Cristóbal de Vera para niños
Cristóbal de Vera (1577-1621) fue un pintor español y un hermano religioso de la Orden de San Jerónimo. Nació en Córdoba y se hizo conocido por sus obras de arte, especialmente en monasterios.

Contenido
Cristóbal de Vera: Un Pintor y Hermano Religioso
Cristóbal de Vera nació en Córdoba en el año 1577. Algunos historiadores creen que pudo haber sido alumno de Pablo de Céspedes, otro pintor importante de la época. En algún momento de su vida, se trasladó a la región de Castilla.
Su Trabajo en Tarazona
En febrero de 1600, Cristóbal de Vera llegó a Tarazona junto a fray Diego de Yepes. Fray Diego era un monje jerónimo que acababa de ser nombrado obispo de esa diócesis. Cristóbal de Vera viajó con un ayudante y alumno llamado Leandro de Covarrubias. Poco después, el hermano de Cristóbal, Francisco de Vera, que también era pintor, se unió al grupo.
Cristóbal de Vera trabajó como pintor para el obispo hasta agosto del año siguiente, cuando los tres regresaron a Madrid. Durante su estancia en Tarazona, también supervisó los proyectos artísticos que el obispo impulsaba. El obispo Diego de Yepes había prometido a santa Teresa de Jesús que fundaría un convento de monjas carmelitas descalzas. Este convento se dedicó a santa Ana y el obispo le dejó su colección de pinturas.
Entre estas pinturas había copias de obras del monasterio de San Lorenzo de El Escorial que se atribuyen a Vera. Por ejemplo, una copia del San Jerónimo de Tiziano y el uso de figuras femeninas al estilo de Alonso Sánchez Coello en un cuadro. Esto sugiere que el pintor y el obispo pudieron haberse conocido en El Escorial. Fray Diego de Yepes fue prior (el superior) de ese monasterio entre 1591 y 1594, y luego fue confesor del rey Felipe II.
La Vida en los Monasterios Jerónimos
Según los registros, Cristóbal de Vera se hizo hermano jerónimo el 5 de julio de 1602. Esto ocurrió en el monasterio de San Bartolomé de Lupiana, en Guadalajara.
Obras en Lupiana y la Sisla
En el monasterio de Lupiana, Cristóbal de Vera pintó ocho "estaciones" del Via Crucis en los rincones del claustro (un patio interior). Lamentablemente, estas obras ya no existen. Se sabe que en 1616 viajó a Madrid para encargar una cabeza de san Bartolomé hecha de plata para el monasterio de Lupiana.
Más tarde, Cristóbal de Vera se trasladó al monasterio de la Sisla, que estaba en Toledo y ya no existe. Allí pintó los retablos laterales de la iglesia, dedicados a San Jerónimo y a la Magdalena.
Falleció en el monasterio de la Sisla el 19 de noviembre de 1621. El libro de entierros del monasterio de Lupiana, según una transcripción, decía lo siguiente sobre él:
Murió fray Cristóbal de san José, hermano lego, a 19 de noviembre del año del Señor de 1621: está enterrado en la Sisla de Toledo. Fue pintor y muy grande oficial: era fraile muy devoto y dado a la oración: trabajaba mucho, y principalmente de noche, que fue causa de su muerte: tenía de hábito 19 años y medio y de edad 44.
Este texto nos dice que fue un pintor muy hábil y un hermano muy dedicado a su fe y a la oración. Trabajaba mucho, incluso de noche, lo que pudo haber afectado su salud.
Véase también
En inglés: Cristobal de Vera Facts for Kids