja: Es sensible al verde, rojo y a la luz infrarroja. Las zonas que emiten luz infrarroja se ven rojas. Se usa en fotografía científica.
  • Película lith o película de línea: Es una película de muy alto contraste que solo reproduce blanco y negro. Es útil para copiar documentos o hacer gráficos.

¿Qué es la temperatura de color?

Las películas a color (negativas y diapositivas) tienen una característica extra: su equilibrio de color. Lo que llamamos "luz blanca" es una mezcla de diferentes colores. La luz del sol no es igual a la luz de una vela. La luz de una vela es más "cálida" porque tiene más rojo. Nuestro cerebro ajusta lo que vemos para que la luz parezca blanca, sin importar su origen. Pero, de forma objetiva, cada fuente de luz tiene una temperatura de color diferente, que se mide en kelvins (K).

La película fotográfica no interpreta los colores como nuestro cerebro. Por eso, si la luz es azul (como la del cielo), la foto saldrá azulada. Si la luz es de una lámpara, saldrá anaranjada. Para evitar esto, las películas a color se ajustan para una temperatura de color específica.

Las películas se fabrican para los dos tipos de iluminación más comunes:

  • Películas de luz de día: Ajustadas para 5.600 K, que es la temperatura promedio de la luz solar al mediodía.
  • Películas de luz de tungsteno: Ajustadas para lámparas fotográficas (3.200 K o 3.400 K). Se usaban para fotos en interiores sin flash.

Para otras situaciones, se pueden usar filtros especiales para corregir el color.

¿Qué es la sensibilidad de la película?

La sensibilidad de una película fotográfica es qué tan rápido reacciona su emulsión a la luz. Algunas marcas lo llaman E.I. (Exposure Index o Índice de Exposición).

La sensibilidad se mide con una escala, como ASA, DIN, ISO. Cuanto más grandes son los granos de haluros en la emulsión, más sensible es la película. Esto significa que necesita menos luz para crear la imagen, y el tiempo de exposición puede ser más corto.

Las películas se clasifican por su sensibilidad así:

  • Sensibilidad baja (o películas lentas): Desde ISO 6 hasta ISO 64. Tienen un grano muy fino y capturan muchos detalles. Permiten hacer ampliaciones grandes sin que se note el grano. Son buenas para fotos con mucha luz o con objetos que no se mueven.
  • Sensibilidad media: Desde ISO 100 hasta ISO 200. Son las más usadas porque sirven para muchas situaciones. Permiten ampliaciones de buen tamaño.
  • Sensibilidad alta (o películas rápidas): Desde ISO 400 hasta ISO 3200. Tienen menos contraste y el grano es más visible en las ampliaciones. Se usan para fotos de acción o en lugares con poca luz.
Archivo:Color Base Segun Contraste Pelicula
Películas de diferentes contrastes

Generalmente, cuanto más sensible es una película, menos contraste tiene. Sin embargo, hay películas especiales diseñadas para propósitos específicos que pueden variar en contraste.

Otro concepto importante es la latitud de exposición. Esto se refiere al margen de error que una película permite en la exposición a la luz, sin que la foto salga mal. Las películas más sensibles tienen mayor latitud. Las películas negativas en blanco y negro son las que más margen de error permiten, seguidas por las negativas a color. Las diapositivas tienen muy poca latitud, lo que significa que el fotógrafo debe ser muy preciso con la exposición.

¿Para qué se usa cada tipo de película?

Al elegir una película, es clave pensar en qué vas a hacer con la imagen.

  • La película negativa (en color o B/N) sirve principalmente para obtener copias en papel. La ventaja del negativo en B/N es que es fácil de revelar en casa. Además, al hacer las copias, se pueden hacer muchos ajustes, como recortar la imagen o quitar fondos.
  • De un negativo en color se pueden hacer copias en papel a color o en B/N. Revelar un negativo a color es sencillo, pero hacer copias en casa es más complicado porque se necesita trabajar casi a oscuras y cualquier cambio de temperatura en los líquidos puede alterar los colores.
  • La diapositiva es ideal para proyectar imágenes en conferencias o clases. También se pueden obtener copias en papel de alta calidad. Son fáciles de duplicar, archivar y transportar.

Compañías que fabrican películas fotográficas

Aquí tienes algunas de las empresas que han desarrollado o desarrollan películas fotográficas:

  • Agfa
  • Adox
  • Efke
  • Foma
  • Forte
  • Ferrania
  • Fujifilm
  • Ilford Photo
  • Kodak
  • Konica
  • Lomography
  • Maco
  • Orwo
  • Perutz
  • Polaroid
  • Rollei
  • Lucky
  • Valca
  • Svema
  • Kentmere

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Photographic film Facts for Kids

  • Película de cine
kids search engine
Película fotográfica para Niños. Enciclopedia Kiddle.