Diego de Yepes para niños
Datos para niños Diego de Yepes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de noviembre de 1529jul. o 1530 Yepes (España) |
|
Fallecimiento | 7 de mayo de 1613 Tarazona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de San Antonio de Porta Coeli | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, presbítero católico de rito latino, obispo católico (desde 1600) y monje católico latino | |
Cargos ocupados | Obispo de Tarazona (1599-1613) | |
Orden religiosa | Orden de San Jerónimo | |

Fray Diego de Yepes (nacido en Yepes en 1530 y fallecido en Tarazona en 1613) fue un fraile y obispo español. Perteneció a la Orden de San Jerónimo, una importante orden religiosa.
Contenido
¿Quién fue Fray Diego de Yepes?
Fray Diego de Yepes nació con el nombre de Diego de Chaves y las Casas. Sus padres fueron Alonso de Chaves y María Gómez de las Casas.
Sus primeros años y estudios
En 1550, Diego ingresó en el Monasterio de Santa María de Sisla en Toledo. Al unirse a la orden, cambió su nombre por el de su pueblo natal, Yepes.
Estudió en la Universidad de San Antonio de Porta Coeli en Sigüenza. Esta universidad era dirigida por la Orden Jerónima.
Su carrera en la Orden Jerónima
Después de terminar sus estudios, Fray Diego de Yepes ocupó varios cargos importantes. Fue vicario, maestro y prior en el monasterio de Toledo.
También fue prior en otros monasterios de la orden. Estuvo en Jaén, Benavente, Yuste, Madrid, Gandía y El Escorial.
En 1581, mientras estaba en Benavente, tuvo un problema. Fue enviado a un monasterio en Miranda de Ebro por haber cortado árboles sin permiso. Esta situación se resolvió en 1591 gracias a la ayuda del rey Felipe II.
Sus importantes conexiones
Fray Diego de Yepes fue confesor de personas muy influyentes. Fue confesor de Teresa de Jesús en Toledo en 1575 y 1576.
También fue confesor del rey Felipe II al final de su vida. Además, fue parte del Consejo de Estado del rey durante sus últimos cuatro años.
Escribió una de las biografías más conocidas sobre Teresa de Jesús.
Fray Diego de Yepes como Obispo de Tarazona
Fray Diego de Yepes fue nombrado obispo de Tarazona el 27 de septiembre de 1599. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento en 1613.
Sus contribuciones en Tarazona
Sus restos descansan en la iglesia del convento de carmelitas descalzas de Santa Ana de Tarazona. Él mismo fundó este convento.
También ayudó a fundar otros conventos. Puso la primera piedra del convento de carmelitas descalzos de San José en Tudela. Además, dio reglas al convento de monjas franciscanas de la Concepción de Tarazona en 1601.
Durante su tiempo como obispo, se construyó el retablo del altar mayor de la catedral de Tarazona. Este retablo está dedicado a la Virgen de la Huerta.
También mandó construir una capilla en honor a San José en el monasterio de Santa María de la Sisla en Toledo.
Personas importantes que conoció
El 7 de julio de 1606, Fray Diego de Yepes administró el sacramento de la confirmación a María de Jesús de Ágreda. Ella se convertiría en una monja muy conocida y consejera del rey Felipe IV.
También confirmó a Juan de Palafox y Mendoza. Él fue un obispo importante en Nueva España y es considerado beato en la Iglesia católica.
Predecesor: sede vacante (1597-1599) |
Obispo de Tarazona 1599-1613 |
Sucesor: Juan Moriz Salazar (1614-1616) |
¿Qué obras escribió Fray Diego de Yepes?
Fray Diego de Yepes fue un escritor. Además de cartas y sermones, escribió tres obras principales:
- Relación de algunas particularidades que pasaron en los vecinos días de la enfermedad de la que murió nuestro Católico rey don Felipe (Amberes, 1599).
- Historia particular de la persecución de Inglaterra (Madrid, 1599).
- Vida, virtudes y milagros de la bienaventurada virgen Teresa de Jesús (Zaragoza, 1606).
Galería de imágenes
-
Diego de Yepes (atribuido a Cristóbal de Vera).