An-Nassir Muhammad para niños
Datos para niños An-Nassir Muhammad |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Sultán de Egipto | ||
diciembre de 1293-diciembre de 1294 | ||
Predecesor | Baydara | |
Sucesor | Al-Adil Kitbugha | |
|
||
16 de enero de 1299-marzo de 1309 | ||
Predecesor | Lajin | |
Sucesor | Baibars II | |
|
||
5 de marzo de 1310-7 de junio de 1341 | ||
Predecesor | Baibars II | |
Sucesor | Al-Mansur Abu Bakr | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1284 El Cairo (sultanato mameluco de Egipto) |
|
Fallecimiento | 7 de junio de 1341jul. El Cairo (sultanato mameluco de Egipto) |
|
Nacionalidad | Egipcia | |
Familia | ||
Familia | Dinastía bahrí | |
Padre | Al Mansur Qalawun | |
Cónyuge | Khawand Toghay | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monarca, gobernante y comandante militar | |
Conflictos | Batalla de Homs y Batalla de Marj al-Suffar | |
An-Nassir Muhammad (nombre completo: Al-Malik an-Nassir Muhammad ibn Qalawun) fue un importante sultán del Sultanato Mameluco de Egipto. Nació en El Cairo en 1284. Su madre era de origen mongol.
An-Nassir Muhammad fue sultán en tres ocasiones diferentes:
- De 1293 a 1294.
- De 1299 a 1309.
- De 1310 a 1341.
Su largo gobierno es conocido por ser un periodo de gran poder y desarrollo cultural para Egipto.
Contenido
¿Quién fue An-Nassir Muhammad?
An-Nassir Muhammad era el hijo más joven del sultán Qalawun y hermano del sultán Jalil. Nació en la Ciudadela de la Montaña en El Cairo. Su vida estuvo marcada por periodos en los que fue un gobernante muy joven, influenciado por otros, y luego un sultán fuerte y decidido.
Primer Periodo como Sultán: 1293-1294

Cuando su hermano Jalil fue asesinado en diciembre de 1293, An-Nassir Muhammad, que solo tenía ocho o nueve años, fue nombrado sultán. Sin embargo, era demasiado joven para gobernar. Otros líderes, como Zayn ad-Din Kitbugha y el emir Sanjar al-Shujai, eran quienes realmente tomaban las decisiones.
Kitbugha y Al-Shujai eran rivales. Al-Shujai intentó arrestar a Kitbugha, pero Kitbugha se enteró y lo atacó. Al-Shujai fue asesinado, y los seguidores de Kitbugha tomaron el control.
Más tarde, Kitbugha decidió que An-Nassir era demasiado joven para ser sultán. En diciembre de 1294, An-Nassir Muhammad fue destronado y enviado a Kerak, una fortaleza. Kitbugha se convirtió en el nuevo sultán.
Segundo Periodo como Sultán: 1299-1309
En 1296, Kitbugha fue depuesto por su propio vice-sultán, Lajin. Lajin gobernó hasta que fue asesinado en 1299. Después de esto, los líderes decidieron llamar a An-Nassir Muhammad de vuelta de Kerak para que fuera sultán de nuevo.
En febrero de 1299, An-Nassir, que ya tenía catorce años, regresó a El Cairo. Fue recibido con alegría por la gente. Sin embargo, al principio, seguía siendo un sultán con poco poder real. Las decisiones importantes las tomaban otros líderes, como Salar y Baybars al-Jashnakir.
Durante este segundo periodo, los mamelucos (soldados de élite) ganaron mucho poder. A veces, pedían dinero a la gente a cambio de servicios o protección, algo que se conocía como himayah.
La Batalla de Uadi al-Jazandar
En 1299, llegaron noticias de que Ghazan, un líder mongol de Persia, se preparaba para atacar la región de Levante. An-Nassir Muhammad, al mando del ejército egipcio, marchó a Siria para enfrentarse a Ghazan.
El 22 de diciembre de 1299, el ejército de An-Nassir se enfrentó al de Ghazan en la Batalla de Uadi al-Jazandar. Aunque el ejército de An-Nassir era mucho menor, logró una victoria importante. Los mongoles sufrieron muchas más bajas.
A pesar de la victoria, los mongoles eran muy numerosos. An-Nassir regresó a Egipto, y Ghazan entró en Homs. Parte de la población de Damasco huyó a Egipto. Los mongoles saquearon algunas ciudades sirias.
En Egipto, An-Nassir y sus líderes se prepararon para volver a Siria. Sin embargo, Ghazan se retiró del Levante. An-Nassir volvió a ser el gobernante de la región.
