Derecho privado para niños
El derecho privado es una parte del derecho que se encarga de las reglas que organizan las relaciones entre personas comunes. Imagina que quieres comprar algo a un amigo o hacer un trato con alguien; el derecho privado es el que establece cómo deben ser esas relaciones para que sean justas y ordenadas.
Tradicionalmente, el derecho se divide en dos grandes ramas: el derecho privado y el derecho público. La diferencia principal es si el Estado (el gobierno) participa en la relación y cómo lo hace.
Si en una relación legal no interviene el Estado, o si el Estado actúa como una persona más (sin usar su poder especial), entonces estamos hablando de derecho privado. Por ejemplo, si una oficina del gobierno compra un edificio a una empresa privada, esa compra se rige por el derecho privado, como si fuera una compra entre dos personas o empresas.
El derecho privado se aplica a muchas situaciones de la vida diaria, como cuando:
- Dos personas hacen un contrato de compraventa.
- Una empresa firma un acuerdo con otra.
- Alguien alquila una casa.
En estos casos, las reglas del derecho privado ayudan a que todo funcione de manera justa para todos los involucrados.
Contenido
¿Cómo surgió la división del derecho?
La idea de separar el derecho en público y privado viene desde la antigua Roma. Sin embargo, hoy en día, esta división no es tan estricta como antes. Esto se debe a que muchas reglas que antes eran solo del derecho privado ahora se usan en el ámbito público, y viceversa.
Aun así, esta división sigue siendo útil para entender las diferentes áreas del derecho. Aquí te mostramos algunas ramas que pertenecen a cada categoría:
- Derecho privado:
* Derecho civil: Regula las relaciones entre personas, como contratos, propiedades, herencias. * Derecho mercantil: Se ocupa de las empresas y los negocios. * Derecho societario: Regula cómo se forman y funcionan las empresas. * Derecho concursal: Se aplica cuando una empresa no puede pagar sus deudas. * Derecho ambiental: Regula la protección del medio ambiente. * Derecho internacional privado: Resuelve conflictos entre leyes de diferentes países en casos privados.
- Derecho público:
* Derecho constitucional: Establece cómo se organiza el Estado y los derechos de los ciudadanos. * Derecho administrativo: Regula cómo funciona el gobierno y sus instituciones. * Derecho penal: Define los delitos y sus castigos. * Derecho internacional público: Regula las relaciones entre países. * Derecho tributario: Se encarga de los impuestos. * Derecho procesal: Establece cómo funcionan los juicios.
Algunas áreas del derecho, como el derecho laboral (que regula las relaciones entre trabajadores y empleadores) o el derecho de familia, tienen reglas tanto del derecho privado como del público. Esto ocurre porque, aunque son relaciones entre personas, el Estado también interviene para proteger a las partes más vulnerables.
Principios clave del derecho privado
El derecho privado se basa en ideas importantes que lo hacen diferente del derecho público. Aquí te explicamos dos de sus principios fundamentales:
¿Qué es la autonomía de la voluntad?
La autonomía de la voluntad significa que las personas son libres de decidir con quién se relacionan y qué acuerdos hacen, siempre y cuando sea legal. Si dos personas quieren hacer un trato, su acuerdo voluntario es suficiente para crear efectos legales.
En el derecho privado, las personas pueden hacer todo lo que no esté prohibido por la ley. Esto les da mucha libertad para organizar sus vidas y negocios como mejor les parezca.
¿Qué significa el principio de igualdad?
En el derecho privado, todas las personas que participan en una relación legal se consideran iguales. Esto significa que ninguna de las partes tiene más poder que la otra. Nadie puede obligar a otra persona a hacer algo sin su consentimiento.
Por ejemplo, si quieres comprar un videojuego a un amigo, él no puede obligarte a comprarlo, ni tú puedes obligarlo a vendértelo. Ambos deben estar de acuerdo libremente para que la venta se realice.
Diferencias entre el derecho privado y el derecho público
Para entender mejor el derecho privado, es útil compararlo con el derecho público:
- En el derecho público, las reglas suelen ser obligatorias y no se pueden cambiar. En el derecho privado, las personas pueden acordar sus propias reglas, y las leyes solo intervienen si no hay un acuerdo previo.
- En el derecho privado, las personas están en una posición de igualdad. En el derecho público, el Estado suele tener una posición de autoridad o poder sobre los ciudadanos.
- Las normas del derecho privado buscan proteger los intereses de las personas. Las normas del derecho público buscan proteger el interés general de la sociedad.
- El derecho público se basa en relaciones de subordinación (el ciudadano se somete al Estado). El derecho privado se basa en relaciones de coordinación (las personas se ponen de acuerdo entre sí).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Private law Facts for Kids