robot de la enciclopedia para niños

Dogmatismo para niños

Enciclopedia para niños

El dogmatismo es una forma de pensar sobre cómo obtenemos el conocimiento. Se basa en la idea de que el pensamiento viene de la realidad que nos rodea. Para el dogmatismo, el mundo y los objetos son lo más importante, y nuestra mente puede entender la verdad de esos objetos tal como son, sin cambiarla.

Por eso, quienes siguen el dogmatismo creen que la verdad existe y que es algo fijo. Entienden la verdad como una conexión perfecta entre lo que es real y lo que pensamos. Esta creencia en una verdad objetiva hace que los dogmáticos se sientan seguros de que saben la verdad y que pueden hablar por ella.

Existen otras formas de ver el conocimiento que son diferentes al dogmatismo, como el escepticismo (que duda de todo), el relativismo (que cree que la verdad depende de cada persona o cultura) y el criticismo (que examina las bases del conocimiento).

¿Qué es el dogmatismo?

El dogmatismo tiene algunas características principales:

  • Cree que existen verdades absolutas que no se pueden discutir, a las que llama dogmas.
  • Es más común en el conocimiento que no es científico.
  • No es muy estricto y no está abierto a ser probado como falso.
  • Es una forma de pensar que se opone al conocimiento científico, que siempre busca probar y mejorar sus ideas.

Historia del dogmatismo

El dogmatismo es una de las primeras formas de pensar que surgieron, tanto en la mente de las personas como a lo largo de la historia. Los pensadores de la antigüedad confiaban mucho en que la razón humana podía entender la naturaleza y la realidad. Para ellos, el conocimiento no era un problema complicado.

El filósofo Kant consideraba que el dogmatismo era la forma de hacer metafísica (una parte de la filosofía que estudia la esencia de la realidad) sin antes haber analizado si la razón humana era capaz de hacerlo.

En el concilio de Trento (entre 1545 y 1563), la palabra "dogma" empezó a usarse con un significado más específico en el ámbito religioso. Allí se definió como verdades que, según una Iglesia, han sido reveladas por una deidad y que los creyentes deben aceptar como parte de su fe.

Sin embargo, la palabra "dogma" ya se usaba antes. En griego, significaba "opinión filosófica" o "opinión basada en principios". Por ejemplo, en la Edad Moderna, Blaise Pascal diferenciaba entre "disciplinas históricas" (como la historia o las lenguas, que dependen de lo que otros han escrito) y "disciplinas dogmáticas" (como la geometría, la aritmética, la música o la física), que se basan en el razonamiento y la experiencia para llegar a verdades muy claras.

Incluso Kant, aunque criticaba la metafísica dogmática, usaba el término "procedimiento dogmático" para describir cómo la razón descubre conocimientos puros que no dependen de la experiencia. Era una forma de demostrar ideas a partir de principios básicos, lo que llevaba a un conocimiento profundo sobre cómo podemos conocer las cosas en general.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dogma Facts for Kids

kids search engine
Dogmatismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.