robot de la enciclopedia para niños

Lavalle (Catamarca-Santiago del Estero) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lavalle
Localidad
Capilla Nuestra Señora de la Misericordia y del Perpetuo Socorro.jpg
Lavalle ubicada en Provincia de Catamarca
Lavalle
Lavalle
Localización de Lavalle en Provincia de Catamarca
Lavalle ubicada en Provincia de Santiago del Estero
Lavalle
Lavalle
Localización de Lavalle en Provincia de Santiago del Estero
Coordenadas 28°12′S 65°06′O / -28.2, -65.1
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Catamarca Catamarca
Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
 • Departamento Bandera de la Provincia de Catamarca Santa Rosa
Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Guasayán
Intendente
Comisionado
Julio Maza (Catamarca)
José Domingo Sain (Santiago del Estero)
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de noviembre de 1888
Altitud  
 • Media 464 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2346 hab.
Gentilicio lavallense
Huso horario UTC -3
Código postal K5343 / K4234 / G4302
Prefijo telefónico 0383 / 03854
Tipo de municipio Municipio de 3.ª categoría

Lavalle es una localidad ubicada en el noroeste de Argentina. Es especial porque está dividida entre dos provincias: Catamarca y Santiago del Estero. En Catamarca, forma parte del municipio de Santa Rosa.

Esta localidad se encuentra en un punto importante, donde se cruzan la Ruta Nacional 64 y la Ruta Nacional 157.

Geografía y Población

¿Cuántas personas viven en Lavalle?

Según el censo de 2010, en Lavalle vivían 2346 personas. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando había 2403 habitantes.

La población de Lavalle se distribuye entre las dos provincias. En 2010, 1554 personas vivían en la parte de Santiago del Estero y 792 en la parte de Catamarca.

Gráfica de evolución demográfica de Lavalle entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Historia de Lavalle

¿Cómo se fundó Lavalle?

Hace mucho tiempo, alrededor del año 1700, existía una gran propiedad llamada “Pachaga” en esta región. Era de las familias Capdevila y Aragón, quienes vivían en un lugar conocido hoy como El Mangrullo. Ellos tuvieron un papel importante en la formación de lo que hoy es Lavalle.

Cuando se construyeron las vías del Ferrocarril General Belgrano, la Estancia Pachaga cambió su nombre a “Lavalle”. Este nombre fue un homenaje al General Juan Galo Lavalle. El 26 de octubre de 1809, se ordenó estudiar la posibilidad de construir líneas de ferrocarril en el Norte. Poco después, el 17 de noviembre, se inauguró el servicio entre las estaciones de Lavalle y San Pedro. El 29 de agosto de 1857, con el sonido de la locomotora "La Porteña", comenzó a funcionar este importante medio de transporte. Esto trajo un gran desarrollo económico y social a la región.

Instituciones y Servicios en Lavalle

¿Qué servicios públicos hay en Lavalle?

Subcomisaría de Lavalle – Santa Rosa

Archivo:Sub comisaria Lavalle
Sobre Ruta Nacional N.º 64

Desde los inicios de la población, siempre hubo personal policial. Al principio, los policías se quedaban en casas de familia.

Alrededor de 1910, cuando se creó la Sala de Primeros Auxilios, la policía compartió el edificio con ellos. En 1950, empezó a funcionar como destacamento policial en un edificio en la calle principal. En 1977, se convirtió en Subcomisaría y se mudó al edificio actual de la Delegación Municipal. Finalmente, en 1992, se construyó el edificio actual sobre la Ruta Nacional N.º 64.

Delegación Municipal de Lavalle – Santa Rosa

Archivo:Delegación Municipal Lavalle - Santa Rosa
Edificio donde funciona la Delegación municipal de Lavalle - Santa Rosa

La Delegación Municipal es como la oficina de gobierno local. Sus registros históricos comienzan en 1956, con el señor Ramón Delgado como primer delegado. A lo largo de los años, varias personas han ocupado este cargo, trabajando para mejorar la comunidad.

Durante la gestión del señor Sebastián Maturano, se construyeron los nuevos Baños Termales y se abrieron calles. Más tarde, el señor Erminio Leiva gestionó y construyó oficinas públicas, un matadero y llevó agua potable a varios barrios. Actualmente, Manuel Leguizamón es el delegado comunal.

Hospital de Lavalle Dr. Eduardo Ataliva Andrada

Archivo:Hospital Dr. Eduardo Ataliva Andrada
Hospital Zonal Santa Rosa

La atención médica en Lavalle comenzó entre 1905 y 1910 con una sala de primeros auxilios. Esta sala compartía espacio con otras instituciones.

El 9 de julio de 1980, se inauguró el Hospital Dr. Eduardo Ataliva Andrada. Lleva este nombre en honor al Dr. Andrada, quien fue el primer médico en atender las necesidades de salud de la comunidad. Este hospital es muy importante, ya que es el centro principal de una red de 6 hospitales y más de treinta puestos de salud en la zona. En 2009, el hospital fue ampliado con nuevas salas para niños y mujeres, y dos salas de neonatología, mejorando mucho sus servicios.

Capilla Virgen del Valle y Señor de la Misericordia

Archivo:Capilla Nuestra Señora de la Misericordia y del Perpetuo Socorro
Actividades religiosas

Esta capilla fue inaugurada el 1 de agosto de 1997. Desde 1987, un grupo de personas se organizó para construirla, recaudando fondos con eventos.

