McDonnell Douglas DC-10 para niños
Datos para niños DC-10/MD-10 |
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Desde arriba y de izquierda a derecha: DC-10 de American Airlines, DC-10 de Lufthansa, DC-10 de Japan Airlines, DC-10 de Viasa, DC-10 de Hawaiian Airlines, DC-10 de Continental Airlines y DC-10 de Iberia. |
||||||||||
Tipo | Avión comercial de fuselaje ancho | |||||||||
Fabricantes | ![]() |
|||||||||
Primer vuelo | 29 de agosto de 1970 | |||||||||
Introducido | 5 de agosto de 1971 | |||||||||
Estado | En servicio limitado (solo versión carguero y militar) | |||||||||
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() ![]() |
|||||||||
Producción | 1970 - 1989 | |||||||||
N.º construidos | DC-10: 386 KC-10: 60 |
|||||||||
Variantes | KC-10 Extender | |||||||||
Desarrollado en | McDonnell Douglas MD-11 | |||||||||
El McDonnell Douglas DC-10 (ahora conocido como Boeing DC-10) es un avión grande de pasajeros y carga. Fue construido por la compañía estadounidense McDonnell Douglas. Este avión tiene tres motores a reacción.
Dos de sus motores están debajo de las alas. El tercer motor se encuentra en la parte trasera del avión, en la cola. El DC-10 fue diseñado para vuelos largos. También compitió con otros aviones grandes de su época. Algunos DC-10 se hicieron para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Estos se usaron para reabastecer de combustible a otros aviones en el aire. Esta versión se llama KC-10 Extender.
Contenido
Historia del DC-10
El DC-10 fue el primer avión grande de McDonnell Douglas. Se diseñó para volar rutas similares a las del Boeing 747, pero siendo un poco más pequeño. Su primer vuelo fue el 29 de agosto de 1970. Comenzó a operar en 1971.
Durante los años 70, el DC-10 tuvo algunos problemas. Esto hizo que su reputación se viera afectada. Sin embargo, con el tiempo, se demostró que su seguridad era similar a la de otros aviones grandes.
¿Qué pasó con las puertas de carga?
El DC-10 fue diseñado con puertas de carga que se abrían hacia afuera. Esto era diferente a la mayoría de los aviones. Este diseño necesitaba un mecanismo de cierre muy seguro. Si el cierre fallaba, la puerta podía abrirse en pleno vuelo.
Este problema se notó por primera vez en 1972. El Vuelo 96 de American Airlines perdió su puerta de carga trasera. Afortunadamente, la tripulación logró aterrizar el avión de forma segura. La investigación mostró que un trabajador del aeropuerto había forzado la puerta. Esto dañó el cierre.
Después de este incidente, se recomendó cambiar el diseño de la puerta. Sin embargo, no se hizo obligatorio de inmediato. Dos años después, en 1974, ocurrió un accidente similar. El vuelo 981 de Turkish Airlines perdió su puerta de carga. Lamentablemente, todas las personas a bordo perdieron la vida. Después de esta tragedia, se hizo obligatorio modificar las puertas de todos los DC-10.
¿Hubo problemas con los motores?
En 1979, el Vuelo 191 de American Airlines tuvo un accidente grave. Uno de sus motores se desprendió poco después de despegar. Esto dañó sistemas importantes del avión. Se descubrió que la causa fue un error en el mantenimiento. Algunas aerolíneas usaban un método para cambiar los motores que no estaba aprobado. Este método causó daños en la estructura del avión. Después de este accidente, se rediseñó el sistema hidráulico para hacerlo más seguro.
¿Cómo se controló el avión en el Vuelo 232?
Otro accidente notable fue el del Vuelo 232 de United Airlines en 1989. Una parte del motor de la cola se rompió. Los fragmentos cortaron las líneas de los tres sistemas hidráulicos del avión. Esto hizo que los pilotos perdieran el control de las superficies de vuelo.
