Duodécima Noche para niños
Datos para niños Duodécima Noche |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Dibujo realizado por Hablot Knight Browne del capítulo 6 de Mervyn Clitheroe del escritor inglés William Harrison Ainsworth (1850) en donde se muestra una celebración de Duodécima Noche.
|
|||||
Localización | |||||
Localidad | Internacional | ||||
Datos generales | |||||
Tipo | día festivo y Celtic tradition | ||||
Comienzo | Siglo IV | ||||
Fecha | 5 de enero (en el calendario juliano) 6 de enero (en el calendario gregoriano) |
||||
Origen | Cristianismo | ||||
|
|||||
La Duodécima Noche es una celebración que tiene lugar en algunas ramas del cristianismo. Marca el final de los doce días de Navidad y la llegada de la Epifanía.
Existen diferentes tradiciones sobre cuándo se celebra la Duodécima Noche. Las dos principales son el cristianismo occidental y el cristianismo oriental. La fecha puede ser el 5 o el 6 de enero, dependiendo de si el 25 o el 26 de diciembre se considera el primer día de los doce.
Contenido
¿Cuándo se celebra la Duodécima Noche?
Para el cristianismo occidental, la Duodécima Noche se celebra el 6 de enero. Esto se basa en el calendario gregoriano. Oficialmente, la temporada navideña termina con la Fiesta del Bautismo de Jesús.
En cambio, para el cristianismo oriental, la Duodécima Noche se celebra el 5 de enero. Ellos siguen el calendario juliano. En este caso, a la festividad también se le conoce como el Día XIII.
¿Por qué hay dos fechas para la Duodécima Noche?
La diferencia en la fecha se debe a cómo se cuentan los doce días. Bruce Forbes, un líder de la Iglesia metodista unida, lo explica así:
En el año 567, un concilio decidió que todo el período entre Navidad y Epifanía debía ser parte de la celebración. Esto dio origen a los doce días de Navidad.
Si el día de Navidad (25 de diciembre) es el primer día, entonces la Duodécima Noche sería el 5 de enero. Esta es la víspera de la Epifanía. Si el 26 de diciembre es el primer día, entonces la Duodécima Noche cae el 6 de enero. Esta es la noche de la Epifanía.
¿Cómo se celebra la Duodécima Noche?
Las celebraciones de la Duodécima Noche han cambiado a lo largo de la historia. Siempre han estado llenas de alegría y tradiciones especiales.
Celebraciones en la Edad Media
En la Inglaterra medieval, durante la Casa de Tudor, la fiesta de la Candelaria marcaba el fin de la temporada navideña. Más tarde, la Epifanía se convirtió en el final de esta temporada. Así, todo el período desde la Duodécima Noche hasta la Candelaria era una gran celebración en el sur de Gran Bretaña.
Una tradición popular en Inglaterra era esconder un frijol y un guisante dentro de un pastel. La persona que encontraba el guisante se convertía en rey o reina por una noche. Las celebraciones incluían villancicos y mucha comida.
Celebraciones en la Edad Moderna
Hoy en día, la comida y la bebida siguen siendo muy importantes en las celebraciones. En países como España, Andorra, Polonia, República Checa y México, la Duodécima Noche se celebra con la Cabalgata de Reyes Magos.
En Países Bajos, la fiesta se volvió tan ruidosa que las celebraciones públicas fueron prohibidas en las iglesias. En Francia, se preparan pasteles de frutas y chocolates para la ocasión. En general, esta fiesta marca el inicio de la temporada de carnaval.
La Duodécima Noche en la literatura
La Duodécima Noche ha inspirado a muchos escritores a lo largo de la historia.
Obras de teatro y poemas
La famosa obra de teatro de William Shakespeare La duodécima noche fue escrita para ser representada como un entretenimiento en esta fecha. La primera vez que se presentó fue el 2 de febrero de 1602. La obra trata sobre una mujer llamada Viola que vive aventuras vestida de hombre y un sirviente que sueña con ser noble.
Otras obras, como La máscara de negrura y La máscara de belleza de Ben Jonson, también se escribieron pensando en las celebraciones de la Duodécima Noche. El poema Twelfe-Night de Robert Herrick, publicado en 1648, describe cómo se elegía a un rey y una reina durante la cena de esta noche.
Novelas y cuentos
En el famoso Cuento de Navidad de Charles Dickens, de 1843, se menciona brevemente una visita de Scrooge y el Espíritu de las Navidades Presentes a una fiesta para niños en la Duodécima Noche.
En la novela Mervyn Clitheroe de William Harrison Ainsworth, la protagonista debe mantener el orden en su "reino" por una noche. Esto ocurre después de ser coronada reina durante la Duodécima Noche.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Twelfth Night (holiday) Facts for Kids