robot de la enciclopedia para niños

Manglares de la Mosquitia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manglares de la Mosquitia
CornIsland.JPG
Manglares en las islas del Maíz en Nicaragua.
Ecozona Neotropical
Bioma Manglar
Extensión 4400 km2
Estado de
conservación
Relativamente estable / Intacto
Países Honduras y Nicaragua (Centroamérica)
EcorregionesWWF
Mapa Miskito-es.svg
Mapa de Manglares de la Mosquitia

Los manglares de la Mosquitia son una ecorregión especial en Centroamérica. Se encuentran en la costa caribeña de la región de Mosquitia. Esta zona es parte del bioma de los manglares, que son ecosistemas costeros únicos.

Los manglares de la Mosquitia se extienden desde la costa este de Honduras, en el departamento de Gracias a Dios, hasta la costa caribeña de Nicaragua, cerca de la bahía de Punta Gorda. También incluyen las hermosas islas del Maíz.

¿Qué son los Manglares de la Mosquitia?

Los manglares son bosques que crecen en zonas costeras donde el agua salada del mar se mezcla con el agua dulce de los ríos. Son muy importantes para el medio ambiente.

Esta ecorregión es un hogar para muchas especies de plantas y animales. Ayuda a proteger la costa de las tormentas y a mantener el equilibrio natural.

Un Hogar Acuático: Ríos y Lagunas

La ecorregión de los manglares de la Mosquitia comienza en el río Patuca en Honduras. Se extiende hasta la bahía de Punta Gorda en el sureste de Nicaragua.

La mayor cantidad de manglares se encuentra en la parte norte, en Honduras. Hacia el sur, en la bahía de Punta Gorda, hay más agua dulce. Esto hace que sea más difícil para los mangles crecer allí.

Varios ríos importantes atraviesan esta ecorregión. Algunos de ellos son el río Cruta, el río Coco (también conocido como río Segovia), el río Likus, el río Wawa, el río Kukalay y el río Punta Gorda.

La costa hondureña de esta región también tiene muchas lagunas grandes. Entre ellas están la Laguna de Caratasca, la Laguna de Tansin y la Laguna Warunta. Todos estos ríos y lagunas forman un sistema ecológico muy complejo y vital.

Árboles Especiales: Las Especies de Mangle

Los manglares de la Mosquitia tienen una gran variedad de especies de mangles. Cada tipo de mangle tiene características únicas que le permiten vivir en este ambiente.

Algunas de las especies más comunes son:

De vez en cuando, también se puede encontrar el mangle piñuelo (Pelliciera rhizophorae). Estas especies son fundamentales para la salud de este ecosistema costero.

Galería de imágenes

Véase también

  • Laguna de Caratasca
  • Reserva biológica de Cayos Miskitos
  • Islas del Maíz
  • Reserva biológica Indio Maíz
kids search engine
Manglares de la Mosquitia para Niños. Enciclopedia Kiddle.