robot de la enciclopedia para niños

Dinastía argéada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dinastía Argéada
Vergina Sun.svg

País(es) Reino de Macedonia

Fundación 700 a. C.
Destitución 309 a. C.
Miembros
Fundador Cárano de Macedonia
Último gobernante Alejandro IV de Macedonia

La dinastía de los Argéadas (en griego antiguo: οἱ Ἀργεάδαι, hoi Argeádai) fue la familia de reyes que gobernó el Reino de Macedonia. Este reino estaba al norte de Grecia. Los Argéadas estuvieron en el poder desde el año 700 a. C. hasta el 309 a. C.

¿De dónde venían los Argéadas? Su origen legendario

Según algunos relatos antiguos, como los de Plutarco, esta dinastía descendía de un general macedonio llamado Argeas. Otra historia cuenta que venían de un hombre llamado Témeno. Él era tataranieto de Heracles, un héroe muy famoso de la mitología griega. Témeno era de la ciudad de Argos, y de ahí viene el nombre "Argéadas" para la dinastía.

Fue Alejandro I de Macedonia (quien reinó del 498 al 454 a. C.) quien impulsó la idea de que sus antepasados eran Teménidas. El historiador Heródoto también escribió sobre esta supuesta conexión griega de los reyes Argéadas en su libro Historia. Esto ayudó a que la ciudad de Atenas viera con buenos ojos a Macedonia en esa época.

La historia de los reyes Argéadas

Según el historiador Tucídides, los Teménidas (los Argéadas) conquistaron Macedonia. Derrotaron a varios pueblos que vivían allí. Expulsaron a los pieres y a los botieos. También conquistaron territorios entre el río Axiós y la ciudad de Pella, llegando hasta el mar.

Cómo creció el Reino de Macedonia

Los Argéadas también tomaron la región de Migdonia, sacando a los tracios edones. Hicieron lo mismo con los eordios, a quienes casi eliminaron, y con los almopes. Así, se hicieron dueños de muchos pueblos y ciudades, como Antemunte, Crestonia y Bisaltia. Todas estas regiones juntas formaron lo que se conoció como Macedonia.

Grandes gobernantes: Filipo II y Alejandro Magno

Los miembros más famosos de esta dinastía fueron Filipo II de Macedonia y Alejandro Magno. Filipo II logró unir a los griegos bajo su mando. Su hijo, Alejandro Magno, fue aún más lejos. Derrotó al poderoso Imperio aqueménida (los persas) y creó un enorme imperio que se extendió por gran parte del mundo conocido en ese entonces.

La línea de los Argéadas terminó durante las Guerras de los Diádocos. Estas fueron guerras entre los generales de Alejandro Magno después de su muerte. En estas guerras, Alejandro IV de Macedonia, el último rey Argéada, y su madre, Roxana, fueron asesinados. Esto marcó el fin de la dinastía en el 309 a. C.

Desafíos y logros de los Argéadas

Durante el siglo V a. C., los reyes Argéadas estuvieron bajo el control del Imperio Persa. Tenían que jurar lealtad a los persas para mantener su reino. Por ejemplo, Alejandro I acompañó al ejército persa de Jerjes I. Sin embargo, se dice que Alejandro I ayudó a los griegos compartiendo los planes de Jerjes en la batalla de Platea.

Macedonia creció hacia el este mientras los persas se retiraban. Al expandirse, se encontraron con otros pueblos. Al este estaban los tracios, al norte los peonios y al oeste los ilirios. Siempre estaban en guerra con sus vecinos.

En el siglo V a. C., la situación se complicó con la llegada de los atenienses. Ellos querían controlar la región de Calcídica, lo que causó conflictos con los macedonios. La madera de Macedonia era muy valiosa para construir barcos de guerra.

Los reyes macedonios aprovecharon la guerra del Peloponeso (una gran guerra entre Atenas y Esparta) para quitarle a Atenas la ciudad de Anfípolis. Para lograrlo, pidieron ayuda a Esparta. Al final, los reyes macedonios lograron evitar involucrarse demasiado en la guerra y se libraron de la presencia ateniense.

En el año 413 a. C., con la llegada de Arquelao I al trono, el conflicto con Atenas terminó. Arquelao I firmó un acuerdo comercial con los atenienses. Él buscó modernizar su reino, mejorando la organización política y militar. También intervino en los asuntos de Tesalia y sometió a los príncipes de la Alta Macedonia. Un complot terminó con la vida de este rey.

Después de Arquelao I, hubo un periodo de inestabilidad entre el 399 y el 393 a. C.

Amintas III de Macedonia (quien reinó del 393 al 370 a. C.) luchó constantemente contra los pueblos vecinos. Logró vencer a los ilirios invasores. También derrotó a las ciudades griegas de Calcídica, que estaban unidas en una confederación alrededor de Olinto. Amintas III se salvó gracias a la ayuda de Esparta contra Olinto.

Amintas III intentó acercarse a los atenienses y a los tebanos al final de su reinado. Cuando murió en el 370-369 a. C., había logrado mantener su reino seguro.

Un nuevo periodo de inestabilidad comenzó con reyes que gobernaron por poco tiempo. En el 359 a. C., el reino estaba al borde del desastre debido a una nueva invasión iliria. Fue en este momento cuando Filipo II de Macedonia subió al trono y cambió el destino de Macedonia.

¿Quiénes fueron los reyes Argéadas más importantes?

La dinastía Argéada tuvo muchos reyes a lo largo de sus casi 400 años de historia. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:

  • Cárano de Macedonia: Considerado el fundador de la dinastía, alrededor del 808 a. C.
  • Pérdicas I de Macedonia: A menudo se le menciona como el primer rey histórico de Macedonia, que gobernó desde el 700 a. C.
  • Alejandro I de Macedonia: Conocido por promover la idea de que los Argéadas tenían orígenes griegos.
  • Pérdicas II de Macedonia: Un rey que gobernó durante la guerra del Peloponeso, un periodo complicado para Macedonia.
  • Arquelao I de Macedonia: Buscó modernizar el reino y mejorar sus relaciones con otras ciudades griegas.
  • Amintas III de Macedonia: Luchó para proteger Macedonia de las invasiones de pueblos vecinos.
  • Filipo II de Macedonia: Un gran estratega militar que unificó gran parte de Grecia y sentó las bases para el imperio de su hijo.
  • Alejandro III Magno: Uno de los conquistadores más famosos de la historia, que creó un vasto imperio.
  • Alejandro IV de Macedonia: El último rey de la dinastía Argéada, hijo de Alejandro Magno, quien murió joven.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Argead dynasty Facts for Kids

kids search engine
Dinastía argéada para Niños. Enciclopedia Kiddle.