Problemas Internos y Externos
Durante su segundo reinado, An-Nassir Muhammad también enfrentó problemas dentro de Egipto. Hubo disturbios religiosos en El Cairo y rebeliones en el Alto Egipto, que fueron controladas.
En 1301, las fuerzas egipcias atacaron partes de Cilicia armenia, que había apoyado a Ghazan. En 1302, la isla de Arwad, usada por los cruzados para atacar barcos musulmanes, fue asaltada.
La Batalla de Shaqhab
En 1303, el ejército de Ghazan volvió a Siria. An-Nassir Muhammad y el califa (líder religioso) llegaron a Siria desde Egipto. El 20 de abril, se enfrentaron a un gran ejército mongol en la Batalla de Shaqhab.
El califa animó a los soldados a luchar por su fe. La batalla fue muy intensa. Aunque hubo momentos de confusión, el ejército de An-Nassir logró una victoria decisiva. El ejército mongol fue casi completamente destruido. Cuando Ghazan se enteró de la derrota, enfermó y murió un año después.
An-Nassir Muhammad regresó a El Cairo, donde fue recibido con grandes celebraciones. La ciudad estaba decorada para festejar la victoria.
Consecuencias y Retiro
En 1304, la ciudad de Sis fue atacada de nuevo. También se completó la madraza al-Nasiryah en El Cairo.
En 1309, An-Nassir Muhammad se sentía dominado por Salar y Baybars al-Jashnakir. Les dijo que iría de peregrinación a La Meca, pero en realidad se fue a Kerak. No quería renunciar, sino buscar apoyo para recuperar el poder total.
Cuando An-Nassir se negó a volver a Egipto, Baybars al-Jashnakir se proclamó sultán, con Salar como su vice-sultán.
Tercer Periodo como Sultán: 1310-1341

Baybars al-Jashnakir gobernó Egipto por poco tiempo. La gente no lo quería y pedía el regreso de An-Nassir. El 4 de enero de 1310, An-Nassir salió de Kerak y regresó a Damasco sin problemas.
Baybars al-Jashnakir fue obligado a renunciar y huyó. An-Nassir regresó a Egipto y recuperó el poder el 5 de marzo de 1310. Ahora, con 24 años, estaba decidido a no ser controlado por nadie. Hizo ejecutar a Baybars al-Jashnakir y arrestó a Salar, quien murió en prisión.
An-Nassir Muhammad era un sultán muy cuidadoso y desconfiado debido a sus experiencias pasadas. Prestaba atención a todos los detalles.
Medidas contra la Corrupción
An-Nassir Muhammad trabajó para fortalecer su poder y castigar a quienes lo habían tratado mal.
- Eliminó algunos cargos oficiales.
- Confiscó bienes de funcionarios que habían actuado de forma deshonesta.
- Eliminó impuestos especiales que afectaban a la gente común y enriquecían a los funcionarios.
- Nombró a Ibn al-Waziri, conocido por luchar contra la corrupción, como jefe del Tribunal de Justicia.
- Él mismo escuchaba las quejas de la gente común contra los funcionarios y líderes.
- Prohibió a sus gobernadores castigar a los prisioneros sin su permiso.
- Cerró una prisión con malas condiciones cerca de la ciudadela.
- En 1315, ordenó un estudio de las tierras para asegurar que los impuestos se pagaran correctamente al estado.
Situación Interna y Externa
Durante su tercer reinado, Egipto no tuvo grandes amenazas externas. Los cruzados y mongoles estaban debilitados. Aunque hubo algunos ataques mongoles, no tuvieron éxito.
Dentro de Egipto, hubo algunos desórdenes en el Alto Egipto, pero fueron controlados. En 1321, hubo problemas entre comunidades musulmanas y cristianas en El Cairo, con incendios en iglesias y mezquitas.
La economía de Egipto floreció bajo An-Nassir. Sin embargo, a veces hubo problemas financieros debido a monedas de mala calidad. An-Nassir acuñó nuevas monedas para solucionar esto.
Egipto se convirtió en una potencia política importante. Delegaciones de otros países, incluyendo enviados del Papa Juan XXII y del rey Felipe VI de Francia, visitaban El Cairo buscando la amistad del sultán.
- En 1327, llegaron enviados del Papa pidiendo buen trato para los cristianos y protección de los lugares sagrados.
- En 1330, una delegación francesa pidió que se les entregara la ciudad de Jerusalén. An-Nassir se negó y los envió de vuelta.
An-Nassir controlaba el estado de cerca. Hizo tres viajes de peregrinaje a La Meca (en 1313, 1320 y 1332).
