Río Plátano para niños
Datos para niños Río Plátano |
||
---|---|---|
![]() Vista del río Plátano.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América (Centroamérica) | |
Región | Mosquitia | |
Ecorregión | Manglares de la Mosquitia | |
Cuenca | Río Plátano | |
Nacimiento | 15°20′12″N 85°16′19″O / 15.33667, -85.27194 | |
Desembocadura | Mar Caribe 15°52′38″N 84°42′10″O / 15.87722, -84.70278 |
|
Coordenadas | 15°52′38″N 84°42′10″O / 15.877222222222, -84.702777777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Departamento de Gracias a Dios | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 100 km | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Honduras). | ||
El río Plátano es un río de 100 kilómetros de largo que se encuentra en el departamento de Gracias a Dios, en Honduras. Este río es muy importante porque atraviesa la reserva de la biosfera de Río Plátano, un área natural protegida de 5250 kilómetros cuadrados.
Esta reserva es un lugar especial con muchos tipos de ambientes naturales. Aquí puedes encontrar bosques tropicales húmedos, zonas costeras con manglares, bosques de pino, humedales, lagunas y hasta arrecifes de coral. La mayor parte de la zona del río Plátano está cubierta por una densa selva tropical.
Contenido
¿Por qué es importante el Río Plátano?
El río Plátano es vital para la vida silvestre y las personas que viven en la zona. Sirve como fuente de agua y alimento para una gran variedad de plantas y animales. También es el hogar de más de 2000 personas indígenas.
Aunque el río Plátano no es el más largo de Honduras, es uno de los lugares con mayor variedad de seres vivos en el país. En sus bosques crecen árboles grandes como la caoba, el laurel y el pino. Se han descubierto 586 tipos diferentes de plantas, y 23 de ellas eran nuevas para los científicos en Honduras.
¿Qué amenazas enfrenta el Río Plátano?
La reserva del río Plátano ha enfrentado desafíos a lo largo de los años. En 1996, fue declarada una zona en peligro. Esta categoría se retiró en 2007, pero lamentablemente, en 2011, volvió a ser incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad en peligro.
Esto se debe a problemas como la tala de árboles sin permiso y la expansión de la agricultura en la zona. Actualmente, también hay proyectos para construir centrales hidroeléctricas en el área, lo que podría afectar el ecosistema.
¿Quiénes viven en la zona del Río Plátano?
La región del río Plátano es el hogar de cuatro grupos indígenas principales: los Garífunas, los Misquitos, los Pech y los Sumo (también conocidos como Tawakas).
Estas comunidades viven de manera tradicional, construyendo sus casas, pescando en el río, recolectando frutas y plantas del bosque, y cultivando alimentos como maíz, frijoles y yuca. Su forma de vida está muy conectada con la naturaleza de la reserva.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Ríos de Honduras
- Ecología de Honduras
- Geografía de Honduras
Véase también
En inglés: Plátano River Facts for Kids