Mientras se construía, las misas se realizaban en el salón de la Escuela N.º 297. Recibieron ayuda del gobierno de Catamarca y de los vecinos. Para celebrar los 10 años de su inauguración, el 1 de agosto se declaró día festivo para el pueblo. Hoy en día, se realizan actividades como catequesis, cursos para monaguillos y charlas para bautismos y casamientos.

EDECAT: Energía Eléctrica

Archivo:Edecat
Sede local de distribución de energía eléctrica.

Alrededor de 1953, la empresa de energía se llamaba Agua y Energía de la Nación y la electricidad se distribuía en horarios específicos. En 1960, pasó a ser la Dirección General de Energía Eléctrica de la Provincia, mejorando el servicio con un generador.

En 1980, se llamó DECA y usaba grupos electrógenos para un mejor servicio. Desde el 5 de enero de 1993, la empresa se privatizó y se llama EDECAT. Actualmente, cuenta con los mejores recursos para ofrecer un servicio de energía eléctrica de calidad a la comunidad.

Correo Argentino y Telecomunicaciones

Archivo:Correo Argentino
Correo Argentino. En él se encuentran los servicios de Pago Fácil y Western Union

Según los relatos de los habitantes más antiguos, el servicio de correo en Lavalle comenzó en la década de 1950. Al principio, funcionaba en la parte de Santiago del Estero, aunque dependía de Catamarca, y se llamaba ENCOTEL.

Hoy en día, el correo se encuentra en la parte de Catamarca. Ofrece servicios como Pago Fácil, recargas de celulares, envíos de dinero (Western Union) y pagos a jubilados, pensionados y asignaciones familiares.

Baños Termales de Lavalle

Archivo:Baños termales
Baños Termales de nuestra localidad de Lavalle.
Archivo:Quincho Municipal
Lugar destinado a todo tipo de eventos
Archivo:Piletas Quincho Municipal
Piletas públicas

Las aguas termales de Lavalle, que brotan del suelo, se cree que fueron descubiertas por los incas antes de la llegada de los españoles. Ellos las llamaron “Yacuy Rapaj”, que significa “Aguas calientes”.

En 1872, el ferrocarril realizó las primeras perforaciones en la zona de Santiago del Estero, pero esos pozos ya no se usan. Entre 1926 y 1929, se hicieron nuevas perforaciones sobre la Ruta Nacional N.º 64, y funcionaron como baños termales hasta 1946. En ese tiempo, la gente se bañaba en una especie de pileta.

Con el tiempo, se construyeron duchas y se hicieron mejoras. Actualmente, hay dos piscinas y un quincho para eventos y reuniones. El objetivo es que los baños termales se conviertan en un importante centro turístico y recreativo en la región.

Radio F.M. Horizonte

En enero de 1992, la autoridad de comunicaciones autorizó oficialmente la transmisión de F.M. Horizonte, aunque ya funcionaba antes de esa fecha. Su señal cubre unos 20 kilómetros. Su primera frecuencia fue 97.1, y luego se oficializó en 95.1.

Fue la primera radio del este de Catamarca. Su primer director fue Luis Díaz, quien inició este proyecto junto a un grupo de jóvenes. Actualmente, su hermano Marcelo Díaz es el director.

¿Qué opciones educativas hay en Lavalle?

Escuela Provincial N.º 297

Archivo:Escuela primaria N° 297
El establecimiento es compartido con la escuela secundaria N°64 Gdor. Juan Manuel Salas y con el Instituto de Estudios Superiores Santa Rosa
Archivo:Playon Escuela N°297
Playón destinado a la práctica de deportes, Educación Física.

La Escuela N.º 297 fue creada en 1885. Al principio, funcionaba en una propiedad de la señora Zenaida de Capdevilla. En 1952, se construyó el edificio actual, ubicado sobre la Ruta Nacional N.º 64.

Desde 1978, la escuela depende de la provincia de Catamarca. En 1988, se logró que la escuela tuviera jornada completa, lo que significa más horas de clase. Desde 1998, comparte su edificio con el Instituto de Estudios Superiores y, desde 2002, con la Escuela Secundaria N.º 64. En 2007, se realizaron importantes mejoras en la escuela, incluyendo la remodelación del jardín de infantes y la construcción de un playón deportivo.

Escuela Secundaria N.º 64 Gobernador Juan Manuel Salas – Anexo Lavalle

Esta escuela secundaria comparte el edificio con la Escuela Provincial N.º 297. Fue creada el 2 de abril de 2002 y funciona por la tarde, de 14 a 19 horas.

Instituto de Estudios Superiores Santa Rosa (Sede Lavalle)

El 5 de agosto de 1998, el Instituto de Estudios Superiores (IES) de Lavalle se unió con el IES de Los Altos, formando el IES Santa Rosa. La sede de Lavalle comparte el edificio con la Escuela Provincial N.º 297.

Al principio, ofrecía la carrera de Profesorado para la Enseñanza Primaria. Actualmente, en la sede de Lavalle, se pueden estudiar Profesorado Secundario en Historia y Tecnicatura en Turismo. En otras sedes, se ofrecen otras carreras como Profesorado de Biología y Tecnicatura en Administración Pública.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lavalle, Santiago del Estero Facts for Kids

kids search engine
Lavalle (Catamarca-Santiago del Estero) para Niños. Enciclopedia Kiddle.