Departamento de Popayán para niños
Datos para niños Popayán |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Antiguo departamento | |||||||||||||||||||||||||||||||||
1908-1910 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Localización del departamento de Popayán en la República de Colombia
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Popayán | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Antiguo departamento | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Colombia | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Español | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | Payanés-a, Colombiano-a | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Católica | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Peso colombiano | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | República del siglo XX | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 5 de agosto de 1908 |
Erección | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1 de enero de 1910 |
Supresión | ||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
El departamento de Popayán fue una división territorial de Colombia que existió hace mucho tiempo. Fue creado el 5 de agosto de 1908 y dejó de existir el 1 de enero de 1910. Su creación fue parte de cambios en la organización del país, impulsados por el presidente de la época, Rafael Reyes.
Este departamento tuvo una vida muy corta. El presidente Reyes dejó su cargo en 1909. Después de eso, muchas de sus decisiones fueron cambiadas. Por eso, las 34 nuevas divisiones territoriales que él había creado en 1908 fueron eliminadas. Así, Colombia volvió a tener la misma organización que tenía en 1905. El departamento de Popayán desapareció y se unió de nuevo al departamento del Cauca. Más tarde, en 1910, el departamento del Valle del Cauca se separó del Cauca.
Contenido
¿Cómo se organizaba el departamento de Popayán?
Este departamento estaba formado por varias provincias que antes pertenecían al Gran Cauca. También incluía una zona llamada el antiguo territorio del Caquetá.
Las provincias que lo componían eran:
- Caldas
- Angulo
- Popayán
- Silvia
- Santander
- Camilo Torres
¿Qué municipios formaban parte de Popayán?
Dentro de estas provincias, había varios municipios. Aquí te mostramos algunos de los más importantes, según un decreto de 1908:
Municipios de la Provincia de Caldas
La capital de esta provincia era Bolívar. Otros municipios eran Almaguer, La Vega y Mercaderes.
Municipios de la Provincia de Popayán
La capital de esta provincia era la ciudad de Popayán. Otros municipios importantes incluían Cajibío, Coconuco, La Sierra y El Tambo.
Municipios de la Provincia de Silvia
La capital de esta provincia era Silvia. También estaban Inzá, Páez y Totoró.
Municipios de la Provincia de Santander
La capital de esta provincia era Santander. Otros municipios eran Buenos Aires y Caldono.
Municipios de la Provincia de Camilo Torres
La capital de esta provincia era Caloto. Algunos de sus municipios eran Corinto y Espejuelo.
Más información
- Historia de Cauca
- Historia territorial de Colombia
- Anexo:Cronología de la organización territorial de Colombia