robot de la enciclopedia para niños

Diego de las Muelas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego de las Muelas

Maestro de capilla de la Catedral de Astorga
¿?-1719
Predecesor ¿Simón Martínez de Ochoa?
Sucesor Francisco Pascual Ramírez de Arellano

Maestro de capilla de la Catedral de Santiago de Compostela
1719-1723
Predecesor Antonio de Yanguas
Sucesor Pedro Rodrigo Gómez

Maestro de capilla del Real Monasterio de la Encarnación
1723-1743
Predecesor Francisco Hernández Pla
Sucesor Pedro Rodrigo Gómez

Información personal
Nacimiento 10 de enero de 1698
Cuenca (España)
Fallecimiento 6 de enero de 1743
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Catedral de Santa María de Sigüenza
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla

Diego José de las Muelas Cardo (nacido en Cuenca el 10 de enero de 1698 y fallecido en Madrid el 6 de enero de 1743) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral.

La vida de Diego de las Muelas

Sus primeros años y formación musical

Diego de las Muelas comenzó su educación musical como parte del coro de niños en la Catedral de Sigüenza. Allí, su tío, José Cardo y Mateo, trabajaba como organista, lo que seguramente influyó en su amor por la música.

Un camino lleno de desafíos y éxitos

Después de varios años como maestro de capilla en la Catedral de Astorga, Diego de las Muelas decidió buscar un nuevo puesto. En 1718, se presentó a unas oposiciones (una especie de concurso para conseguir un trabajo) para ser maestro en la Catedral Nueva de Salamanca. Este era un puesto muy importante en España. Aunque no ganó en Salamanca, su talento fue reconocido.

Poco después, el 26 de enero de 1719, Diego de las Muelas ganó las oposiciones para ser maestro de capilla en la Catedral de Santiago de Compostela. Durante los cuatro años que estuvo allí, se dedicó a la vida religiosa y fue nombrado canónigo, un miembro importante del Cabildo (el grupo de sacerdotes que dirige la catedral).

Su trabajo en Madrid

Gracias a la buena relación entre la Catedral de Santiago de Compostela y el Real Monasterio de la Encarnación en Madrid, Diego de las Muelas se trasladó a la capital. El 5 de abril de 1723, comenzó a trabajar como maestro de capilla en el Monasterio de la Encarnación, un puesto que ocupó durante muchos años.

En 1726, se unió a la Congregación de la Soledad, una organización religiosa. Allí, tuvo varias responsabilidades, como llevar las cuentas y organizar eventos importantes.

Diego de las Muelas dirigió la música en el Monasterio de la Encarnación durante veinte años, hasta su fallecimiento en Madrid el 6 de enero de 1743.

El legado musical de Diego de las Muelas

¿Por qué fue tan famoso?

Diego de las Muelas fue muy conocido en España por su música. Incluso el maestro de capilla de la Real Capilla, Francisco Corselli, recomendó comprar sus obras después de un incendio en el Alcázar en 1734 que destruyó muchos documentos musicales.

En un catálogo de música de la Catedral de Santiago de Compostela de 1892, se dice que la música de Muelas es "preciosa" y que sus obras son "modelo de composición". Esto demuestra lo mucho que se valoraba su trabajo.

¿Dónde se encuentra su música hoy?

La mayoría de las obras de Diego de las Muelas se guardaban en el Real Monasterio de la Encarnación en Madrid. Sin embargo, durante la Guerra civil, fueron trasladadas al Monasterio de Montserrat, en Barcelona, para protegerlas.

También se han encontrado composiciones suyas en muchas otras ciudades, como Astorga, El Escorial, Cuenca, Salamanca, Segovia, Guadalupe, Las Palmas, Morelia (México) y Guatemala. Esto nos da una idea de lo lejos que llegó su fama y su música. Sus obras se siguieron cantando en lugares como Guatemala hasta 1775 y en Santiago de Compostela hasta el siglo XIX.

En la Catedral de Astorga, se conservan cuatro libros con 30 de sus composiciones. Uno de estos libros dice:

Estos libretes son de la Catedral de Astorga que se hicieron siendo fabriquero el Sr. D. Diego Benero y Bargas. Año 1718. Y compuesta la música por el Maestro de Capilla de dicha Catedral D. Diego de las Muelas.
kids search engine
Diego de las Muelas para Niños. Enciclopedia Kiddle.