robot de la enciclopedia para niños

Diego de Guzmán y Haro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego de Guzmán

Template-Archbishop.svg
Arzobispo de Sevilla
1625-1631
Predecesor Luis Fernández de Córdoba Portocarrero
Sucesor Gaspar de Borja y Velasco

Cross-Potent-Heraldry.svg
Comisario General de Cruzada
1619-1627
Predecesor Martín de Córdoba
Sucesor Antonio de Sotomayor

Template-Patriarch (Latin Rite) - Primate.svg
Patriarca de las Indias Occidentales
1610-1625
Predecesor Pedro Manso
Sucesor Andrés Pacheco

Template-Archbishop.svg
Arzobispo de Tiro
1616-1625
Predecesor Hermolaus Barbaro
Sucesor Alfonso Pérez de Guzmán

Otros títulos Cardenal in pectore (1629)
Información religiosa
Proclamación cardenalicia 1629 por Urbano VIII
Información personal
Nombre Diego de Guzmán
Nacimiento Ocaña, Flag of Cross of Burgundy.svg España, 1566
Fallecimiento Ancona, Flag of the Papal States (pre 1808).svg Estados Pontificios, 1631
Alma mater Universidad de Salamanca
Diego Guzmán de Haros-CoA.svg
Escudo de Diego de Guzmán

Diego de Guzmán y Haro (nacido en Ocaña, España, en 1566 y fallecido en Ancona, el 21 de enero de 1631) fue una figura importante en la iglesia y el gobierno de España durante su época.

¿Quién fue Diego de Guzmán y Haro?

Diego de Guzmán y Haro fue un hombre dedicado a la vida religiosa y al servicio del estado. Nació en una familia destacada, siendo hijo de Pedro de Guzmán y María de Benavides. Su vida estuvo marcada por importantes cargos y responsabilidades.

¿Cómo fue su educación y primeros años?

Diego de Guzmán estudió en la prestigiosa Universidad de Salamanca, donde obtuvo títulos avanzados en Teología y Derecho. Esto le dio una base sólida para su futura carrera.

Después de sus estudios, ocupó varios puestos importantes en la iglesia:

¿Qué cargos importantes ocupó?

Diego de Guzmán y Haro tuvo una carrera muy activa, combinando roles religiosos y de gobierno:

  • Desde 1599, fue Consejero de Estado, lo que significaba que asesoraba directamente al rey en asuntos importantes.
  • En 1610, fue nombrado Patriarca de las Indias Occidentales.
  • En 1613, se unió al Tribunal de la Suprema Inquisición como consejero.
  • Desde 1616, fue arzobispo de la sede titular de Tiro.
  • Entre 1619 y 1627, sirvió como comisario del Consejo de Cruzada.
  • En 1625, fue nombrado arzobispo de Sevilla. En este puesto, trabajó mucho para que Fernando III fuera reconocido como santo.

¿Cómo llegó a ser Cardenal?

En 1629, Diego de Guzmán acompañaba a la infanta María Ana en un viaje a Alemania para su matrimonio. Mientras estaban en Italia, recibió una noticia muy importante: el Papa Urbano VIII lo había nombrado cardenal. Este nombramiento fue in pectore, lo que significa que se mantuvo en secreto por un tiempo.

Recibió el capelo (el sombrero rojo de cardenal) en Liorna en julio de 1630. Sin embargo, no pudo completar su viaje a Roma para asumir plenamente su nuevo cargo. Falleció en Ancona a causa de una enfermedad. Su cuerpo fue llevado de vuelta a España y enterrado en la iglesia del colegio de la Compañía de Jesús en Ávila, un lugar que él mismo había ayudado a fundar.

¿Qué obras dejó escritas?

Diego de Guzmán y Haro también fue autor de un libro. Escribió Vida y muerte de Dª. Margarita de Austria, que fue publicado en Madrid en 1617.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego Guzmán de Haros Facts for Kids

kids search engine
Diego de Guzmán y Haro para Niños. Enciclopedia Kiddle.