Ducado de Sajonia-Meiningen para niños
Datos para niños Ducado de Sajonia-MeiningenHerzogtum Sachsen-Meiningen |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ducado | ||||||||||||||||||||||||||||||
1680-1918 | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Localización de Sajonia-Meiningen (rojo) dentro del Imperio alemán
|
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ducado de Sajonia-Meiningen en los Ducados Ernestinos.
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Meiningen | |||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Ducado | |||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 2468 km² | |||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 2468 km² | |||||||||||||||||||||||||||||
Población (1905) | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 268 859 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 108,94 hab/km² | |||||||||||||||||||||||||||||
Superficie hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1905 | 2468 km² | |||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1905 est. | 269 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Moderna | |||||||||||||||||||||||||||||
• 1680 | Creación | |||||||||||||||||||||||||||||
• 1918 | Revolución de Noviembre | |||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | |||||||||||||||||||||||||||||
Miembro de | Sacro Imperio Romano Germánico, Confederación del Rin, Confederación Germánica, Confederación Alemana del Norte, Imperio alemán | |||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
El Ducado de Sajonia-Meiningen (en alemán: Herzogtum Sachsen-Meiningen) fue un territorio histórico en lo que hoy es Alemania. Fue uno de los Ducados Ernestinos, que eran pequeños estados gobernados por diferentes ramas de la misma familia, los Wettin. Este ducado existió desde el XVII hasta principios del XX.
Su capital era la ciudad de Meiningen. Con el tiempo, el ducado creció al unirse con otras áreas, como Saalfeld en 1825. En 1905, el Ducado de Sajonia-Meiningen tenía una superficie de 2468 kilómetros cuadrados y una población de unas 269.000 personas. La residencia de verano de los duques era el Palacio de Altenstein.
El Ducado de Sajonia-Meiningen fue una Monarquía, lo que significa que era gobernado por un duque. La línea de duques de Sajonia-Meiningen gobernó sin grandes cambios hasta 1918, cuando las monarquías en Alemania llegaron a su fin. Después de esto, el territorio se convirtió en el Estado Libre de Sajonia-Meiningen y, en 1920, se unió al nuevo estado de Turingia.
Actualmente, el jefe de la antigua casa ducal de Sajonia-Meiningen es el príncipe Federico Conrado, nacido en 1952.
Contenido
Historia del Ducado de Sajonia-Meiningen
Fundación y primeros años
El Ducado de Sajonia-Meiningen se fundó en 1680. En ese año, las tierras de la antigua Casa de Henneberg se dividieron. Bernardo, el tercer hijo de Ernesto I, recibió estas tierras. Él eligió la ciudad de Meiningen como su hogar y se convirtió en el primer Duque de Sajonia-Meiningen.
Desde 1682, el duque Bernardo I mandó construir el Palacio Elisabethenburg. Este palacio se convirtió en la residencia principal del ducado. Además, en 1690, el duque estableció una orquesta de la corte, conocida como Hofkapelle. Más tarde, un músico importante llamado Johann Ludwig Bach se convirtió en su director.
Cambios territoriales y políticos
Con el tiempo, los territorios de los Ducados Ernestinos cambiaron. En 1825, después de que una de las líneas de la familia, la de Sajonia-Gotha-Altenburgo, se extinguiera, hubo una reorganización. El duque Bernardo II de Sajonia-Meiningen recibió nuevas tierras. Estas incluían el antiguo Ducado de Sajonia-Hildburghausen y el territorio de Saalfeld.
En 1866, el duque Bernardo II apoyó a Austria en un conflicto importante. Después de que Prusia ganara, el primer ministro prusiano, Otto von Bismarck, pidió la renuncia de Bernardo II. Así, su hijo, Jorge II, se convirtió en el nuevo duque. Después de esto, Sajonia-Meiningen se unió a la Confederación Alemana del Norte.
El fin del Ducado
El Ducado de Sajonia-Meiningen llegó a su fin después de la I Guerra Mundial. Durante la Revolución de Noviembre en Alemania, el duque Bernardo III tuvo que renunciar a su cargo el 10 de noviembre de 1918.
Después de la abdicación del duque, el territorio se transformó en el Estado Libre de Sajonia-Meiningen. Finalmente, en 1920, este estado se unió para formar parte del nuevo estado de Turingia en Alemania.
Geografía y administración
En 1905, la capital del ducado era Meiningen. Su superficie era de 2468 kilómetros cuadrados y tenía una población de 269.000 habitantes. El Palacio de Altenstein era la residencia de verano de los duques. Desde 1868, el ducado estaba dividido en distritos llamados Kreise. Estos incluían Hildburghausen, Sonneberg y Saalfeld, además de algunas áreas separadas como Camburg y Kranichfeld.
Duques de Sajonia-Meiningen
Estos fueron los duques que gobernaron Sajonia-Meiningen:
- Bernardo I (1680-1706)
- Ernesto Luis I (1706-1724), hijo de Bernardo I
- Ernesto Luis II (1724-1729), hijo de Ernesto Luis I
- Carlos Federico (1729-1743), hijo de Ernesto Luis I
- Federico Guillermo (1743-1746), hijo de Bernardo I
- Antonio Ulrico (1746-1763), hijo de Bernardo I
- Carlos Guillermo (1763-1782), hijo de Antonio Ulrico
- Jorge I (1782-1803), hijo de Antonio Ulrico
- Bernardo II (1803-1866), hijo de Jorge I
- Jorge II (1866-1914), hijo de Bernardo II
- Bernardo III (1914-1918), hijo de Jorge II
El ducado fue abolido en 1918.
Jefes de la Casa Ducal de Sajonia-Meiningen (después de la monarquía)
Después de que el ducado dejara de existir como monarquía, la familia ducal continuó teniendo un jefe. Estos son los jefes de la casa ducal:
- Bernardo III (1918-1928)
- Príncipe Ernesto (1928-1941)
- Príncipe Jorge III (1941-1946)
- Príncipe Bernardo IV (1946-1984)
- Príncipe Conrado I (1984-presente)
Lugares importantes del antiguo ducado
-
Villa Carlotta, a orillas del lago de Como
Véase también
En inglés: Saxe-Meiningen Facts for Kids