A pesar de esto, la tripulación, con la ayuda de un piloto que viajaba como pasajero, logró controlar el avión. Usaron la potencia de los dos motores de las alas para intentar dirigirlo. Consiguieron hacer un aterrizaje de emergencia. Aunque el avión se destruyó, más de la mitad de las personas a bordo sobrevivieron. Este accidente demostró la increíble habilidad de los pilotos.
El último DC-10 de pasajeros fue entregado a Nigeria Airways en 1989. A pesar de los problemas iniciales, muchas aerolíneas lo usaron. Era un avión que gustaba a pilotos y mecánicos. Su historial de seguridad, después de las modificaciones, fue similar al de otros aviones de su época.
Variantes del DC-10

El DC-10 tuvo varias versiones a lo largo de los años:
- DC-10-10: Fue la versión original, fabricada desde 1970.
- DC-10-15: Diseñado para operar en aeropuertos con clima cálido y a gran altura.
- DC-10-30: El modelo más común. Tenía motores más potentes y tanques de combustible más grandes para volar distancias mayores. Fue muy popular en Europa.
- DC-10-40: La primera versión de largo alcance. Fue usada principalmente por Northwest Orient Airlines y Japan Airlines.
- KC-10A Extender: Una versión militar del DC-10-30. Se usa para reabastecer de combustible a otros aviones en el aire. Es uno de los aviones con mayor autonomía del mundo.
- KDC-10: Aviones cisterna para la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos. Son similares a los KC-10.
- MD-10: Una actualización de la cabina del DC-10. Se le añadieron paneles electrónicos modernos del avión MD-11. Esto permitió que el avión pudiera volar con menos tripulación.
- MD-11: Fue un desarrollo posterior del DC-10. Era más grande y tenía motores y cabina nuevos.
- DC-10 Air Tanker: Un DC-10-10 convertido en un avión para combatir incendios. Lanza grandes cantidades de agua.
¿Quiénes usaron el DC-10?
Operadores civiles
Hoy en día, el DC-10 es usado principalmente por compañías de carga como FedEx Express. En el pasado, fue parte de las flotas de muchas aerolíneas importantes en todo el mundo, como American Airlines, Iberia, Japan Airlines, Lufthansa y United Airlines.
Actualmente, en abril de 2023, solo unas pocas aerolíneas civiles lo operan:
Operadores militares
En abril de 2020, los operadores militares eran:
US Air Force: 59 aviones
Real Fuerza Aérea de los Países Bajos: 1 avión
Fuerza Aérea Boliviana: 2 aviones
Último vuelo de pasajeros
El 20 de febrero de 2014, el último DC-10 de pasajeros en servicio comercial realizó su vuelo final. Este avión, operado por Biman Bangladesh Airlines, voló desde Bangladés hasta Birmingham, Reino Unido. Fue un momento importante en la historia de la aviación, marcando el fin de una era para este reconocido avión.
Datos técnicos del DC-10
Características | DC-10-10 | DC-10-15 | DC-10-30 | DC-10-40 |
---|---|---|---|---|
Tripulación en cabina | Tres (piloto, copiloto e ingeniero de vuelo) | |||
Capacidad de pasajeros | Hasta 380 (en una clase) | |||
Longitud del avión | 55 m | |||
Altura | 17,7 m | |||
Envergadura (ancho de alas) | 47,34 m | 50,4 m | ||
Velocidad de crucero | 908 km/h | |||
Velocidad máxima | 982 km/h | |||
Autonomía (con carga máxima) | 6.114 km | 7.000 km | 10.010 km | 9.250 km |
Techo de vuelo (altura máxima) | 12.800 m |
Galería de imágenes
-
DC-10-40F de Challenge Air Cargo en el aeropuerto de Miami en 1999
-
DC-10-30F de World Airways en el aeropuerto de Kansai
Véase también
En inglés: McDonnell Douglas DC-10 Facts for Kids