robot de la enciclopedia para niños

Dinastía bahrí para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Bahri Dynasty 1250 - 1382 (AD)-es
El Sultanato mameluco de Egipto durante la dinastía bahrí.

La dinastía bahrí o mamelucos bahriyya fue un grupo de guerreros mamelucos (soldados que originalmente eran esclavos) que gobernó el Sultanato mameluco de Egipto desde el año 1250 hasta el 1382. Eran de origen cumano-kipchak, pueblos de las estepas de Asia. Esta dinastía tomó el lugar de la dinastía ayubí y, cuando terminó, fue sucedida por otra dinastía mameluca, la buryí.

El nombre bahriyya significa "del río". Esto se debe a que su primer campamento estaba en la isla Roda, en el Nilo (conocido como Nahr al-Nil). Allí había un castillo construido por el sultán ayubí As-Salih Ayyub.

Historia de la Dinastía Bahrí

Los mamelucos formaron uno de los imperios más fuertes y ricos de su tiempo. Gobernaron desde 1250 hasta 1517 en Egipto, el norte de África y la región del Levante (Cercano Oriente).

¿Cómo se estableció la dinastía bahrí?

En 1250, el sultán ayubí Al-Salih Ayyub falleció. Los mamelucos que estaban a su servicio tomaron el control. Asesinaron a su hijo y heredero, Al-Muazzam Turanshah. La viuda de Al-Salih, Shajar al-Durr, se convirtió en la sultana de Egipto. Ella se casó con Aybak, quien era el comandante en jefe, y le cedió el poder. Aybak reinó de 1250 a 1257.

Aybak intentó gobernar de forma independiente, pero fue asesinado por orden de Shajar al-Durr. Sin embargo, el comandante Qutuz, leal a Aybak, actuó rápidamente. Impidió que Shajar al-Durr regresara al poder y ella fue ejecutada. Qutuz puso en el trono a Al-Mansur Nur al-Din Ali, hijo de Aybak, como un sultán que él podía controlar. Poco después, Qutuz lo depuso y asumió el poder como sultán.

Los mamelucos fortalecieron su dominio en diez años y así establecieron la dinastía bahrí. Un evento importante que les ayudó fue el saqueo de Bagdad en 1258. Los mongoles de Hulagu (nieto de Gengis Kan) destruyeron el Califato abasí. Como resultado, El Cairo se volvió más importante y los mamelucos la convirtieron en su capital.

¿Cómo los mamelucos defendieron su imperio?

Los mamelucos eran jinetes guerreros muy hábiles. Combinaban las técnicas de los pueblos turcos de las estepas con la organización y la equitación de los árabes. En 1260, los mamelucos vencieron a un ejército mongol en la batalla de Ain Jalut, en el actual Israel. Esta victoria obligó a los mongoles a retirarse hacia la zona del actual Irak. La derrota de los mongoles por los mamelucos hizo que la posición de los mamelucos en el sur del Mediterráneo fuera mucho más fuerte. Baibars, uno de los líderes en esa batalla, se convirtió en sultán después de que el sultán Qutuz fuera asesinado de camino a casa.

En 1250, Baibars fue uno de los comandantes mamelucos que defendió Al Mansura contra los caballeros de la Cruzada de Luis IX de Francia. Estos cruzados fueron derrotados, capturados en Fariskur y luego liberados. Baibars también participó en la toma del poder de los mamelucos en Egipto. En 1261, ya como sultán, estableció un califa abasí en El Cairo (Al-Mustánsir II, quien había escapado de la masacre de su familia en Bagdad). Los mamelucos lucharon contra los últimos estados cruzados en Palestina hasta que finalmente capturaron Acre en 1291.

Enfrentamientos con los tártaros y otros pueblos

Muchos tártaros se establecieron en Egipto y fueron empleados por Baibars. Él derrotó a los mongoles en la batalla de Elbistan. Envió al califa abasí Al-Mustánsir II con solo 250 hombres para intentar recuperar Bagdad, pero no lo logró, ya que fue emboscado y murió a manos de los mongoles. En 1266, Baibars devastó la región de Cilicia armenia y en 1268 recuperó Antioquía de los cruzados. También luchó contra los selyúcidas (que eran vasallos de los mongoles) y los Hashshashin. Además, extendió el poder musulmán en Nubia por primera vez, antes de su fallecimiento en 1277.

El sultán Qalawun detuvo una rebelión en Siria en 1280. También derrotó otra invasión de los mongoles en 1281, liderada por Abaqa, cerca de Homs. Después de superar la amenaza mongola, recuperó Trípoli de los cruzados en 1289. Su hijo Jalil capturó Acre, la última ciudad de los cruzados, en 1291.

Los mongoles del líder Ghazan (quien se había convertido al islam) intentaron una invasión en 1299, pero fueron derrotados de nuevo en 1303. Los sultanes mamelucos establecieron relaciones con la Horda de Oro del kan Ozbeg, quien también se convirtió al islam. Firmaron un tratado de paz con los mongoles en 1322. Como el islam no permitía que un musulmán esclavizara a otro musulmán, la población túrquica kipchak de la Horda de Oro se convirtió al islam. Esto hizo que los mamelucos buscaran esclavos en otras regiones, como Circasia (cherqueses, adigueses, cabardinos, etc.), una zona montañosa del norte del Cáucaso, donde la gente aún no era musulmana.

