robot de la enciclopedia para niños

Domingo de Soraluce para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domingo de Soraluce
Los 13 de la Isla del Gallo.jpg
Información personal
Nacimiento 1499
Vergara, provincia de Guipúzcoa, España
Fallecimiento 1536
Océano Pacífico, frente a las costas de Panamá
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1525-1529
Lealtad Flag of New Spain.svg España
Rango militar Explorador y conquistador
Título Óleo de Juan Lepiani, que representa a Francisco Pizarro en la isla del Gallo, junto con los Trece de la Fama, uno de los cuales es Domingo de Soraluce.

Domingo de Soraluce (nacido en Vergara, España, en 1499 y fallecido en el Océano Pacífico, cerca de Panamá, en 1536) fue un comerciante y explorador español. Participó en la conquista del Perú. Es conocido por ser uno de los Trece de la Fama, un grupo de trece soldados que decidieron quedarse con Francisco Pizarro en la isla del Gallo durante una expedición. Su historia fue contada por importantes escritores de la época como Pedro Cieza de León y Antonio de Herrera y Tordesillas.

La vida de Domingo de Soraluce: Un explorador y comerciante

Domingo de Soraluce nació en la ciudad de Vergara, en la región vasca de Guipúzcoa. No se sabe exactamente cuándo llegó a América.

Sus primeros pasos en América y la exploración

En 1525, Domingo de Soraluce ya estaba en Panamá. Allí trabajaba como aprendiz de comerciante. Era amigo cercano del capitán Pascual de Andagoya y lo acompañó en una expedición para explorar una zona conocida como el Mar del Sur. Esta expedición no tuvo éxito.

Un año después, en 1526, Soraluce se unió al segundo viaje de Francisco Pizarro. Este viaje siguió la ruta que Andagoya había explorado antes.

La Isla del Gallo y los Trece de la Fama

Soraluce estuvo en la Isla del Gallo durante un momento muy importante. Un caballero llamado Juan Tafur llegó a la isla por orden del gobernador de Panamá. Su misión era recoger a los exploradores, ya que uno de ellos había enviado una carta quejándose de las dificultades del viaje.

Sin embargo, solo trece soldados se negaron a dejar a Pizarro. A partir de ese momento, fueron conocidos como los Trece de la Fama. Domingo de Soraluce fue uno de ellos. Esto ocurrió en 1527.

Después de este evento, todo el grupo se trasladó a la cercana isla Gorgona para encontrar un lugar más seguro. Cuando llegó un barco pilotado por Bartolomé Ruiz de Estrada para rescatar a los aventureros, Soraluce continuó con Pizarro hacia el sur. Participó en el descubrimiento de Tumbes y en la exploración de las costas del actual Perú, llegando hasta el río Santa.

Viaje a España y nuevos títulos

Una vez que el segundo viaje de Pizarro terminó, Domingo de Soraluce regresó a Panamá. Allí, en agosto de 1528, dio su testimonio en documentos importantes.

Luego, Soraluce acompañó a Pizarro en su viaje a España. El objetivo de este viaje era conseguir el permiso directo del rey Carlos I de España para la conquista del Perú. Este permiso se obtuvo con la firma de la Capitulación de Toledo el 26 de julio de 1529.

Gracias a su participación, Soraluce recibió el título de Caballero de Espuela Dorada. También fue nombrado regidor (un tipo de funcionario importante) de la ciudad de Tumbes, que se iba a llamar Nueva Valencia del Mar del Sur. Sin embargo, este cargo nunca se hizo efectivo porque la ciudad no fue fundada por los españoles en ese momento.

Regreso a Panamá y su vida como comerciante

En 1530, Domingo de Soraluce volvió a Panamá. Allí se encargó de conseguir dos personas para trabajar en su casa. Pero decidió no volver a ser soldado y retomó su trabajo como comerciante. Compró un barco pequeño y se convirtió en proveedor de Pizarro, quien en ese momento estaba iniciando su tercer y último viaje para explorar el Perú.

En 1532, Soraluce asumió el cargo de regidor de Panamá. Un año después, fue alcalde de Nombre de Dios.

En 1534, se convirtió en proveedor de la expedición de Pedro de Alvarado al Perú. Se encontró con Alvarado en Puerto Viejo, en lo que hoy es Ecuador. Después, Soraluce viajó por el territorio peruano como comerciante, acompañado por su sobrino Juan Ortiz de Vergara. Es probable que llegara hasta la recién fundada Ciudad de los Reyes (Lima).

El final de su vida

Domingo de Soraluce enfermó y decidió regresar a España. Se embarcó rumbo a Panamá, pero falleció en alta mar a finales de 1536, antes de llegar a la ciudad. Se decía que había dejado una gran fortuna en oro, pero cuando se revisaron sus pertenencias, no se encontró rastro de ella. Se cree que su sobrino Ortiz de Vergara pudo haberla escondido.

Galería de imágenes

kids search engine
Domingo de Soraluce para Niños. Enciclopedia Kiddle.