Aibek para niños
Datos para niños Aibek |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Sultán de Egipto | ||
julio de 1250-julio de 1250 | ||
Predecesor | Shajar Al-Durr | |
Sucesor | Al-Ashraf Musa | |
|
||
1254-1257 | ||
Predecesor | Al-Ashraf Musa | |
Sucesor | Al-Mansur Nur al-Din Ali | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1205 | |
Fallecimiento | 10 de abril de 1257jul. El Cairo (sultanato mameluco de Egipto) |
|
Sepultura | El Cairo | |
Religión | Sunismo | |
Lengua materna | Turco | |
Familia | ||
Familia | Dinastía bahrí | |
Cónyuge | Shajar al-Durr | |
Hijos | Al-Mansur Ali | |
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernante y comandante militar | |
Conflictos | Séptima cruzada | |
Izz al-Din Aybak al-Turcomani, conocido como Aybak o Aibek, fue el primer sultán mameluco de Egipto. Gobernó desde 1250 hasta 1257 con el nombre de al-Malik al-Muizz.
Aybak se casó con Shajar al-Durr, quien había sido la esposa del sultán anterior, Turan Shah. Durante su gobierno, Aybak enfrentó y superó varios desafíos. Derrotó a grupos rebeldes en el sur de Egipto y a sus rivales, los mamelucos Bahri. También defendió su territorio de un intento de invasión por parte de un sultán sirio. Aybak falleció en 1257.
Contenido
¿Cómo llegó Aybak a ser sultán?

Después de que el sultán Turan Shah falleciera, su madrastra, Shajar al-Durr, tomó el poder. Ella era la esposa del sultán anterior, al-Salih Ayyub. Shajar al-Durr incluso mandó hacer monedas con su nombre.
Sin embargo, el califa de Bagdad no la apoyó, y no era común que una mujer gobernara en esa región. Además, Shajar al-Durr no tenía un ejército fuerte. Por estas razones, en julio de 1250, ella decidió dejar el trono y se lo entregó a su nuevo esposo, el emir mameluco Aybak.
Aybak era una persona respetuosa y moderada. Antes de ser sultán, había sido catador de al-Salih, lo que significaba que probaba la comida del sultán para asegurarse de que no estuviera envenenada. Aybak no era uno de los líderes mamelucos más importantes. Parece que fue elegido porque otros querían evitar que el poder cayera en manos de los mamelucos Bahri, que eran muy influyentes. Cuando se convirtió en sultán, adoptó el nombre de al-Malik al-Muizz.
Desafíos de gobierno y rivalidad con los mamelucos Bahri
Los mamelucos Bahri eran muy poderosos. Cinco días después de que Aybak asumiera el poder, impusieron a un niño de seis años como sultán. Este niño, llamado al-Ashraf Musa, era bisnieto del sultán al-Kamil y reinó oficialmente entre 1250 y 1252. Él fue el primero de varios sultanes jóvenes, elegidos para disimular las luchas de poder entre los mamelucos y dar una apariencia de legitimidad al nuevo gobierno.
A pesar de esto, Aybak mantuvo su título y parte de su poder. Se convirtió en el atabeg del joven sultán ayubí. Un atabeg era como un tutor del gobernante y el jefe del ejército. Este título era muy importante en el sultanato mameluco porque quien lo tenía controlaba el ejército. A menudo, los atabegs terminaban convirtiéndose en sultanes. Para que el pueblo aceptara el nuevo gobierno mameluco, Aybak también organizó un gran funeral para al-Salih, que era muy querido.
La situación militar era complicada. En el Alto Egipto, algunos grupos se negaron a aceptar el gobierno de los mamelucos y se levantaron en armas. Esta rebelión duró hasta 1253. Ese año, los mamelucos Bahri los derrotaron en una batalla. Más tarde, Aybak se encontró con los líderes de estos grupos para negociar la paz, pero los eliminó.
Conflictos con los gobernantes sirios
Además de las rebeliones internas, los nuevos gobernantes de Egipto tuvieron que enfrentar una invasión desde Siria en el invierno de 1250-1251. El nuevo sultán de Damasco, An-Nasir Yusuf, no reconocía el gobierno mameluco de Egipto.
Las fuerzas de An-Nasir se enfrentaron a las de Aybak en Abbasa, cerca del delta del Nilo, en febrero de 1251. Al principio, parecía que los sirios ganarían, pero algunos soldados sirios cambiaron de bando y An-Nasir huyó del campo de batalla. Esto llevó a la derrota del ejército sirio y a la victoria de los egipcios. Estas deserciones también ayudaron a Aybak a fortalecerse frente a los mamelucos Bahri.