Grandes Obras Públicas
El largo reinado de An-Nassir Muhammad fue un tiempo de gran desarrollo cultural y poder para los mamelucos. Se realizaron muchas obras públicas:
- Se limpió y reabrió un canal que conectaba Alejandría con el Río Nilo en 1311.
- En El Cairo, construyó una gran plaza llamada al-Midan al-Nasiri y el Palacio de al-Ablaq.
- Reestructuró el Iwán (una sala grande) que había construido su padre.
- Construyó madrazas (escuelas religiosas), grandes baños públicos y renovó más de treinta mezquitas.
- Su propia mezquita en la ciudadela, que aún existe, está decorada con piedras de la catedral de Acre.
- Añadió una fuente pública al complejo de edificios de su padre, para que todos tuvieran acceso a agua.
An-Nassir Muhammad según Ibn Battuta
Ibn Battuta, un famoso viajero, visitó El Cairo cuando An-Nassir Muhammad era sultán. Él escribió lo siguiente sobre el sultán:
- El Sultán de Egipto en el momento de mi llegada era An-Nassir Muhammad. Era un hombre generoso y con grandes virtudes. Se preocupaba por los lugares sagrados de La Meca y Medina. Cada año, ayudaba a los peregrinos, proporcionando camellos con comida y agua a quienes no tenían medios, y transportando a los débiles. También construyó un gran convento en Siryaqus, cerca de El Cairo.
Símbolos y Monedas de An-Nassir Muhammad
- Símbolos: Águila, Flor de lis, y un símbolo que representaba al oficial encargado de la vestimenta del sultán.
- Monedas del segundo reinado: Tenían la inscripción "al-Sultan al-Malik al-Nasir Nasir al-Doña wa al-Din" (El rey sultán An-Nassir, triunfante en el mundo y en la fe). También incluían un título de su padre, Qalawun.
- Monedas del tercer reinado: Tenían títulos únicos en la historia mameluca, como "al-Sultan al-Malik al-Azam" (El rey sultán Más Grande) y "al-Sultan al-Malik Nasir al-Doña wa al-Din Qasim emir al-Mu'amimin" (El rey sultán triunfante en el mundo y en la fe, quien comparte con el Emir de los Creyentes [el Califa]). También incluían frases de bendición como "Azz Nasroh" (que sus victorias sean glorificadas) y "khalad Allah Mulkoh wa Sultanoh" (que Dios haga eternos su reino y su sultanato).
Su Legado
El historiador mameluco Ibn Iyas escribió sobre An-Nassir Muhammad: "Su nombre era mencionado en todas partes como el de ningún otro rey. Todos los reyes le escribían, le enviaban regalos y le temían. Todo Egipto estaba en sus manos".
An-Nassir Muhammad tuvo una gran influencia. Su padre y su hermano fueron sultanes, y después de él, ocho de sus hijos y cuatro de sus nietos también se convirtieron en sultanes de Egipto.
- Hijos (sultanes de Egipto de 1341 a 1361):
- Al-Màlik al-Mansur Sayf-ad-Din Abu-Bakr ibn an-Nàssir Muhàmmad ibn Qalàwun (1341)
- Al-Màlik al-Àixraf Alà-ad-Din Kújuk ibn an-Nàssir Muhàmmad (1341-1342)
- Al-Màlik an-Nàssir Xihab-ad-Din Àhmad ibn an-Nàssir Muhàmmad (1342)
- Al-Màlik as-Sàlih Imad-ad-Dawla Ismaïl ibn an-Nàssir Muhàmmad (1342-1345)
- Al-Màlik al-Kàmil Sayf-ad-Din Xaban ibn an-Nàssir Muhàmmad (1345-1346)
- Al-Màlik al-Mudhàffar Zayn-ad-Din Hajjí ibn an-Nàssir Muhàmmad (1346-1347)
- Al-Màlik an-Nàssir Badr-ad-Din Abu-l-Maali Hàssan ibn an-Nàssir Muhàmmad (1347-1351 y 1354-1361)
- Al-Màlik as-Sàlih Salah-ad-Din Sàlih ibn an-Nàssir Muhàmmad (1351-1354)
- Nietos (sultanes de Egipto de 1361 a 1382):
- Al-Màlik al-Mansur Salah-ad-Din Muhàmmad ibn Hajji ibn Qalàwun (1361-1363)
- Al-Màlik al-Àixraf Zayn-ad-Din Xaban ibn Hàssan ibn Muhàmmad ibn Qalàwun (1363-1377)
- Al-Màlik al-Mansur Alà-ad-Din Alí ibn Xaban (1377-1381)
- Al-Màlik as-Sàlih Zayn-ad-Din Hajjí (1381-1382)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Al-Nasir Muhammad Facts for Kids