robot de la enciclopedia para niños

Diego Fernández de Córdoba y Carrillo de Albornoz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Fernández de Córdoba y Carrillo de Albornoz
II conde de Cabra
II vizconde de Iznájar
Información personal
Nacimiento 1438
Fallecimiento 5 de octubre de 1487
Baena, Corona de Castilla
Sepultura Convento de Santa Marta (Córdoba)
Religión Católico
Residencia Cabra, Corona de Castilla
Familia
Dinastía Casa de Cabra
Padre Diego Fernández de Córdoba y Montemayor
Madre María Carrillo y Venegas
Cónyuge María Hurtado de Mendoza
Hijos 9 hijos
Información profesional
Ocupación Militar

Diego Fernández de Córdoba y Carrillo (nacido alrededor de 1438 y fallecido el 5 de octubre de 1487 en Baena) fue un importante noble de la Corona de Castilla. Tuvo los títulos de II conde de Cabra, II vizconde de Iznájar, IV señor de Baena y mariscal de Castilla. Es conocido por su participación en la batalla de Lucena, donde fue capturado Boabdil, el último emir de Granada.

¿Quién fue Diego Fernández de Córdoba?

Diego fue conde de Cabra por seis años. Desde joven, participó en importantes acciones militares contra el Reino nazarí de Granada durante el reinado de Enrique IV de Castilla. En 1455, estuvo en una incursión en la Vega de Granada. Por esta acción, recibió el título de mariscal de Castilla, que antes tenía su padre. A cambio, su padre fue nombrado I conde de Cabra.

Unos años después, el rey Enrique IV le entregó la villa de Alcalá la Real. Diego siguió participando en campañas militares junto a su padre. Destacan sus acciones en Archidona y Alhama de Granada.

¿Cómo apoyó a Enrique IV?

Durante un periodo de desacuerdo entre nobles por la sucesión del rey Enrique IV, Diego se mantuvo leal al monarca. En 1466, recuperó la villa de Écija para el rey. Como recompensa, recibió Bujalance. Sin embargo, no pudo tomar posesión de esta villa porque otro noble, Alfonso de Aguilar, se lo impidió.

La rivalidad entre Diego y Alfonso fue tan grande que Alfonso llegó a apresar a Diego en el castillo de Cañete. Una vez liberado, Diego tomó represalias. Atacó la villa de Santaella, donde vivían muchos familiares de Alfonso. Allí, capturó a algunos de ellos, como el famoso Gran Capitán. Este fue encarcelado en el castillo de Cabra hasta que Isabel la Católica intervino para liberarlo.

La captura de Boabdil en Lucena

Diego Fernández de Córdoba tuvo un papel crucial en la batalla de Lucena, que ocurrió en 1483. Acudió en ayuda de su sobrino, el alcaide de los donceles, contra el ejército de Granada. En esta batalla, las fuerzas de Castilla lograron una gran victoria. Fue en este enfrentamiento donde Boabdil, el emir de Granada, fue capturado.

En agradecimiento por su servicio, los Reyes Católicos le entregaron la espada jineta de Boabdil. Esta espada había sido tomada como botín de guerra y hoy se puede ver en el Museo del Ejército de Toledo. Diego falleció en 1487 en Baena. Siguiendo sus deseos, fue sepultado en el convento de Santa Marta en Córdoba.

Familia de Diego Fernández de Córdoba

Diego Fernández de Córdoba estuvo casado con María Hurtado de Mendoza y Luna. Ella era hija de los II marqueses de Santillana y I duques del Infantado. Tuvieron nueve hijos:

  • Diego Fernández de Córdoba y Mendoza, quien heredó los títulos de III conde de Cabra, III vizconde de Iznájar y V señor de Baena.
  • Íñigo Fernández de Córdoba y Mendoza
  • Francisco Fernández de Córdoba y Mendoza, quien llegó a ser obispo de Oviedo y obispo de Palencia.
  • Fernando Fernández de Córdoba y Mendoza
  • Juan Fernández de Córdoba y Mendoza
  • Antonio Fernández de Córdoba y Mendoza
  • María Fernández de Córdoba y Mendoza
  • Brianda Fernández de Córdoba y Mendoza, quien se casó con Diego Ramírez de Guzmán, I conde de Teba.
  • Francisca Fernández de Córdoba y Mendoza
kids search engine
Diego Fernández de Córdoba y Carrillo de Albornoz para Niños. Enciclopedia Kiddle.