An-Nasir, sin embargo, logró mantenerse en Siria. Buscó una alianza con el rey francés Luis IX de Francia, que estaba en Acre. Esto le dio al rey francés una mejor posición para negociar con los mamelucos, ya que a estos no les convenía que el rey se uniera al sultán sirio. Aybak, mientras tanto, trataba con respeto a la familia ayubí, pero se deshacía de los mamelucos que eran demasiado leales a ellos.
El califa abasí al-Musta'sim intervino y obligó a los mamelucos egipcios a hacer un acuerdo de paz con el sultán de Damasco. A cambio de que Aybak recibiera Palestina hasta Galilea y el río Jordán, y de ser reconocido como gobernante de Egipto, firmó la paz con An-Nasir en abril de 1253.
En 1255, Aybak firmó una tregua de diez años con el reino de Jerusalén, pero quería apoderarse del puerto de Jafa. Esto le permitiría concentrarse en la lucha contra los mongoles. Sin embargo, los enfrentamientos continuaron. Debido a los problemas en estas batallas y la desobediencia de sus generales, Aybak firmó una nueva tregua con los francos y con Damasco, devolviendo los territorios palestinos al sultán sirio.
¿Cómo derrotó Aybak a los mamelucos Bahri?
Aybak reunió a su alrededor a los mamelucos sirios que habían cambiado de bando en 1251, a los kurdos que también lo habían hecho, y compró nuevos mamelucos. Los mamelucos Bahri, que eran el grupo principal del ejército, se estaban volviendo cada vez más audaces. Su líder, Faris al-Din Aqtay al-Jamdar, tenía su propia corte y parecía querer convertirse en sultán.
En enero de 1254, Aybak se sintió lo suficientemente fuerte para enfrentarlos. Logró eliminar a Aqtay con un engaño. Invitó a Aqtay a la Ciudadela de El Cairo, donde los mamelucos de Aybak lo rodearon y lo eliminaron. Setecientos de los compañeros de Aqtay se habían reunido frente a la ciudadela para exigir su liberación. En respuesta, les arrojaron la cabeza de su líder.
Después de la muerte de Aqtay, la mayoría de los mamelucos Bahri huyeron de Egipto y se fueron a servir a otros gobernantes, principalmente a los ayubíes en Siria. Aybak ordenó confiscar todas sus propiedades. Luego, Aybak depuso al sultán Musa, el niño que sus rivales habían usado como títere. Envió al joven al exilio, a la corte del emperador bizantino de Nicea, Teodoro II Láscaris. Aybak volvió a tomar el título de sultán y comenzó a acuñar monedas en nombre del difunto sultán al-Salih, declarándose su representante.
El final de Aybak
El poder de Aybak no solo estaba en riesgo por la dificultad de que un antiguo esclavo gobernara y por el prestigio de los ayubíes, sino también por la situación con Shajar al-Durr. La esposa del difunto al-Salih era muy popular entre los mamelucos Bahri, y ella controlaba la administración pública. Además, había escondido el tesoro de al-Salih, que Aybak quería tener.
Cuando Shajar al-Durr escuchó rumores de que Aybak estaba planeando casarse con la hija de otro gobernante, lo que la desplazaría como su esposa principal, sobornó a algunos para que lo eliminaran en el baño en abril de 1257. Aybak, de hecho, había enviado mensajeros para pedir la mano de una de las hijas del emir ayubí de Hama y también la de la hija del gobernante de Mosul. Shajar al-Durr incluso ofreció casarse con el sultán de Damasco, lo que habría unido de nuevo Egipto y Siria bajo un gobernante ayubí.
Sin embargo, Shajar al-Durr no logró obtener el apoyo de los mamelucos Bahri que se habían quedado en Egipto. Los seguidores del sultán Aybak la eliminaron a ella también. Luego, pusieron en el trono al hijo que Aybak había tenido con su primera esposa, Ali, quien tenía quince años. Ali subió al trono del sultanato con el nombre de al-Mansur el 20 de marzo de 1257. Él no tenía poder real, solo era un títere en manos de los emires que luchaban por el control, pero siguió en el trono hasta noviembre de 1259.
Galería de imágenes
-
Miniatura medieval que muestra el fallecimiento del sultán ayubí Turan Shah. A la derecha, Luis IX de Francia, prisionero en abril de 1250. A Turan Shah le sucedió su madrastra Shayar al-Durr y a esta, en julio, su nuevo esposo, Aibek.
Véase también
En inglés: Samangan Facts for Kids