El sultán Al-Nasir Muhammad se casó con una princesa mongola en 1319. Sus relaciones diplomáticas fueron más amplias que las de cualquier sultán anterior. Incluyeron a líderes de búlgaros, indios y abisinios, así como al papa, el rey de Aragón y el rey de Francia. Al-Násir Muhámmad organizó la limpieza y mejora de un canal en 1311 que conectaba Alejandría con el Nilo. Falleció en 1341.

¿Cómo terminó la dinastía bahrí?

Los constantes cambios de sultanes que siguieron llevaron a un gran desorden en las provincias. Además, en 1349, la Muerte Negra se extendió por Egipto y el Levante, afectando a gran parte de la población. Los mamelucos de origen circasiano comenzaron a ganar mucha importancia política.

En 1382, el último sultán bahrí, Hajji II, fue depuesto. El sultanato fue tomado por el emir circasiano Barquq. Barquq fue expulsado en 1389, pero regresó al poder en 1390 y estableció la siguiente dinastía, la buryí.

Sultanes de la Dinastía Bahrí de Egipto

  • 1250 Shajar al-Durr (viuda de al-Salih Ayyub), fue asesinada.
  • 1250-1257 al-Muizz Izz-al-Din Aybak al-Jawshangir al-Turkmani as-Salihi (mameluco de origen turcomano), fue asesinado.
  • 1257-1259 al-Mansur Nur-al-Din Ali (hijo del sultán Aybak).
  • 1259-1260 al-Muzaffar Saif-al-Din Qutuz (mameluco de origen kipchak), fue asesinado.
  • 1260-1277 al-Zahir Rukn-al-Din Baibars al-Bunduqdari (mameluco de origen kipchak).
  • 1277-1280 al-Said Nasir-al-Din Muhammad Barakah Kan (hijo del sultán Baibars).
  • 1280 al-Adil Badr-al-Din Salamish (hijo del sultán Baibars).
  • 1280-1290 al-Mansur Saif-al-Din Qalawun al-Alfi as-Salihi (mameluco de origen kipchak).
  • 1290-1294 al-Ashraf Salah-al-Din Khalil ibn Qalawun (hijo del sultán Qalawun), fue asesinado.
  • 1294-1295 an-Nasir Nasir-al-Din Muhammad ibn Qalawun (hijo del sultán Qalawun) primer reinado.
  • 1295-1297 al-Adil Zayn-al-Din Kitbugha ibn Abd-Allah al-Mansuri al-Turki al-Mughli (mameluco de origen mongol).
  • 1297-1299 al-Mansur Husam-al-Din Lajin al-Mansuri (mameluco de origen germánico).
  • 1299-1309 an-Nasir Nasir-al-Din Muhammad ibn Qalawun segundo reinado.
  • 1309-1310 al-Muzaffar Rukn-al-Din Baybars II al-Jashankir al-Mansuri (mameluco de origen circasiano), fue ejecutado.
  • 1310-1340 an-Nasir Nasir-al-Din Muhammad ibn Qalawun tercer reinado.
  • 1340-1341 al-Mansur Saif-al-Din Abu-Bakr (hijo del sultán Muhammad ibn Qalawun), fue ejecutado.
  • 1341-1342 al-Ashraf Ala'a-al-Din Kujuk (hijo del sultán Muhammad ibn Qalawun), fue asesinado en 1345.
  • 1342 an-Nasir Shihab-al-Din Ahmad (hijo del sultán Muhammad ibn Qalawun), fue asesinado en 1344.
  • 1342-1345 al-Salih Imad-al-Din Abu al-Fida Ismail (hijo del sultán Muhammad ibn Qalawun).
  • 1345-1346 al-Kamil Saif-al-Din Shaban (hijo del sultán Muhammad ibn Qalawun), fue ejecutado.
  • 1346-1347 al-Muzaffar Saif-al-Din Hajji (hijo del sultán Muhammad ibn Qalawun), fue ejecutado.
  • 1347-1351 an-Nasir Badr-al-Din al-Hasan Abu al-Ma'ali Nasir al-Din (hijo del sultán Muhammad ibn Qalawun) primer reinado.
  • 1351-1354 as-Salih Salah-al-Din Salih (hijo del sultán Muhammad ibn Qalawun).
  • 1354-1361 an-Nasir Badr al-Din al-Hassan Abu al-Ma'ali Nasir-al-Din segundo reinado, fue asesinado.
  • 1361-1363 al-Mansur Salah-al-Din Muhammad (hijo del sultán Hajji).
  • 1363-1376 al-Ashraf Abu al-Ma'ali Zein-al-Din Shaban (hijo del príncipe Husayn ibn Muhammad ibn Qalawun), fue asesinado.
  • 1376-1382 al-Mansur Ala-al-Din Ali (hijo del sultán Shaban II).
  • 1382 al-Salih Salah Zein-al-Din Hajji II (hijo del sultán Shaban II) primer reinado.
  • 1382-1389 az-Zahir Saif-al-Din Barquq ibn Anas (mameluco de origen circasiano), de la Dinastía Burŷí.
  • 1389-1390 al-Salih Salah Zein-al-Din Hajji II segundo reinado (con el título honorífico al-Muzaffar o al-Mansur), restauración temporal bahrí.
kids search engine
Dinastía bahrí para Niños. Enciclopedia Kiddle.