Domingo de Carrión para niños
Domingo de Carrión fue un pintor español del estilo Barroco que trabajó en Madrid entre los años 1614 y 1645. Solo se conoce con seguridad una obra suya: una pintura llamada Sagrada Familia, que se encuentra en la iglesia de San Jerónimo el Real en Madrid. Esta obra es muy buena, aunque se inspiró en un grabado de un famoso artista llamado Alberto Durero.
Contenido
¿Quién fue Domingo de Carrión?
Los primeros años y su familia
La primera vez que se menciona a Domingo de Carrión en documentos es en 1614. En ese año, firmó los papeles para casarse con Isabel Peláez. Se casaron en Madrid y la dote de ella, que era el dinero o bienes que la esposa aportaba al matrimonio, fue de 400 ducados. Esto nos dice que su situación económica era sencilla.
Años después, en 1622, cuando falleció otro pintor llamado Rodrigo de Villandrando, Domingo de Carrión compró algunos lienzos y materiales de pintura en la venta de sus bienes.
En julio de 1630, Domingo y su esposa Isabel tuvieron una hija a la que llamaron Isabel María. Vivían en la calle de Toledo. Lamentablemente, su esposa Isabel falleció poco después, en octubre de 1631. En su testamento, se supo que tenían cuatro hijos.
En 1636, Domingo de Carrión se casó de nuevo, esta vez con Juana de Herrera. Tuvieron otra hija, Victoria Juana, y el hermano mayor de la niña, Luis de Carrión, fue su padrino.
¿A qué se dedicaba como pintor?
Domingo de Carrión trabajaba como pintor y también ayudaba a valorar otras obras de arte. Se sabe que su trabajo principal era hacer retratos. En un documento de 1636, se menciona que el príncipe de Esquilache, Francisco de Borja y Aragón, le debía dinero por los retratos que le había hecho de sus padres. También se dice que Diego Velázquez, otro pintor muy famoso, le debía dinero por "cierta cuenta" relacionada con pinturas.
Algunos expertos creen que Domingo de Carrión pudo haber ayudado a Velázquez en la creación de los grandes retratos de los reyes Felipe III, Margarita de Austria e Isabel de Borbón para el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro. Esto se piensa porque en esas obras se nota la participación de otros artistas del taller de Velázquez.
También se cree que Domingo de Carrión pintó una serie de retratos que se conservan en un palacio en Espinosa de los Monteros. Estos retratos muestran un estilo detallado en la ropa, similar al de Rodrigo de Villandrando. En su testamento de 1636, Domingo de Carrión mencionó que le debían dinero por "ciertos retratos" que había hecho para Pedro de Velasco, el dueño de ese palacio.
En 1638, Domingo de Carrión seguía viviendo en la calle de Toledo. En un registro de impuestos para pintores, él figuraba con la misma cantidad que debían pagar pintores muy importantes como Diego Velázquez, Angelo Nardi y Vicente Carducho. Esto indica que era un pintor reconocido en su época.
Domingo de Carrión falleció antes de 1660, ya que en ese año su segunda esposa, Juana de Herrera, firmó su testamento diciendo que era viuda.
¿Cuál es la obra más conocida de Domingo de Carrión?
La única obra de la que estamos seguros que fue pintada por Domingo de Carrión es la Sagrada Familia que se encuentra en la iglesia de San Jerónimo el Real en Madrid. Es una pintura de gran calidad que mezcla estilos de épocas anteriores, como la composición inspirada en Alberto Durero y Rafael.
Sin embargo, también tiene elementos del estilo de su tiempo, como las figuras grandes y cercanas al espectador, típicas de la pintura de El Escorial. Además, se interesó por cómo la luz afectaba la pintura, haciendo que las figuras iluminadas resaltaran de un fondo oscuro, algo que se ve en los primeros trabajos del estilo Tenebrismo. También prestó atención a los detalles realistas, como se puede ver en la cesta de frutas que San José le ofrece al Niño Jesús.
Galería de imágenes
-
Pedro de Velasco, óleo sobre lienzo, 200 x 110 cm, Espinosa de los Monteros (Burgos), colección particular.