robot de la enciclopedia para niños

Diplocaulus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diplocaulus
Rango temporal: Pensilvánico a Lopingiense (Kasimoviense a Wuchiapingiense), 306 Ma - 255 Ma
Diplocaulus - skeleton and model.jpg
Reconstrucción de esqueleto y modelo de restauración de vida de Diplocaulus en el Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Amphibia
Subclase: Lepospondyli
Orden: Nectridea
Familia: Keraterpetontidae
Género: Diplocaulus
Cope, 1877
Especies
  • D. salamandroides Cope, 1877(especie tipo)
  • D. magnicornis Cope, 1882
  • ¿D. brevirostris? Olson, 1951
  • ¿D. recurvatus? Olson, 1952
  • ¿D. minimus? Dutuit, 1988
Sinonimia

A nivel de género:

  • Permoplatyops Case, 1946

A nivel de especie:

  • Diplocaulus limbatus Cope, 1895
  • Diplocaulus copei Broili, 1902
  • Diplocaulus pusillus Broili, 1904
  • Permoplatyops parvus (Williston, 1918 [originalmente Platyops parvus])
  • Diplocaulus parvus Olson, 1972

El Diplocaulus (que significa «doble capucha») es un género de anfibios extinto que vivió hace mucho tiempo. Estos animales existieron desde finales del período Carbonífero hasta finales del Pérmico. Esto fue hace entre 306 y 255 millones de años. El primer fósil de Diplocaulus fue encontrado en 1877 en Texas por el científico Edward Cope.

Diplocaulus: El Anfibio con Cabeza de Búmeran

¿Qué es el Diplocaulus?

El Diplocaulus fue un tipo de anfibio que ya no existe. Vivió en la Tierra durante las eras geológicas del Carbonífero y el Pérmico. Esto significa que habitó nuestro planeta hace cientos de millones de años.

Su nombre, Diplocaulus, viene del griego y significa "doble capucha". Esto se debe a la forma tan particular de su cabeza.

¿Cómo era el Diplocaulus?

Archivo:Diplocaulusdb21
Diplocaulus camuflado.

Los Diplocaulus adultos podían medir alrededor de un metro de largo. Tenían un cuerpo corto y ancho, con patas también cortas. Esta forma de su cuerpo ha intrigado a muchos científicos.

Su Cabeza Única

Lo más llamativo del Diplocaulus era su cabeza. Tenía una forma muy peculiar, parecida a un búmeran. Los científicos tienen varias ideas sobre por qué su cabeza era así:

  • Podría haberle ayudado a nadar mejor en el agua. Al mover su cabeza de lado a lado, quizás empujaba el agua como lo hace la cola de un tiburón.
  • También se cree que esta forma tan ancha hacía que fuera muy difícil para los depredadores grandes intentar tragárselo.

El Crecimiento de sus Cuernos

Cuando los Diplocaulus eran jóvenes, no tenían los "cuernos" o extensiones óseas en su cabeza. Estas estructuras se iban desarrollando a medida que crecían y se hacían adultos. Los estudios muestran que el crecimiento de estos cuernos no era constante, sino que ocurría en dos fases distintas a lo largo de su vida.

¿Dónde podemos ver al Diplocaulus hoy?

Aunque el Diplocaulus se extinguió hace millones de años, podemos aprender sobre él en algunos museos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diplocaulus Facts for Kids

kids search engine
Diplocaulus para Niños. Enciclopedia Kiddle.