Diego Fernández de Córdoba y Montemayor para niños
Datos para niños Diego Fernández de Córdoba y Montemayor |
||
---|---|---|
I conde de Cabra I vizconde de Iznájar |
||
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1410 |
|
Fallecimiento | 16 de agosto de 1481 Baena (Córdoba) |
|
Sepultura | Convento de Santa Marta (Córdoba) | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Dinastía | Casa de Cabra | |
Padre | Pedro Fernández de Córdoba y Rojas | |
Madre | Juana de Córdoba y Montemayor | |
Cónyuge | María Carrillo de Albornoz Mencía Ramírez de Aguilera |
|
Hijos | Véase descendencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Diego Fernández de Córdoba y Montemayor (nacido en 1410 y fallecido el 16 de agosto de 1481 en el castillo de Baena) fue un noble importante y militar de Castilla. Fue el primer conde de Cabra y el tercer señor de Baena. Se destacó por sus servicios militares durante el reinado de Enrique IV de Castilla. Era pariente cercano del rey Fernando el Católico.
Contenido
Biografía de Diego Fernández de Córdoba
Diego era parte de la Casa de Córdoba, una familia noble con una larga historia. Su antepasado, Fernán Núñez de Témez, estuvo con el rey Fernando III de Castilla en 1236 durante la conquista de Córdoba. Los padres de Diego fueron Juana de Montemayor y Córdoba y Pedro Fernández de Córdoba y Rojas. Diego era tío abuelo del rey Fernando el Católico.
¿Qué cargos y títulos tuvo Diego Fernández de Córdoba?
Diego heredó de su abuelo el señorío de Baena. También ocupó importantes cargos como mariscal de Castilla, alguacil mayor y alférez mayor de Córdoba. Además, fue alcalde de Cabra.
El 30 de marzo de 1439, el rey Juan II de Castilla le dio el señorío de la villa de Cabra. Esto fue un premio por sus esfuerzos militares en la frontera con el Reino nazarí de Granada. Sin embargo, Diego apoyó a los infantes de Aragón en un conflicto contra el rey. Esto enfureció al monarca, quien le quitó algunos de sus cargos. Este hecho pudo ser el inicio de una rivalidad entre su familia y otra rama de los Fernández de Córdoba.
¿Cómo obtuvo el título de conde de Cabra?
Después de conseguir el perdón del rey, el 2 de septiembre de 1455, Diego recibió del rey Enrique IV el título de conde de Cabra. Este reconocimiento fue por sus servicios militares en la campaña contra Granada. Fue el primer título de nobleza que obtuvo su rama de la familia y el tercero en toda Andalucía.
En 1462, Diego tuvo un papel importante en la toma de Archidona. Por esta acción, se le entregó la villa de Castro del Río. Como no tomó posesión de ella, se le concedieron a cambio la alcaidía (cargo de alcaide o gobernador de una fortaleza) de Alcalá la Real y las villas de Iznájar, Rute y Zambra.
Su papel en la sucesión al trono
Durante la guerra por la sucesión al trono de Castilla, Diego se mantuvo leal al rey Enrique IV. Por esta lealtad, el rey le cedió la villa de Alcalá la Real y la de Castillo de Locubín.
Después de la muerte de Alfonso de Castilla en 1468, Diego decidió apoyar a Isabel la Católica para que ocupara el trono. Quería evitar que Juana la Beltraneja se convirtiera en reina.
El 20 de abril de 1476, los Reyes Católicos reconocieron la valentía del conde Diego. Él había vencido a Enrique de Figueredo, un líder desleal que intentó tomar el castillo de Sabiote.
Cinco años antes de su muerte, en 1476, y a pesar de su edad avanzada, Diego participó en el cerco de Baeza. Falleció el 16 de agosto de 1481 y fue enterrado en el convento de Santa Marta de Córdoba, junto a su primera esposa, María Carrillo.
Familia de Diego Fernández de Córdoba
Diego Fernández de Córdoba se casó dos veces y tuvo varios hijos.
Primer matrimonio
Su primera esposa fue María Carrillo de Albornoz y Venegas. Tuvieron los siguientes hijos:
- Pedro Fernández de Córdoba y Carrillo, quien falleció siendo niño.
- Diego Fernández de Córdoba y Carrillo de Albornoz (fallecido en 1487), quien heredó los títulos de su padre y fue el segundo conde de Cabra.
- Martín de Córdoba y Carrillo (fallecido el 28 de agosto de 1488), señor de varias villas como Posadas y Peñaflor.
- Gómez de Córdoba, quien falleció sin tener hijos.
- Sancho de Córdoba-Rojas y Carrillo, señor de Nuño.
- Gonzalo Carrillo de Córdoba, quien fue guarda mayor de los reyes y caballero de la Orden de Calatrava.
- Alonso Fernández de Córdoba.
- María Carrillo de Córdoba, quien se casó con Martín Alfonso de Córdoba.
- Francisca Carrillo de Córdoba.
- Beatriz Carrillo de Córdoba, quien se casó con Luis Portocarrero.
- Sancha Fernández de Córdoba, quien se casó con Francisco Fernández de Córdoba y Benavides.
- Juana de Córdoba, quien fue monja.
- Constanza de Córdoba, quien también fue monja.
Segundo matrimonio
Su segunda esposa fue Mencía Ramírez de Aguilera. Con ella tuvo los siguientes hijos:
- Luis Fernández de Córdoba, quien fue maestresala de los Reyes Católicos.
- Francisco Fernández de Córdoba, quien fue gentilhombre de cámara del rey Carlos I de España.
- Luis Fernández de Córdoba y Ramírez de Aguilera.
- Francisca de Córdoba, quien fue religiosa y fundó un monasterio en Baena.
- Mencía de Córdoba y Ramírez de Aguilera, quien también fue religiosa y priora de un monasterio.
Además, Diego tuvo dos hijos fuera de sus matrimonios:
- Pedro Fernández de Córdoba.
- Teresa Fernández de Córdoba.