robot de la enciclopedia para niños

Desaguadero (Mendoza-San Luis) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Desaguadero
Municipio
Desaguadero ubicada en Provincia de Mendoza
Desaguadero
Desaguadero
Localización de Desaguadero en Provincia de Mendoza
Coordenadas 33°25′00″S 67°11′00″O / -33.41666667, -67.18333333
Idioma oficial español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Mendoza Mendoza
Bandera de la Provincia de San Luis San Luis
 • Departamento La Paz (Mendoza)
Juan Martín de Pueyrredón (San Luis)
Altitud  
 • Media 460 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 403 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal M5598
Río Desaguadero Argentina.jpg

Desaguadero es una pequeña localidad en la región de Cuyo en Argentina. Se encuentra junto al río Desaguadero y la Ruta Nacional 7.

La mayor parte de Desaguadero está en el departamento La Paz de la provincia de Mendoza. Una parte más pequeña se ubica en el departamento Juan Martín de Pueyrredón, en la provincia de San Luis.

Archivo:Schmidtmeyer- Aglio, Agostino - Desaguadero -JCB Library f1.1
Casa de postas de Desaguadero; litografía de Aglio, 1824

Historia de Desaguadero

¿Cómo era Desaguadero en el pasado?

Desaguadero fue una importante parada en el antiguo Camino Real del Oeste. Por aquí pasaban los viajeros que iban desde Buenos Aires hacia San Luis, Mendoza y Santiago de Chile.

Testimonios de viajeros antiguos

Peter Schmidtmeyer visitó Desaguadero en el siglo XIX. En su libro Viaje a Chile a través de Los Andes (1824), describió el lugar. Mencionó que cruzaron un desierto sin mucha agua antes de llegar a la casa de postas. La describió como una vivienda sencilla, donde los viajeros encontraban comida. Cerca de los ranchos, pasaba el río con juncos y aves acuáticas.

El artista italiano Agostino Aglio creó una litografía de este lugar en 1824. Se basó en un dibujo que hizo en el sitio. La imagen muestra a los viajeros y los caballos que se preparaban para la siguiente parte del viaje.

Geografía de Desaguadero

¿Cuántas personas viven en Desaguadero?

Según el censo de 2010, Desaguadero tenía 520 habitantes. De ellos, 424 vivían en Mendoza y 96 en San Luis. En el censo de 2001, la población total era de 619 personas.

El censo de 2022 registró 403 personas en el municipio. También se contaron 111 viviendas. Esto hace de Desaguadero uno de los municipios más pequeños y con mayor disminución de población.

Archivo:Ingreso a la Prov de Mendoza
Ingreso a la provincia de Mendoza a través de la RN 7.

¿Cómo es el clima en Desaguadero?

El clima en Desaguadero tiene grandes cambios de temperatura. Esto se debe a su ubicación geográfica. En verano, los días son muy calurosos, con temperaturas que pueden superar los 40 °C. Los inviernos son muy fríos, con temperaturas mínimas que bajan hasta los -15 °C. Es común que en junio, julio y agosto las temperaturas bajen de los -7 °C.

¿Hay actividad sísmica en la zona?

La región de Cuyo en Argentina tiene sismos frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 20 años aproximadamente, ocurren terremotos de intensidad media a grave.

Terremotos importantes en la historia

  • Sismo de 1861: El terremoto del 20 de marzo de 1861 fue el más fuerte registrado en el país. Después de este evento, los gobiernos de Mendoza y los municipios tomaron medidas para mejorar las normas de construcción.
  • Sismo del sur de Mendoza de 1929: Este sismo fue muy grave y causó la muerte de 30 personas. No se habían tomado medidas de prevención.
  • Sismo de 1985: El sismo de 1985 duró 9 segundos y provocó el derrumbe del antiguo Hospital del Carmen en Godoy Cruz.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Desaguadero, Argentina Facts for Kids

kids search engine
Desaguadero (Mendoza-San Luis) para Niños. Enciclopedia Kiddle.