Amintas III de Macedonia para niños
Datos para niños Amintas III de Macedonia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en griego antiguo | Αμύντας Γ΄ | |
Nacimiento | Siglo V a. C. | |
Fallecimiento | 370 a. C. Reino de Macedonia |
|
Sepultura | Vergina | |
Familia | ||
Familia | Dinastía argéada | |
Padre | Arrhidaeus | |
Cónyuge |
|
|
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados | Rey de Macedonia (desde 393 a. C., hasta 370 a. C.) | |
Salario | Ganaba al año unas cuantas monedas de plata y oro | |
Amintas III (en griego Ἀμύντας) fue un importante rey de Macedonia. Gobernó desde el año 393 a. C. hasta el 388/387 a. C., y luego nuevamente del 387/386 a. C. hasta su fallecimiento en el 370/369 a. C. Era hijo de Arrideo y nieto de Amintas, quien a su vez era hijo de Alejandro I Filoheleno.
Amintas III llegó al trono en un momento complicado para Macedonia, durante el siglo IV a. C.. Logró el poder con el apoyo de los griegos, después de que otros posibles reyes fueran eliminados.
Para fortalecer su reino y hacer alianzas con vecinos, Amintas III se unió en matrimonio con varias mujeres. Su primera esposa fue Eurídice, quien era hija de Sirra. Con Eurídice tuvo tres hijos que más tarde se convertirían en reyes de Macedonia: Alejandro II, Pérdicas III y Filipo II. Filipo II sería el padre de Alejandro Magno, lo que convierte a Amintas III en el abuelo de este famoso conquistador. Su segunda esposa fue Gigea, quien posiblemente pertenecía a la misma familia real argéada.
Contenido
El Reinado de Amintas III: Desafíos y Alianzas
El reinado de Amintas III estuvo lleno de desafíos, incluyendo invasiones y conflictos. Sin embargo, también fue un período de importantes alianzas que ayudaron a fortalecer Macedonia.
¿Cómo fue el inicio del reinado de Amintas III?
Al principio de su reinado, Amintas III enfrentó una invasión de los ilirios alrededor del año 393 a. C. Esta invasión hizo que Amintas perdiera su trono por un tiempo, siendo reemplazado por Argeo II. Sin embargo, con la ayuda de los tesalios, Amintas logró recuperar su reino.
Algunos historiadores creen que hubo dos invasiones ilirias. La primera, en el 393 a. C., hizo que Amintas perdiera parte de su territorio. Con la ayuda de la ciudad de Olinto, a cambio de algunas tierras, recuperó su trono.
¿Cómo se desarrollaron las relaciones con Olinto?
Con el tiempo, la relación entre Amintas III y la Liga Calcídica, liderada por Olinto, se volvió tensa y terminó en guerra. Olinto, apoyada por los ilirios, ocupó gran parte de Macedonia, incluyendo la capital. En este momento, Argeo II volvió a ocupar el trono.
Amintas III solo pudo recuperar su reino en el 387/386 a. C. gracias a la ayuda de Esparta.
¿Cómo Amintas III consolidó su poder?
Después de muchos esfuerzos, Amintas III logró la paz con los ilirios, posiblemente pagando un tributo. También recuperó el control de la Alta Macedonia, una región llamada Macedónide, gracias a su matrimonio con una princesa de Elimea.
En el año 379 a. C., con el apoyo de Esparta, Amintas recuperó el control de la Baja Macedonia. A su muerte, surgieron conflictos entre sus hijos por la sucesión al trono.
¿Qué alianzas importantes tuvo Amintas III?
Una vez que Amintas III consolidó su poder, reclamó los territorios que había cedido a Olinto. Como Olinto no los devolvió, Amintas pidió ayuda a Esparta. Al mismo tiempo, se alió con las ciudades de Acanto y Apolonia, que eran rivales de Olinto.
Los espartanos enviaron tropas y, junto con las fuerzas de Amintas III y de Derdas, rey de Elimia, lograron conquistar Olinto en el 379 a. C. Amintas III fue leal a Esparta por el resto de su vida.
Además de su alianza con Esparta, Amintas III también fue amigo de Jasón de Feras y mantuvo buenas relaciones con Atenas. Incluso adoptó a Ifícrates, un general ateniense, como su hijo. El rey también apoyó la reclamación de Atenas sobre la ciudad de Anfípolis.
¿Dónde estaba la capital de Macedonia durante su reinado?
Se cree que durante el reinado de Amintas III, la capital de Macedonia se trasladó de Egas (o Edesa) a Pela. Sin embargo, Edesa siguió siendo el lugar donde se enterraba a los reyes.
¿Qué pasó al final de su vida?
Amintas III falleció a una edad avanzada en el año 369 a. C. Dejó tres hijos legítimos: Alejandro II de Macedonia, Pérdicas III de Macedonia y Filipo II de Macedonia. Alejandro II fue su sucesor inmediato. También tuvo otros hijos con Gigea, como Arquelao, Arrideo y Menelao.
Matrimonios Reales y Sucesión en Macedonia
Desde el tiempo de Amintas III, era común que los reyes macedonios tuvieran varios matrimonios. Esto era una estrategia para establecer y fortalecer alianzas políticas. Sin embargo, también podía causar tensiones entre las diferentes familias y sus partidarios, ya que cada una buscaba que sus hijos tuvieran la oportunidad de acceder al trono.
El propio Filipo II, hijo de Amintas III y Eurídice, tuvo que manejar situaciones difíciles con sus hermanastros, los hijos que su padre tuvo con Gigea. Eurídice, la madre de Filipo, fue una reina fuerte que trabajó para asegurar el trono para sus hijos: primero Alejandro II, luego Pérdicas III y finalmente Filipo II.
Véase también
- Reino de Macedonia
- Macedónide